Resumen y sinopsis de Los cachorros de Mario Vargas Llosa
Con esta historia, centrada en un grupo de muchachos miraflorinos de los años cincuenta, uno de los cuales es castrado por un perro -de ahí el apodo-, Vargas Llosa no sólo despliega fuegos de artificio técnicos, sino que profundiza en la psicología del protagonista y de quienes le rodean. La narración apela a temores arquetípicos (la castración) y a sus consecuencias, más desgarradoras en una sociedad patriarcal y machista, recubierta sólo superficialmente por los criterios de la modernidad.
Pese a que Vargas Llosa es más conocido por su obra literaria dedicada a la novela, no hay que dejar de lado su producción dedicada a la narrativa corta, como es el caso de obras como Los jefes o, en este caso que nos ocupa, Los cachorros.
Obra que describe la vida del joven Pichulita Cuéllar durante su estancia en el exclusivo Colegio Champagnat, en el que intenta destacar por su excelencia académica y deportiva, hasta que un incidente con un perro, llamado Judas, cambia su suerte y le pone en conflicto con un grupo de estudiantes, Choto, Chingolo, Mañuco y Lalo (y más adelante Cachito Arnilla), quienes luego siguen con sus reglas de vida en el tiempo: bebedores, camaradas de rumba, futboleros, conquistadores de chicas (Fina, Chabuca, Pusy, Teresita, la China), en un contexto donde Pichulita intenta integrarse a ellos, con desencuentros, intensificación de complejos de personalidad y cierto rechazo social, que se mantiene con el pasar de los años. Ya en la etapa adulta, mientras todos hacen sus propias vidas como "gente normal", a Pichulita le costará hallarse, encontrar un propósito, superar aquel incidente de juventud...
Narrativa ágil, con una linealidad que se ajusta a lo que va sucediendo, y con cierta terminología local de no fácil entendimiento para el lector "foráneo".
Uno de los mejores retratos literarios de la sociedad limeña hechos por Vargas Llosa.
Excelente, muy buena historia, en cuanto al contenido, pero a destacar, la técnica del autor que a mi parecer muy pocas veces funciona tan bien.
Un grupo de chicos peleando para mostrar quien es más hombre en la vasta ciudad de Lima. Novela corta fantástica para conocer las entrañas de la juventud peruana.
Un libro de que disfrute mucho, tanto por su forma en la que está escrito como por su historia, igual llego momentos en los que perdí el hilo por la manera en la que está escrito, pero su historia me pareció bastante interesante. Creo que es un libro con el que se puede llegar a simpatizar muy fácilmente, recomendable.
Buenísima. Muy entretenida la historia que se cuenta, con un protagonista por el cual llegas a sentir cierta empatía por lo que le ha ocurrido. La manera en que está escrita es única, es los que hace que esta novela sea diferente y dinámica. Don Mario es simplemente un genio.
Para mí es una de las novelas más flojas de Vargas Llosa. Es un poco difícil de seguir, es muy atropellada en cuanto a su escritura.
Genial. Novela corta que te engancha desde el principio. Vargas Llosa usa un peculiar estilo de narración que le da un toque a su favor, y la historia es muy interesante.
En cuanto a "Los cachorros", solamente puedo decir que es una pequeña joya que a veces ha pasado desapercibida.
Es una de esas breves perlas realmente estupendas.
Merece la pena leerse.
Es una novela corta escrita de un modo anárquico y atropellado, cambiando constantemente de primera a tercera persona y de singular a plural, utilizando comas para inferir minidiálogos y con múltiples neologismos y regionalismos idiomáticos. Esta manera de escribir genera un relato ansioso y exige mucho del lector. Parece escrita a propósito para que la historia, que es una especie de estudiantina a lo largo del tiempo, simple y previsible aunque con un conflicto dramático subyacente, se lea como si fuera una obra compleja. Esto a mí no me gustó. Y la historia, "ni".
Primera novela que leo del autor y es increíble, lo único malo es la forma en que esta escrito, dificulta la lectura.