Resumen y sinopsis de Los jefes de Mario Vargas Llosa
En Los jefes encontramos seis relatos que giran en torno al fenómeno de la violencia como reacción solidaria o rebelión gratuita frente a un entorno agresivo. En los seis se descubren esbozos argumentales y apuntes de personajes que alcanzarán su pleno despliegue en las grandes novelas posteriores de Vargas Llosa. Esta interesante antología, que a veces se complementa con Los cachorros, es una de las grandes muestras de la narrativa corta de Mario Vargas Llosa, quizá más conocido por su producción novelística, que es la que, a la postre, le hizo merecedor del prestigioso Premio Nobel de Literatura.
CONTENIDO:
Día domingo
El abuelo
El desafío
El hermano menor
Los jefes
Un visitante
Han participado en esta ficha: ERB_Lector brussell
"Los jefes" es un relato iniciático de Vargas Llosa, basado en una experiencia de juventud, mientras cursaba el quinto año de bachillerato en Piura, Perú. El argumento se basa en una petición de un grupo de alumnos acerca de un programa de exámenes al azar impuesto por el despótico director Ferrufino, a quien le solicitan cambiar al método tradicional de horarios establecidos. A la par, se retrata una "lucha de poder" típica de los jóvenes en edad estudiantil, con los grupos que se disputan cuotas de influencia y liderazgo en los ambientes colegiales.
De la antología incorporada se destacan también:
- El desafío
Describe un tenso duelo callejero a cuchillo entre dos hombres, Justo y El Cojo, en un contexto donde se producen situaciones relacionadas con cierta cotidianidad: la defensa del honor, la camaradería y el orgullo familiar jugado al todo por el todo.
- Día domingo
Breve historia de dos chicos, Miguel y Rubén quienes, siendo pretendientes del amor de Flora, se desafían a un duelo de cervezas y, posteriormente, a una competencia a nado a mar abierto, de cuyo resultado dependerá quién puede cortejar a la joven y quién tendrá que dar un paso al costado en sus intenciones.
En estos relatos se proyecta el talento temprano del autor, que irá depurando con el tiempo, para elaborar historias basadas en su propia experiencia y en la observación de conductas y actitudes que retratan a la sociedad peruana de su época, con sus conflictos y sus luchas internas para abrirse paso en la vida.
Hay que entender que son los primeros relatos escritos por Vargas Llosa, y, aun así, son afables. Me parecen una buena introducción al mundo del autor, ya si pasamos a los cachorros, es otro cantar.
Teniendo en cuenta de que son los primeros escritos de Llosa, estos seis relatos logran su objetivo. El que más me gustó fue Día domingo. Excelente descripción del ambiente limeño de barrio.
De todos ellos, recuerdo Los jefes. Los demás no me entusiasmaron. Igualmente, vale la pena adentrarse en la ciudad limeña para conocer las bravuconadas de los jóvenes peruanos.
Como lector aficionado a los cuentos, este conjunto me pareció bastante atractivo por la forma en que están escritos. El escritor con muy pocas palabras se puede llegar a trasmitir bastante, cuentos que demuestran a mi parecer la arrogancia del ser humano ante sus propios fines, sin llegarle importar asta donde pueda llegar. un libro que recomiendo si eres amante de los cuentos
Cuentos anodinos que no me llegaron. Cerré el libro y al instante ya no recordaba ninguno de ellos; creo que con eso está todo dicho.
No es lo mejor que he leído de Vargas Llosa, tal vez por ser este su primer libro, la cuestión es que los cuentos son buenos pero no poseen las sorpresa de su literatura, sin embargo te aproxima al universo del autor.
Libro con muy buenos cuentos, cada uno aporta lo propio, pero todos giran entorno a la violencia del hombre, una violencia casi animalesca y sin sentido que se ve reflejada en los protagonistas de los relatos. Tengo que admitir que me pongo de pie ante la originalidad que tiene Don Mario para contar historias de maneras diferentes y experimentalmente. El primer cuento (Los Jefes) fue el que más me gustó debido a que una protesta escolar es relatada de manera épica y magistral, además de qué presenta a los diferentes personajes que se pueden encontrar en una escuela, alumnos valientes que apoyan las causas, y los alumnos temerosos que van en contra por el medio a la autoridad. Además que es este cuento se podría hacer una antología con la vida política de Vargas Llosa, ya que Lu se parece mucho a Fujimori en todos los sentidos. Los demás cuentos también son buenos, especialmente el Hermano Menor y Día Domingo, no dejan de ser buenos los otros. Muy buen libro, adema para comprender a Vargas Llosa es esencial, grande Don Mario.
Me gustó. Son 6 relatos muy buenos, llenos de ingenio, cierto que son sencillos y el autor no va mas allá, pero son realmente amenos.
Estos relatos son verdaderamente buenos.
Sin duda, son el reflejo iniciático de este genial y singular escritor.
La temática y los personajes -como por ejemplo Lituma- pronto serán las armas de su producción novelística.