Biografía de China Miéville
Escritor británico nacido el 6 de septiembre de 1972 en Norwich, más concretamente en el barrio obrero de Willesden, al noroeste de Londres. En 1990 residió durante un año en Egipto, donde ejerció la enseñanza del inglés, interesándose por la política de Próximo Oriente y por la cultura árabe. Aparte de ser un escritor de literatura fantástica muy conocido, con grandes influencias de la denominada “nueva ola” (con la que comparte una forma de entender la literatura muy parecida y la animadversión a autores “reaccionarios” y tradicionales como Tolkien), del “pulp”, y de elementos de la cultura pop actual tales como la televisión y el rol, Miéville es un militante político de izquierdas bastante activo. Afiliado al Partido Socialista Británico de los Trabajadores, llegó a ser candidato a la Cámara de los Comunes por la Alianza Socialista en 2001. Su filiación política se ve reflejada tanto en sus ensayos (como por ejemplo Between Equal Rights) como en obras de ficción como El consejo de hierro.
Mieville rompió records en 2010 al conseguir por tercera vez el prestigioso premio Arthur C. Clarke y su primer Premio Hugo.
Fotografía cortesía de Penguin Random House Grupo Editorial
Un libro no apto para todo el mundo, solo lo recomendaría a los lectores de mente e imaginación más abierta. Lo que empieza como una trama detectivesca, con la desaparición de un ejemplar de kraken conservado en un museo, pronto se convierte en una historia surrealista donde nada es lo que parece, donde cultos secretos se mueven por las zonas ocultas de Londres y donde los personajes más extraños, participan en una historia para impedir o lograr, según sus intereses, el fin del mundo. La imaginación de este escritor es impresionante, algunos de los personajes que aparecen son fantásticos, tanto por lo inconcebible de su existencia como por lo que aportan durante el desarrollo. Si se supera la barrera imaginativa para digerir lo que China Mieville nos relata con total seriedad, y se encaja su elaborado estilo literario, es una novela para disfrutar, yo personalmente lo he hecho. No es una novela negra, ni es ciencia ficción, ni fantasía si lo entendemos como una novela donde la magia y lo sobrenatural predomina, es imaginación y surrealismo, puro China Mieville.
Para leer los libros de China Mieville, siempre hay que tener una mente abierta e imaginación para estar preparado para ver cualquier mundo, fantasía o historia que nos quiera contar. Pero con Kraken, el autor se pasa... En Kraken nos plantea un Londres en donde existe un submundo retorcido y extravagante que a muchos de sus lectores ha conseguido encantarles, pero que a mí, me resulto demasiado retorcido. La novela encantara a los seguidores del autor pero para alguien que quiera empezar a conocer sus novelas, yo les recomendaría otras del autor como "La estación de la Calle Perdido y/o Embassytown".
Los libros de China Mieville son una ventana a la imaginación, y con Embassytown el autor se ha superado.
Para aquellos que busquen spaceoperas, o luchas espaciales entre súper naves, que se abstengan de leer el libro o de seguir leyendo mi reseña. Pero para aquellos que busquen algo más en la ciencia ficción no lo duden, Embassytown merece la pena… y mucho.
Dedicar un libro de ciencia ficción a un idioma que tienen unos “anfitriones” alienígenas, en cuya ciudad está establecido un enclave humano, que hace las veces de embajada con ellos, supera todo lo que yo esperaba. Y que no se equivoquen “El idioma” es el verdadero protagonista de esta novela, no el personaje femenino (Avice) que nos está contando la historia.
¿Qué la idea puede parecer aburrida? Pues para nada, China Mieville crea intriga, política, originalidad, muerte y vida. ¿Que Embassytown es difícil de leer? No es cierto o por lo menos a mí no me resulto difícil de leer, es más quería seguir leyendo más y más, era adictiva como un droga-dios.
Lo que antes ya suponía era que China Mieville era uno de los mejores escritores de ciencia ficción/fantasía británicos, después de Embassytown ha quedado claro que es el mejor y que espero con impaciencia futuras novelas suyas. Simplemente sensacional.
No me convence esta novela. Es difícil meterse en la historia, supone un esfuerzo intercalar capítulos que pertenecen al pasado con otros al presente. Los personajes son un tanto extraños y los nativos más. Poco creíble, poco convincente. Un planteamiento un tanto forzado del lenguaje de los anfitriones que asume un protagonismo inusual. Un desenlace final ciertamente rocambolesco. Sinceramente me he aburrido y decepcionado.
Decepcionante. Al contrario de lo expresado por la crítica especializada, el comienzo es lo mejor del libro, el cual según avanza el autor introduce elementos del todo innecesario e intrascendentes que consiguen que te desvincules de la historia.
Personajes planos, excesivo barroquismo en adornar el mundo imaginado, un claro ejemplo de que a veces menos es mas.
Una pena.