George Wilson, residente de tercer año de radiología, despierta una maña-na junto al cadáver de Kasey, su prometida. No tardará en averiguar que la joven, diabética desde niña, había participado en una serie de pruebas de una novísima aplicación a punto de salir al mercado. Bautizada como iDocy destinada a revolucionar la medicina del futuro, dicha tecnología apor-tará al móvil la capacidad de diagnosticar y tratar cualquier enfermedad. Es decir, optimizar resultados con menor coste y, por tanto, prescindir de los médicos.
Al fallecimiento de Kasey se sucede el de otros pacientes sometidos a la misma batería de pruebas. Ante este descubrimiento George decide violar la normativa del hospital y acceder a los últimos estudios realizados a su novia. Cuando descubre que Kasey padecía cáncer de ovarios en fase avanzada llega a una conclusión aterradora: alguien está manipulando los datos que maneja el iDoc y las consecuencias pueden ser terribles para millones de usuarios. Averiguar la verdad que se esconde tras esta nove-dosa aplicación podría poner en peligro su vida personal y profesional.
Leo "Infección" el último libro que, el médico y escritor norteamericano Robin Cook (autor de más de 32 novelas, traducidas a 40 idiomas, en las que explora la implicación ética de los desarrollos médicos y biotécnicos más actuales) encabeza con una dedicatoria "a la democratización de la medicina", fácilmente comprensible ante el tema de la trama: el desarrollo de una aplicación para el teléfono móvil que, desempeñando el papel de médico de atención primaria, es capaz de diagnosticar y tratar cualquier dolencia que padezca el usuario. Tras un prólogo muy atractivo (describe un asalto de moléculas de insulina a los receptores de membrana de las células y cómo las neuronas -en especial las del cerebro- comienzan a fallar), con unos acertados títulos en cada capítulo que me aportan lugar, día y hora de la acción, disfruto de un ágil ritmo, de unos personajes creíbles por lo bien construidos que están y, en definitiva, de un entretenido libro sin pretensiones, para pasar el rato, mientras reflexiono acerca de la cuestión de la atención médica en los últimos meses de vida de los pacientes, acerca de la obligatoriedad o no de los seguros de salud privados y acerca de la atención médica como servicio público. Estival, de 4.
King1963Infección8
Muy buen libro con el radiólogo G. Wilson como protagonista, ya que en los anteriores (Polonio 210 y Nano) aparecía ayudando a Pia Grazdani. El tema es apasionante. La posibilidad de tener tu doctor on line en tu celular es muy atractiva, pero el libro te muestra los riesgos que eso puede traer aparejado. El protagonista, al contrario de Pia en sus libros anteriores, es mucho mas querible, y uno puede sentirse rápidamente identificado. De lectura sencilla, sin términos médicos complicados, es de fácil lectura. Me gustó.
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Leo "Infección" el último libro que, el médico y escritor norteamericano Robin Cook (autor de más de 32 novelas, traducidas a 40 idiomas, en las que explora la implicación ética de los desarrollos médicos y biotécnicos más actuales) encabeza con una dedicatoria "a la democratización de la medicina", fácilmente comprensible ante el tema de la trama: el desarrollo de una aplicación para el teléfono móvil que, desempeñando el papel de médico de atención primaria, es capaz de diagnosticar y tratar cualquier dolencia que padezca el usuario. Tras un prólogo muy atractivo (describe un asalto de moléculas de insulina a los receptores de membrana de las células y cómo las neuronas -en especial las del cerebro- comienzan a fallar), con unos acertados títulos en cada capítulo que me aportan lugar, día y hora de la acción, disfruto de un ágil ritmo, de unos personajes creíbles por lo bien construidos que están y, en definitiva, de un entretenido libro sin pretensiones, para pasar el rato, mientras reflexiono acerca de la cuestión de la atención médica en los últimos meses de vida de los pacientes, acerca de la obligatoriedad o no de los seguros de salud privados y acerca de la atención médica como servicio público. Estival, de 4.
Muy buen libro con el radiólogo G. Wilson como protagonista, ya que en los anteriores (Polonio 210 y Nano) aparecía ayudando a Pia Grazdani. El tema es apasionante. La posibilidad de tener tu doctor on line en tu celular es muy atractiva, pero el libro te muestra los riesgos que eso puede traer aparejado. El protagonista, al contrario de Pia en sus libros anteriores, es mucho mas querible, y uno puede sentirse rápidamente identificado. De lectura sencilla, sin términos médicos complicados, es de fácil lectura. Me gustó.