Resumen y sinópsis de El alma de las piedras de Paloma Sánchez-Garnica
El alma de las piedras cuenta dos historias separadas en el tiempo sobre el origen del mito jacobeo.Martín de Bilibio es un monje ayudante del obispo Teodomiro que, en el año 824, asiste al milagroso descubrimiento de una tumba que se le adjudica al apóstol Santiago en base a unas endebles teorías. El portentoso hallazgo tiene su razón de ser, en principio, en la necesidad de un acicate que diera esperanza y fortaleciera la fe a los fieles de la zona de Galicia, abatidos por el abandono y arrojados a los ritos paganos que el obispado era incapaz de erradicar.
Veinte años después y unos días antes de la muerte del obispo, Martín de Bilibio emprende una extraña peregrinación llevando consigo un pergamino, que él mismo titula La Inventio, en el que explica cómo discurrió el hallazgo del excelso túmulo. Durante ese viaje será consciente del engaño urdido a su alrededor, en el que se mezcla, de forma muy artera, la realidad de las creencias herejes y los ritos paganos con lo sagrado. Además, en su camino se cruzará con un cantero con el que descubrirá los secretos de las marcas de las piedras.
Por otro lado, a finales del siglo XI, Mabilia de Montmerle, perteneciente a una familia noble del ducado de Borgoña, relata cómo por una traición a su padre, el conde de Montmerle, se ve arrojada a una huida constante que la obligará a entrar en un mundo de hombres. En su involuntario peregrinaje, recorrerá la senda de las estrellas que lleva a muchos hasta un lugar en el extremo más occidental, llamado el fin de la tierra, el finis terrae, donde todo lo pagano se sacraliza para “mayor gloria de Dios”. Será consciente de la evolución y la bondad que produce esa ruta: la construcción de ciudades, monasterios, caminos, puentes. Conocerá el lado más oscuro de los canteros y su extraña labor de “arrancarle el alma a las piedras”, con el fin de evitar el olvido, la ausencia de la memoria y mantener la dignidad del recuerdo.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Interesante novela ambientada en dos momentos de la Edad Media separados por dos siglos, pero con un mismo hilo conductor: el camino de Santiago y los movimientos religiosos alrededor de la credibilidad o no de la existencia de los restos del Apóstol. En algún momento resulta algo enrevesado.
Me gustó especialmente la ambientación de la novela y el conocer la historia del camino de Santiago. El desarrollo de la historia, sin embargo, se va haciendo un tanto enrevesado e inverosímil. En general, es una novela de base histórica bastante entretenida.
Interesante y emotiva.
Tiene situaciones duras y conmovedoras, pero al mismo tiempo transporta a la época descrita.
Novela bastante legible, algo lenta en algunos tramos pero muy bien ambientada y especialmente interesante para los amantes del Camino de Santiago y todo lo que le rodea.
Una lectura entretenida, la he visto más bien como una novela de aventuras, con el camino de Santiago de fondo y las especulaciones sobre su origen. Muy amena, fácil de leer, mantiene el interés durante toda la obra en las dos historias paralelas que desarrolla.
Como las otras dos novelas de esta autora, "El alma de las piedras" no defrauda. Me ha gustado muchísimo y la recomiendo. Buenos personajes, bien documentada, buen lenguaje, buena trama. Paloma Sánchez-Garnica no defrauda nunca.
Buena novela, en la línea de las que ofrece esta autora, aunque quizás ésta no tenga la brillantez de "Las tres heridas", o "La brisa de oriente", pero aún así con el tema del Camino de Santiago, y la hipótesis de la autenticidad de los restos del Apóstol Santiago que se veneran, Paloma Sánchez-Garnica vuelve a enganchar al lector.
Hacía tiempo que no me aburría tanto con un libro. Pesado y sin alegría como un día nublado.
No hay duda de que El Camino de Santiago engancha, tanto si se hace en realidad como si se vive a través de las experiencias de otros peregrinos. Ha sido interesante recorrer el camino de los primeros tiempos, visitando muchos de los lugares que aún permanecen y compartiendo, mentalmente, las penurias de los primeros peregrinos. Si a este camino le añadimos la historia de una persecución implacable unida a la búsqueda de un escrito que pone en tela de juicio la veracidad de las reliquias del Santo, Paloma ha conseguido, desde mi punto de vista, una buena novela.
En líneas generales, gran obra centrada en uno de los asuntos más importantes de la historia de España. Engancha desde el principio y su interesante trama hila muy bien entre épocas diferentes. A excepción de un par de puntos que resultan un poco inverosímiles, 'El alma de las piedras' es una gran novela recomendada a todos los amantes de la literatura medieval.
Buen libro siempre y cuando te guste el tema del que trata. La historia es muy entretenida y lectura fácil, el único "pero" es que los personajes no acaban de calar, únicamente la protagonista.
La historia está bien, aunque me ha parecido un tanto lento el desarrollo. No es el que más me ha gustado de esta autora, tal vez por eso mis expectativas eran más altas y a ratos me resultaba un poco pesado.
Lectura muy entretenida, escrita de forma sencilla y amena.
Gran novela. Se sitúa en dos épocas diferentes pero no muy distantes en el tiempo, en una de ellas nos cuenta como se gestó el engaño y la siguiente las consecuencias del engaño. Nos hace pensar en lo verdadero o lo falso de las creencias que nos han inculcado con respecto a la religión, pero al final el mejor no pensarlo y que si se inventan reliquias lo justifican diciendo que es lo mejor para el pueblo para darles algo en lo que creer y a lo que aferrarse, es como el misterio de la Santísima Trinidad, que es mejor no cuestionárselo. Y en medio de todo esto están los canteros que saben como sacar el alma de las piedras y que si no fuera por ellos muchas cosas habrían quedado en el olvido.
He encontrado algunas contradicciones en el texto pero se lo perdonaremos a la autora ya que es una obra muy documentada, bien escrita y fácil de leer.
Estremecedora novela, me ha gustado mucho la documentación histórica así como la gran dosis de intriga que te mantiene enganchado hasta el final. Muy recomendable.