Resumen y sinópsis de Sentido y sensibilidad de Jane Austen
Las hermanas Dashwood, Elinor y Marianne, viven felices en familia hasta que, tras la muerte de su padre, la casa en la que viven pasa a pertenecer a su medio hermano, John Dashwood, y tienen que mudarse a una nueva casa lejos de su antiguo hogar y sus rutinas. Allí descubrirán nuevas amistades como los Middleton o las señoritas Steele y experimentarán tanto el amor como el desamor.
Elinor y Marianne son completamente opuestas. Mientras que Elinor es mucha más racional, sensata y sabe controlar sus sentimientos, Marianne es una persona sensible e intensa que vive cada sentimiento con una emoción que se niega a ocultar.
Ambas buscarán encontrar el amor pero cada una a su manera, acorde a sus diferentes personalidades. ¿Lo conseguirá alguna de ellas?
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Literatura victoriana en todo su esplendor. Una lectura muy amena y en apariencia "ligera", pero que tiene gran calado.
Personalmente prefiero la traducción alternativa de "Juicio y sentimiento", porque refleja más la dualidad en cuanto a la forma de ser de las dos protagonistas.
Muy recomendable.
Austen satiriza con saña la típica actitud irracional y apasionada de las heroínas románticas, el deseo precipitado que trae más problemas que beneficios a largo plazo, pero lo hace con una combinación de mala leche y ternura. Y la cosa no queda ahí; las dos hermanas, una sensata y prudente, la otra todo lo contrario, encarnan actitudes tan opuestas ante la vida como no exentas de matices. Marianne (la “sensibilidad”) experimenta su propia historia de madurez y desengaños, tras la cual se hace más fuerte, mientras que Elinor (el “sentido”), siendo la protagonista y ganándose las simpatías de la autora, llega a desesperarte con su extrema prudencia y su darse tanto a los demás (la felicidad le llega más por un giro de la fortuna que por ella misma). Por otra parte, la infantiloide Marianne despierta (sin embargo) los buenos sentimientos hasta en el ser más vil. Encarna una rebeldía positiva frente a un mundo rancio y aburrido, donde el único entretenimiento está en tocar el piano y en conversaciones a veces de lo más insustanciales. Donde un buen partido debe representar, al fin y al cabo, algo más que una vida acomodada y una cuantiosa fuente de ingresos. Un mundo lejano para el lector actual, pero cercano, pues habla de algo tan filosófico, pero tan próximo al común de los mortales, como es la preocupación por alcanzar la felicidad personal; toda una lección de vida. Me fallan detalles como el final, precipitado, o el tema de la enfermedad, demasiado melodramático. Me llama la atención la reelaboración que haría la autora de muchos personajes y situaciones para su siguiente novela; el joven calavera que no lo parece al principio, la señorona malvada que no lo es tanto, la propia dualidad de personalidades como hilo conductor...
La novela está bien, pero no logró engancharme, muchas veces se recrea en situaciones que no son muy importantes.
Una historia un poco complicada en comparación a otras de las obras de Jane Austen. Narra la absurda e injusta situación en la que se veían atrapadas las mujeres de la época, cuanto tienes, cuanto vales, sin embargo también nos ofrece profundas reflexiones acerca del honor y la dignidad, una lectura muy agradable.
Aburrida en su mayor parte, con pocas emociones y un historia muy lineal.
Muy linda historia; aunque habiendo leído antes "Orgullo y prejuicio", me quedé con ganas de un poco más. Pero indudablemente, Jane Austen era una genialidad en novelas costumbristas de la época victoriana. No me decepcionó en absoluto. Recomendable.
Me resultó un libro bastante insulso y aburrido. Muy alejado de las descripciones irónicas e inteligentes de "Orgullo y prejuicio". Los personajes son completamente monótonos y simples. La obra carece totalmente de pasión, y muy por el contrario, el libro esta plagado de personajes sin gracia, a los cuales nunca les pasa nada y si les pasa son meros sujetos pasivos sin atreverse a tomar las riendas de sus vidas. Si bien no es el peor libro que he leído, no lo recomiendo en absoluto.
No representa precisamente mis preferencias a la hora de leer, pero su importancia es indudable. Pasa raspando.
Es el primer libro que leo de la autora y me gustó mucho ver la forma en que se movía la sociedad antes. Una sociedad en la que solo importaban matrimonio y dinero en el mismo paquete.
Guardo un recuerdo especialmente tierno de esta novela, y del modo en el que llegó a mis manos; luego admito que mi crítica no sea completamente objetiva. Con ella comencé mi periplo entre la producción literaria de Jane Austen y, si bien es cierto que está un punto por debajo del nivel de "Orgullo y prejuicio" o "Emma", no defrauda en ningún caso. Austen ha conseguido que, pese a la temática recurrente de sus libros, no resulten repetitivos en ningún aspecto. Lo bueno de Austen es que posiblemente no tenga una obra cumbre, pero muchas son de un excelente nivel y verdaderamente agradables de leer.
Novela cándida y bienintencionada, muy alejada de la mordacidad de "Orgullo y prejuicio". Personajes tediosos e insulsos. Nada destacable.
A mí me encantó, sobre todo por las diferencias de carácter entre las hermanas mayores Dashwood
A mi me encantó. Me gustó la historia, la forma en que plantea el estilo de vida de aquellos tiempos.
La expectativa fue grande, la decepción un poco. Si bien puede caracterizarse a las hermanas perfectamente, notar la diferencia entre caracteres, la historia de amor involucrada en ambos no es nada romántico. Todo parece ir de una manera, que al final la autora, no sabiendo como los personajes se enamorarían, pasa muy rápido. Creo que le faltó más relación entre los personajes, más encuentros y desencuentros. Pero no es mala lectura para nada.
Normalito, me gustó más "orgullo y prejuicio", destacar nada más la relación entre las hermanas, mostrándose la forma distinta de actuar de cada una