Resumen y sinopsis de Las tres heridas de Paloma Sánchez-Garnica
Ernesto Santamaría, un escritor que lleva una vida solitaria en una eterna búsqueda de la historia que le haga pasar a la historia literaria, halla por casualidad en El Rastro la foto de un joven matrimonio, tomada el 19 de julio de 1936 en un pueblo cercano a Madrid. Ese instante recogido en la imagen y el destino de sus dos protagonistas le pone en la pista de una gran historia que narrar.Los horrores de la guerra, las vidas truncadas, alteradas por la brutalidad, la perversidad, la falta de escrúpulos, el afán de venganza, la miseria, el miedo y el olvido obligado, impuesto y necesario para sobrevivir, quedan refl ejados en la novela que se va fraguando en la mente de Ernesto. Sin darse cuenta, se sumerge, poco a poco, en un abismo en el que llega a confundir verdad y ficción, realidad y sueños. Setenta y cuatro años después, será Teresa Cifuentes la que revele a Ernesto Santamaría la historia de los personajes de la foto, convirtiéndole, indefectiblemente, en testigo del restañar de las heridas del amor, de la vida y de la muerte, cerradas por fin de la única manera posible.
Extraordinaria novela desde todo punto de vista.
Uno de esos libros que recordarás siempre y que recomendarás.
Me he topado con este libro y esta autora en mi búsqueda de profundidad social en sociedades en guerra.
El relato no puede ser más fiel a una realidad que, más que de hechos, es de sentimientos que se contraponen a los ideales en algunos casos y que, en otros, los refuerzan.
Desgarradora, esta novela retuerce las entrañas hasta hacerlas sangrar contando, simplemente, aunque con maestría, hechos que pueden haber sido reales y que, por eso, siempre superan la ficción.
¡Bravo!
Al principio cuesta agarrar el libro, muchos nombres, tiempos y lugares, pero de a poco la novela te va absorbiendo. ¡Me encantó! Es capaz de plasmar la guerra y sus desgracias, pero a la vez muestra que la esperanza y el amor pueden lograr muchas cosas.
Magnífica obra. Pese a estar montada la trama en torno a una serie de casualidades, la autora la desarrolla con coherencia.
Por fin una obra de ficción que retrata la guerra civil mostrando por igual los crímenes, aberraciones e injusticias cometidos por ambos bandos.
Es curioso que, pese a no estar apenas definidos físicamente los personajes, sin embargo, todos ellos tienen personalidad propia y definida.
De esos libros en los que siempre quieres leer un capítulo más antes de cerrarlo. Y con un final inesperado pero acertado.
Por poner una pega, me ha llamado la atención el uso por la autora, en contadas ocasiones, de palabras muy rebuscadas cuando podía expresar la idea con otro término más simple y comprensible.
Es el último que he leído de esta autora que me gusta mucho. Me han gustado mucho episodios que suceden o pudieron suceder durante la guerra en los dos bandos y años después.
Una gran novela ambientada a principio de la Guerra Civil Española, con saltos al año 2010. Historia que te atrapa y que deseas descubrir, por la forma de contarla, por la descripción de los personajes, por la soltura de la narración... Refleja cómo se enfrentaron a la guerra los miembros de una familia, caminando entre el egoísmo y la heroicidad, la vileza y la crueldad que pueden llegar a albergar algunas personas salvaguardando su seguridad frente a la vida de otras. Muy recomendable.
Es el primer libro que leo de esta autora y me ha encantado. A partir de una foto traza una historia maravillosa en un período terrible de nuestra historia, donde los personajes se perfilan de forma concisa y hacen lo posible por vivir y sobrevivir. El libro transporta al lector a los años de la Guerra Civil de una manera real y arrolladora, con un estilo narrativo intenso y muy real. El único pero que le veo es el toque de fantasía y ensoñación final que resta algo de realismo.
No puedo dejar de reseñar que la edición que he leído estaba plagada de laísmos y errores de género y número, y siendo la editorial que es me han sorprendido mucho.
Gran libro con el que viajar a las entrañas de la guerra civil, concretamente a los sentimientos de aquellas personas que sin quererlo ni beberlo se vieron desbordadas por aquel torbellino que arrasó con sus vidas de manera inapelable.
De la mano de sus 656 páginas podrás revivir el odio, la ilusión, la desesperanza y el terror que les tocó sufrir a todos los españoles de una u otra manera.
El único pero que le pongo es la introducción de un toque sobrenatural a mi gusto totalmente innecesario, pero para gustos los colores.
Bien la organizamos en aquella guerra fratricida. La autora no escatima visiones aberrantes, locuras de unos hombres y mujeres que les mandaron hacer la guerra sin estar preparados; a los pobres les tocó bregar con un presente aniquilador. Otros harían su Agosto, sin embargo.
Guerra cruel entre hermanos y visión a mi parecer imparcial de lo ocurrido por parte de la escritora. Tristeza infinita la que me causa.