Resumen y sinópsis de Las tinieblas y el alba de Ken Follett
LA PRECUELA DEL ÉXITO MUNDIAL LOS PILARES DE LA TIERRA
Treinta años después de la publicación de su obra maestra, Ken Follett embarca al lector en un viaje épico que terminará donde Los pilares de la Tierra comienza.
Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses en el oeste y de los vikingos por el este. Aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan. El joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, descubre que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es atacado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un peligroso enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.
El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta al ocaso de una época violenta y brutal y el comienzo de un nuevo tiempo en un monumental y emocionante relato de ambición y rivalidad, nacimiento y muerte, amor y odio.
Me ha gustado menos que la trilogía de Los pilares de la tierra. Aun así es altamente recomendable. Para nuevos lectores recomendaría que comenzaran con este, al ser la precuela, y después pasaran a leer la trilogía.
¡Mi autor favorito! El libro es muy bueno, pero no tiene la frescura de los "pilares". Aquí vemos que la estructura es la misma: dos personajes maravillosos que están condenados a estar unidos, a pesar de todas las adversidades. Follet es un autor personajes. Capta perfectamente la idiosincrasia de cada personaje. Follet es un autor que seduce con sus personajes femeninos. El personaje de Ragna es auténticamente maravilloso. Es femenina, sensual, coqueta, pero; al mismo tiempo, inteligente, manipuladora, visionaria. Nos vislumbra a la gran Aliena de "pilares". Sufre, pero aguanta; para al final salirse con la suya.
Me gusta el título. Hay una correspondencia con el libro. Las Tinieblas es la primera parte del libro, donde la justicia es arbitraria. Dependiendo de su status social, la justicia se aplicará de una manera u otra. Sólo Ragna tiene el sentido de la justicia imparcial. El pueblo la llama Debora por su alto sentido de la justicia. El Alba corresponde a la última parte del libro, no porque los personajes honrados y buenos se alcen con la victoria, sino porque la justicia se impone. Nace el imperio de la justicia, la ley sobre el poder.
Un momento especial de la lectura fue cuando apareció el nombre de Kingbrigde. Fue el puente que une este libro con "pilares ". Uno de los grandes aciertos de Follet es narrar la historia de Inglaterra pero desde la cercanía. Toda la historia sucede en un mismo sitio, pero sabemos noticias del resto del país: los ataques vikingos, la política de Etelrodo... Todo sucede en un mismo sitio con sus personajes ficticios que nos sugieren el ambiente histórico de la época: los matrimonios entre una mujer y dos hombres, la esclavitud, el repudio...
Por otra parte, los personajes masculinos son un reflejo de los futuros personajes de "pilares ". Edgar se corresponde con William, Aldred con el padre Philip y Wynston con Waleran Bigod. De aquí saco lo de que le falta frescura.
Literariamente tiene todos los aspectos positivos de una buena novela histórica: intrahistoria; personajes ficticios que nos relatan cómo se vivía, se amaba y se moría en aquella época; equilibrio entre narracion y diálogos, multiplicidad de personajes protagonistas. Un defecto grande es titular las partes del libro: el crimen...