Biografía de Sven Hassel
A los catorce años se enroló en la marina mercante hasta 1936, año en el que hizo el servicio militar. En 1937 marchó a Alemania, ingresando en el ejército y participando en innumerables acciones bélicas en diversas partes de Europa. Fue herido varias veces y condecorado con la Cruz de Hierro. En 1945 se entregó a las tropas soviéticas en Berlín, estando varios años en campos de concentración, hasta ser liberado en 1949. Trabajó en una fábrica de automóviles, comenzando a escribir poco después y publicando por primera vez en 1953. En 1964, fijó residencia en Barcelona. Sus libros han vendido millones de copias y han sido traducidos a numerosos idiomas.Sus obras, son de carácter bélico y autobiográfico. A este respecto, cabe señalar que se ha investigado su vida en base a los numerosos errores e imprecisiones, tanto en fechas como en lugares, que aparecen en sus libros. Es bastante posible que pasara toda la guerra en Dinamarca, como un vividor, impostor e incluso delincuente, y que los relatos los sacara de combatientes reales.
Ha participado en esta ficha: jacalgo
La obra es el resumen desde que el autor es reclutado en el ejército Alemán hasta los últimos meses del conflicto, donde habla también de su vida privada; y quizás sea el libro en el que más critica mordazmente el régimen régimen de su país, y de la guerra en general. Probablemente una de las lecturas más fáciles de leer por la brevedad de sus capítulos. Ameno, y de los más valorados del autor. Imprescindible para los que somos seguidores.
Interesante libro de novela - memorias de un ex soldado nazi, el problema, reconocido por el mismo, es que se inventa muchas cosas y no se sabe donde esta la ficción y la realidad. Entretenido ante todo.
Libro interesante de la saga que escribió este autor hace ya algunos años, describe la crudeza de la guerra y de las miserias que transcurren en ella.
Libro MALILLO, parece mentira que el autor cierre la saga con esta historia, más bien una historieta increíble como un cuentecito, además de floja.
Recuerda una película de Telly Savalas y Donald Sutherland del mismo estilo "Los violentos de Kelly".
Libro REGULAR, no es de la misma calidad y narración que casi todos los anteriores, lo único que merece la pena es la buena descripción que se hace de lo que ocurría en las cárceles, y lo que parece mentira es que sea tan fácil liberar a compañeros de la cárcel rusa.