Resumen y sinopsis de La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa
«Esta novela me hizo vivir una de las aventuras literarias más ricas y exaltantes.»Así, grupos de miserables acudirán a la llamada de la revolución de Canudos, la ciudad donde se asentará esta comunidad de personajes que difícilmente desaparecerán de la imaginación del lector: el Beatito, el León de Natuba, María Quadrado... Frente a todos ellos, una trama político-militar se articula para detener con toda su fuerza el movimiento que amenaza con expandirse.
La primera novela que Mario Vargas Llosa situó fuera del Perú es un prodigio de expresión de mentalidades profundas, de pasiones irracionales y desbocadas fuerzas sociales. Un relato exhaustivamente documentado, tanto a través de lecturas como de viajes sobre el terreno en el que tuvo lugar este acontecimiento histórico. Un libro fundamental en la historia literaria del siglo XX.
Una historia típica del realismo mágico ya que mezcla la historia con la fantasía y los mitos. Buen estudio de personajes y retrato de una sociedad rural brasileña
Excelente novela. Lo tiene todo. No se puede escribir mejor una historia más interesante y peculiar
Fenomenal labor de documentación que tuvo que hacer el autor para escribir esta novela. La historia tiene mucha fuerza y nos muestra el choque entre dos mundos, como siempre, los de abajo y los de arriba.
Extraordinaria novela a pesar de su extensión.
Está narrada con enorme talento, y una minuciosa elaboración.
Reconstruye un hecho histórico: una insurrección popular de índole religioso en el nordeste de Brasil de finales de siglo XIX.
Mario Vargas Llosa consigue crear un buen entramado de personajes.
Todos ellos, en mayor o menor medida, confluyen en la figura del "Consejero". Un guía espiritual que será la espoleta que desencadenará el conflicto.
Sin duda, es una de sus novelas más ambiciosas.
Monumental obra de Vargas Llosa sobre una guerra habida en el siglo XIX en la región brasileña de Bahía: la rebelión de los canudos. Fanatismo, heroicidad, degradación, espiritualidad, misterio, miedo... son algunos de los temas que se hacen vida en un mosaico de personajes memorables.
Magnífica: la primera obra de este autor que leí, hace muchos años ya. Es más fácil de leer que otras como "Confesión en la Catedral". Muy recomendable para quienes gusten de la novela histórica de calidad.
Gran novela de Vargas Llosa, arriesgada decisión de hacer una especie de remake, de una antigua novela brasileña, pero el escritor peruano-español sale a flote en la empresa, creando un mundo narrativo verdaderamente genial, con su pleno dominio de todo tipo de técnicas, ya sea el monólogo, paralelismos, etc.
Una de las obras maestras de Llosa y de las menos conocidas.
Lo único que rescato del libro es como queda plasmado lo que es el fanatismo. Por lo demás, la obra como suele decirse "no me llegó". Considero que muchas veces, lo mejor que dice un escritor es justamente lo que no escribe y Vargas Llosa, en este caso, escribió y mucho. No deja nada librado a la imaginación. Fue para mi una pérdida de tiempo, una gran decepción.
Muy buena novela de Vargas Llosa. Rompe el tiempo de la narración y nos hace viajar por una historia con personajes difíciles de olvidar. Aunque al comienzo es algo pesado, conforme se desarrolla la trama, nos atrapa. Muy recomendable.