Biografía de Orhan Pamuk
Escritor y periodista turco, Orhan Pamuk inició estudios de arquitectura, que tres años después abandonó, y se graduó en Periodismo en la Universidad de Estambul. Entre 1985 y 1988 residió en Nueva York, trabajando como profesor en la Universidad de Columbia, regresando después a Turquía.
Pamuk tuvo problemas con la justicia de su país que le llevaron a ser procesado en el año 2004, si bien en el año 2006, su proceso fue sobreseído. Estuvo amenazado de muerte por integristas islámicos, lo que le llevó a exiliarse a Estados Unidos, regresando a su país en 2007.
La obra de Pamuk es bastante amplia y se le considera parte de la nueva literatura turca, pudiéndose definir como prosa poética. Se caracteriza por un fuerte compromiso social, como lo tiene su autor.
Sus libros han sido objeto de numerosas traducciones y publicaciones en más de un centenar de países. Ha obtenido numerosos premios, en especial el Nobel de Literatura del año 2006 en reconocimiento a su trayectoria literaria y su compromiso con los derechos humanos.
De entre sus libros habría que destacar títulos como Me llamo Rojo, El castillo blanco, La casa del silencio o El museo de la inocencia.
Fotografía cortesía de Penguin Random House Grupo Editorial
Comencé a leer a este autor con esta obra con la intención de conocer otro tipo de temas, de regiones y de visiones de mundo. Ciertamente no ha me ha decepcionado al ocupar a unos cuantos personajes para narrar la historia de Turquía y cómo ese país afronta su dicotomía entre tradición islámica y el laicismo. El personaje principal es complejo, quizá no sea agradable ni simpático, pero creo que esa es la intención. Sus puntos de vista, su cobardía, su manera de entablar relaciones, su visión de la religión y otras muchas cosas lo convierten en un tipo interesante literariamente hablando. Muy buen libro.
La verdad no me gusto mucho, se me hizo pesado y me costó trabajo acabarlo, la historia no me atrapó, se me hizo poco interesante y muy detallista.
Me tocó la fibra. Apasionante historia de un amor singular, sufrí con el protagonista al correr las páginas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es un libro para todos, es alta y buena literatura. Si buscas algo fácil de leer este libro no es para ti.
Un libro que retrata la sociedad turca en un momento determinado pero que permite comprender las tensiones y contradicciones que ha vivido ese pueblo a lo largo de su historia. Todo a través de los monólogos interiores, poblados de recuerdos y reflexiones, de cada uno de los integrantes de una familia de pueblo duramente golpeada por el paso del tiempo.
Libro complicado de leer, pero una joya del premio nobel turco.
Se me hizo pesado y largo, pero a la misma vez no podía dejar de leer, escrito de forma sublime y magistral.
Ilustradores árabes, una historia de amor, un asesino, todos estos ingredientes comprenden esta genial historia que es sin duda una obra de culto y referencia en la literatura universal.