Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Me lo leí en el inglés original. Es, como la literatura de ese tipo, un libro entretenido y vibrante. Atrapa desde el primer momento y mantiene la tensión siempre. Buen desenlace. Quizá lo malo es que contiene muchas descripciones de aparatos tecnológicos y de lugares, que distraen un poco del hilo y tensión principales.
Se nota cierto parecido al Código Da Vinci en la forma de narrar y un poco en la trama de la novela aunque es algo más flojo. Entretiene y mantiene una buena intriga hasta el final. Lo que no me ha gustado es la descripción que hace de España. Se nota que al escritor no le gusta mucho nuestro país. Salvo eso es un libro recomendable y lo mejor es que sólo me costó 2 euros.
Un dos. Porque a pesar de la capacidad de "enganchar al lector", creo que, o bien está discriminando a un país diferente al suyo, o es que no está documentado de manera correcta. La Plaza de España es el Ayuntamiento de Sevilla, según Dan Brown. Que alguien se caiga de lo más alto de La Giralda es normal, y es más, no hay barandillas, no hay seguridad, ni verjas (mentira). Y encima, a nadie se le podrían pedir explicaciones, ya que "esto no era Estados Unidos, esto es España". Los camellos en Triana, la imposibilidad de hacer llamadas internacionales, los samaritanos del barrio de Santa Cruz (dos mil que acudían en masa a la Catedral en cuanto sonaban las campanas de La Giralda), los suburbios punkies de fuera de la ciudad (¿?), etc. Dice Dan Brown, en el Prólogo, que estuvo en Sevilla. Puede que no estuviera sobrio durante su estancia, ya que hay cantidad de falsedades acerca de la ciudad. Centrándonos en la trama, es totalmente predecible en todo momento, de principio a fin. Se sabe el final mucho antes de que ocurra. Sólo aprecio de este libro una cosa, y es la forma de escribir y de mantenerte alerta que tiene este autor. Usa de manera inteligente asuntos interesantes, conspiranoicos, de investigación y ciencia (Dan Brown en estado puro, claro), mezclándolos con Historia, a veces verdadera y a veces errónea, con ficción. Se nota que es su primera novela. "Está verde". Me ha decepcionado.
Libro flojo de dicho autor. Su visión de España es denigrante, me imagino que desde el Código Da Vinci y sus visitas para firmar libros no opinara igual.Me ha decepcionado tanto el libro como el escritor.
Un libro muy entretenido, la verdad el argumento es demasiado sencillo y la trama bastante predecible, se nota que es el primer libro de Dan, no obstante tiene buen ritmo y engancha. Me gustó.
Es entretenido, no es el mejor de Dan Brown pero entretiene.
Nada novedoso, muy pretencioso, predecible y con una trama bastante floja. Aun así, sirve para entretenerte cuando no tienes nada más que leer.
No lo pude acabar de leer, predecible desde las primeras páginas; aburrido; mal documentado y con una visión de España verdaderamente patética.
Libro fácil de leer, a pesar de que la trama es predecible. Por otra parte la visión que da de España, es algo indignarte, en concreto Sevilla, donde está ambientada. Nos deja un poco a los pies de los caballos. Esperaba más.
Libro bastante flojo de Dan Brown. Le falta tensión argumental y profundidad en los personajes.
Muy recomendable. Entretenido, sin duda. Fue duro con España (no vivo allá), pero creo que más bien fueron exageraciones las cosas que escribió. De todas maneras, me gustó mucho eso de los códigos y la criptografía, cosa que me enganchó. El libro es también muy predecible, y no sé por qué cuando hacía yo una predicción y acertaba me gustaba más el libro.
Nefasto. No se pueden escribir mas sandeces. La documentación brilla por su ausencia. La visión que da de España y concretamente de Sevilla es indignante. De verdad, he leído varios libros de este autor, pero este me parece deplorable.
A pesar de que se le critique por ser autor de varios "Best Sellers" Dan Brown debe ser uno de los escritores mas brillantes de esta época, cada libro encierra un misterio, del cual, al momento de comenzar a leer no puedes parar hasta descubrirlo, debo reconocer que este me pareció el mas flojo y no enganché hasta entrados un par de capítulos (cosa que no me había pasado antes con Brown), cosa que cambio de golpe mas adelante, buenísimo libro.
Libro bastante interesante, es uno de los mejores de este autor, la trama te engancha desde un principio, ademas de que usa mucha lenguaje tecnológico y te explica cosas que tu no sabias acerca de la tecnología.
Buen libro, te mantiene siempre expectante y me sorprendió. Los acertijos numéricos fueron fascinantes y el uso de la tecnología son puntos que definitivamente me encantaron. Buen libro nuevamente, recomendable sin lugar a dudas
Una novela cinematográfica, digna de Dan Brown. Muy buena lectura.
Para mi gusto es el más flojo de Brown,se nota que fue el primero de sus libros,aunque ya apuntaba maneras.
Es muy bueno, como todos los de Dan Brown, recomendado
Me gustó, fácil lectura como todos los de este autor.
Libro muy bueno, como todos los de Brown para mi gusto. Entretenido, trama interesante, aunque un poco previsible en algunas partes. No es el mejor de este autor pero es recomendable. Interesante final.
Buen libro, Tremendo juego de códigos por descifrar, muy bien pensado, el desarrollo de la historia es muy variado posee mentiras, engaños, crímenes, amor, todo relacionado en un problema que traería graves consecuencias, en fin los escenarios son muy diversos por lo tanto se vuelve un libro de fácil lectura y nada aburrido, asimismo cabe mencionar que el desenlace es muy bueno.
Es fácil de leer pero me costó trabajo terminarlo y la trama es un poco predecible.
Un libro muy flojo. Una trama escrita para enganchar pero poco interesante... Además de la mala documentación en cuanto a España. El autor dice que estudió en Sevilla, pero parece que habla del tercer mundo.
El libro es entretenido pero nada mas
Un libro interesante, rápido de leer y con una buena trama.
Es un libro bastante interesante y con una buena trama. te mantiene con intriga durante todo el libro y sorprendido con el "gran misterio final" que se dice des de el principio el libro sin darnos cuenta. le bajo la nota por la nefasta descripción de España, sino podría ser un 10
No es lo mejor del autor puesto que es el primero. Nefasta descripción de las costumbres de España. Ni giralda tiene escalones, ni la calle Salado hace esquina con Asunción. Por lo demás, no está mal si te gusta Dan Brown como a mi.
Libro entretenido, aunque no es para tirar cohetes.
Es el segundo libro de Dan Brown que me leo, después de la conspiración, y no me ha decepcionado en absoluto, una historia rápida, con capítulos cortos muy a su estilo según parece. Y cuando digo muy a su estilo también me refiero a que la historia guarda muchas similitudes con La conspiración, y otras obras suyas según tengo entendido, aún así un libro bastante recomendable.
Primer libro que leo de este autor y me pareció excelente, desde el principio te engancha.
Quizás la obra más floja de Dan Brown si la comparamos con las demás, pero buena historia sobre la informática y los superordenadores. Me advirtieron de lo mal parada que sale España, ¿policías corruptos?, ¿Hospitales deficientes en los 90'? Hay veces que las verdades duelen, pero no nos queda más que asumir la realidad. Si irme por los cerros de Úbeda, buena obra y recomendable, pero las hay mejores.
El argumento y los planteamientos de la novela son muy interesantes, los giros de guión te dejan impresionado y la ágil narración te mantiene entretenido desde la primera a la última página.
No es especialmente recomendable, y creo que pega bastante más como película que como libro.
P.D.: David y Susan me cayeron bien.
No estuvo mal pero tampoco es de los mejores. Es fácil de leer y, en varias ocasiones, emocionante.
Uno de va dando cuenta que el autor mantiene un estilo una linea,ciertos patrones,las grandes conflagraciones,los sicarios, gobiernos etc,etc.
Aún así es entretenido se va agilizando a medida que se avanza.
Cumple con su objetivo.
Definitivamente un texto interesante, no puedo decir si es lo mejor o lo peor del autor, sin embargo, después de avanzar por sus páginas se pone cada vez mejor, lenguaje cómodo, estructura conveniente, quizá para aquellos que empiezan a descubrir el gusto por la lectura.
Desde mi punto de vista: recomendable.
Entretenido, ambientado parte en Sevilla, aunque deja mucho que desear sobre la documentación de la sociedad española, parecía que describía la España oscura de la posguerra cuando el libro esta ambientado en la actualidad. Lo recomiendo. Tensión hasta el final.
De los más flojitos del autor. Muestra bastante desconocimiento de España para haber vivido aquí durante algún tiempo. Sin embargo, como es su estilo, es bastante entretenido, siendo más aburrido el final.
No me gustó mucho, encontré la primera parte muy lenta, poco motivadora, me costó leerlo.
Ya no me acordaba de este libro que leí hace tiempo, cuando se puso de moda. Es un libro que está condicionado por el año en que se publicó, pues hoy en día está claramente obsoleto en cuanto a la temática y ni qué decir de la deficiente forma de escribir de este "escritor"
Es buen libro pero se nota que es uno de los primeros del autor ya que en partes es algo tedioso pero en la parte final logra redirigir la historia y capturar la atención , sin embargo como lo han dicho no es uno de los mejores de este autor