Biografía de Martin Amis
El autor inglés Martin Amis (Gran Bretaña, 1949) es licenciado en Literatura Inglesa por el Exeter College de la Universidad de Oxford. Poco después comenzó a trabajar como ayudante de redacción en el suplemento literario del Times y años después como editor literario de The New Statesman.
Amis, autor de relatos cortos, ensayos y novelas, publicó por primera vez en 1973, con un gran éxito. Ha trabajado como guionista, y varias de sus novelas han sido adaptadas para televisión. Es profesor de Escritura Creativa en la Universidad de Manchester y colabora en diversas publicaciones como Times, Sunday Times y The Observer.
De entre su obra habría que destacar títulos como El libro de Rachel, Campos de Londres, Dinero, La casa de los encuentros o Tren nocturno, entre otros.
Esta novela es como una chocolatina que lleva dentro algo que no te esperas, algo así como un bombón con flor de sal, algo que nunca hubieras imaginado, como la vida, como la muerte.
Muy poético, aunque no lo parezca
Inicio brillante, personajes atractivos, prosa cuidada... pero la historia poco a poco va perdiendo gas y se deshincha totalmente al final, cuando lo que pretendía ser un thriller se convierte en novela psicológica. Hubiera podido ser un gran libro, pero se queda simplemente en interesante.
No queda muy claro cuál es el estilo ni cuál es la temática que emplea Amis en este libro. Los mejores cuentos son dos que tienen al sexo en papel central: "Deja que cuente las veces" y "Narrativa hetero". Hay uno de ciencia ficción: "El portero de Marte" aunque un poco forzado. Un par más se salvan y el resto ni merece comentario. De todas formas el promedio es aceptable
Cinco relatos y un ensayo. Hasta donde sé, lo único que escribió Martin Amis en su vida en el género de la ciencia ficción, con la sola excepción del relato "El portero de Marte" incluido en "Mar gruesa".. Un poco desparejo el conjunto, e incluso puede dudarse de que algún relato encuadre en el género. Por la brillantez de su prosa y la originalidad del argumento considero que el mejor cuento es "El cachorrito que pudo".
Creo que merece algo de mejor valoración. Es breve, tremendo en la historia que cuenta.