Resumen y sinópsis de Diario de Lecumberri de Álvaro Mutis
Durante su encierro en la cárcel de Lecumberri, Álvaro Mutis se sumergió en un mundo que conjugaba el dolor, la más calurosa solidaridad humana y la conciencia de una justicia torpe. Sin embargo, nos confiesa que de no haber atravesado esa experiencia, tan dolorosa como irrevocable, tal vez nunca hubiera logrado escribir el ciclo de novelas de Maqroll el Gaviero. Desafiando el riego que encarnan las trampas de la memoria, en este libro se concentran las palabras que, a través de la imaginación, buscaron no terminar de perder aquellas cosas de las que carece un preso: la ciudad, los objetos, la gente. Un libro de lo más interesante dentro de su trayectoria.
Es un libro magnífico que, si bien versa sobre una experiencia carcelaria real, autobiográfica, está muy lejos de esos relatos morbosos al uso: ni violaciones carcelarias, ni torturas... Es el retrato del crisol humano que da con sus huesos en la prisión de Lecumberri. No se imagina uno una cárcel así. No es una cárcel al uso... o quizá sí. Lo único malo es que resulta demasiado breve, con un final abrupto. Es como si hubiera destilado en él lo más relevante de quince meses de presidio. Probablemente lo mejor de Mutis. Mucho más que sus relatos protagonizados por Maqroll el Gaviero.
Un muy buen libro, pero radicalmente diferente de lo que Mutis suele ofrecer a sus lectores. Acá retrata sus días en la cárcel de Lecumberri, donde estuvo preso, en una novela breve, muy humana y sin excesos.