Resumen y sinopsis de Nada que perder de Susana Fortes
La verdad es escurridiza. Persíguela con cautela.
La tarde del 12 de agosto de 1979, los hermanos Nicolás y Hugo y la pequeña Blanca desaparecen en una localidad del Baixo Miño. La niña es encontrada a la mañana siguiente dentro de una cesta de mimbre en la orilla opuesta del río sin recordar nada de lo ocurrido. Pese a la intensa búsqueda, los cuerpos de los dos niños nunca aparecen.
Veinticinco años después el hallazgo de unos restos óseos en un yacimiento arqueológico apunta a que se trata de los dos hermanos desaparecidos. A partir de entonces, Blanca y el periodista Lois Lobo inician una compleja búsqueda para descubrir qué sucedió a través de los caminos engañosos de la memoria y de los tabúes de una sociedad hermética acostumbrada a que los trapos sucios se laven en casa.
Una impactante trama llena de tensión y misterio, con un estilo evocador en el que las imágenes y el relato se funden para iluminar las zonas en sombra.
No he podido dejar de leer hasta que lo he acabado. Muy buena historia y muy bien narrada. El final no me ha gustado mucho, pero recomiendo su lectura.
No sabría muy bien calificar el género de este libro. A camino entre el misterio, el thriller o la intriga.
Ambientado en la Galicia rural y profunda. Nos da a conocer el comportamiento de los habitantes de un pueblo, con su folclore, sus costumbres, sus manías y todo lo que conlleva.
Una historia de silencios y miedos. Se le podía haber sacado mucho más partido. Además el final me dejó un tanto frío.