Resumen y sinópsis de El ojo de la aguja de Ken Follett
Este misterioso e intrigante drama narra la relación existente entre un espía profesional y una valiente mujer y en cuyo equilibrio se encuentra el destino del mundo. Los ingleses le conocen como Faber, pero para su patria, es el leal y letal espía conocido como La Aguja. En su camino de vuelta a Alemania donde tiene como misión informar personalmente a Hitler, el barco de Faber naufraga y llega a una isla en un puesto fronterizo.
Este libro es conocido como El ojo de la aguja por ser el título de la película dirigida en 1981 por Richard Marquand e interpretada por Donald Sutherland, Kate Nelligan y Christopher Cazanove, aunque su primer título en castellano fue La isla de las tormentas.
Han participado en esta ficha: CarlosManuel, marcosrh, bclaudia
Muy buena novela de espías que además nos aporta datos sobre uno de los episodios más extraños de la Segunda Guerra Mundial. Libro muy entretenido.
Es la primera novela que leí de él y la que más me ha gustado de todas. Engancha del principio al final. Si te gustan las novelas de espías no puedes dejar de leerla.
La historia del libro se basa en cierta información real del MI6. La historia que nos cuenta Follet es impecable: los personajes están muy bien elaborados, la trama es un compendio de intriga y suspense, respira veracidad por bien documentada, y en ningún momento pierde ritmo. Aunque es uno de los primeros libros escritos por Ken Follet, es uno de sus mejores.
La sinopsis que se cita es bastante incorrecta (supongo que mal traducida). Es una buena novela de espías, muy ágil y clara, muy entretenida de leer, aunque tiene algunos errores en el desarrollo de la trama propios de la precipitación o de la falta de atención. Buena historia. Buen pulso narrativo.
Excelente libro, muy bien narrado. De los mejores libros de Follett.
Al estilo de La Clave está en Rebeca. Joya de la literatura de espías, con, en mi opinión, el mejor Follet.
No tan bueno como otros del mismo autor, a ratos muy predecible y un tanto aburrido, realmente me esperaba mas, además que los personajes me parecieron monótonos y carentes de identidad.
Estamos ante un libro entretenido, con el sello distintivo del autor y que se adhiere al lector a un ritmo vertiginoso. Trama intrigante para pasar un buen rato.
Buen libro, que sirve para descubrir al Ken Follet de los inicios, en esta novela que cuenta con un buen reparto de personajes, una acción trepidante y un final que no deja indiferente. Recomendable.
Me ha costado leerlo pero reconozco que es un libro impecable.
Es una de las primeras novelas de Follett, el cual ya empezaba a mostrar su ingenio e intensidad para narrar historias de calidad.
El principio me costó un poco, pero la segunda mitad me encantó. Totalmente recomendable.
Novela dura , ambientada en la segunda guerra mundial , con distintos personajes que terminan por encontrarse , totalmente recomendada.
La isla de las tormentas, primer libro de Follet, tenía todos los ingredientes para ser un éxito, tal como fue. Una historia atractiva rodeada de misterio, unos personajes bien creados y un nivel de acción trepidante se unen a una forma de escritura sencilla y simple. Muy en la línea de Follet, quizás un poco menos limado que otros títulos posteriores, pero muy entretenido para cuando se quiere leer sin más.
Me ha encantado. Los personajes son muy carismáticos y la trama mantiene tu interés hasta el final.