Resumen y sinópsis de La historia interminable de Michael Ende
¿Qué es Fantasia? Fantasia es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro? Entonces estaba en el desván de un colegio... Estas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundos, y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero para saber realmente lo que es Fantasia hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes en tus manos. La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos.
Ha participado en esta ficha: pomboelo87
Uno de los mejores libros de fantasía que he leído. Fue el primer libro extenso que leí y el que hizo que me interesara por la literatura fantástica. De vez en cuando lo releo y me sigue transportando a un mundo mágico. Muy recomendable.
Un libro fantástico que promueve la imaginación, el pensar fuera de los límites de lo que parece el sentido común.
Me encantó, la narración es fluida y la idea muy original. Un libro que te hace sentir en contacto con el niño que llevamos dentro.
Excelente obra juvenil. Debería ser un clásico de obligada lectura en la enseñanza Primaria o Secundaria.
Una historia bien construida con tres personajes llenos de matices y complementarios. El libro aporta muchas enseñanzas.
Excelente joya de la literatura. Como en muchas otras opiniones, estoy de acuerdo sobre las diferencias entre la primera y segunda parte, sin embargo, el ritmo de la historia desde mi humilde opinión no se ve afectada, al contrario, apoya a la elaboración de un excelente desenlace y al concepto general de la Historia Interminable.
Notable obra juvenil que nos traslada a un mundo lleno de maravillas, con escenarios originales (una ciudad de plata edificada sobre un lago formado por orugas lloronas, por ejemplo) y personajes muy imaginativos. El inicio es cautivador, ya que el protagonista Bastian, en el momento de leer el libro "La Historia Interminable", es transportado a Fantasia, el reino maravilloso sobre el que trata el libro, para de esta forma salvar a la princesa que lo gobierna de su enfermedad, dolencia que está a su vez borrando zonas del mismo reino. Gracias a una medalla que la doncella le otorga, Bastian puede crear a su antojo el nuevo reino conquistado, hecho que generará avaricias y el olvido de la anterior vida de Bastian, lo cual será fuente de problemas. Me gustó la estructura del libro: cada episodio empieza por una letra del abecedario, utilizando tinta roja para señalar lo que acontece en la realidad y tinta verde para cuando sucede en el reino imaginario. Un libro que ilustra la buena inventiva de Ende.
Quisiera dedicar el espacio del que dispongo a argumentar por qué no estoy de acuerdo con las opiniones (que vengo oyendo y/o leyendo desde 1983) de que la segunda parte de "La Historia Interminable" es más o menos prescindible, contraria al argumento del libro o de más baja calidad que la primera.
Pero..., comoquiera que mi pedantería es demasiado ambiciosa y no puedo incluir aquí las extensas citas de Joseph Campbell ("El héroe de las mil caras") o Claudio Naranjo ("El niño divino y el héroe") que mi sesuda argumentación requeriría, me limitaré a decir que el libro es un clásico incontestable desde su alfa hasta su omega. Su frase final figura en el momento justo; aquellos lectores que decidan situarla mucho antes siguiendo las opiniones a las que aludo, se perderán una de las más hermosas, valiosas y necesarias narraciones de la "Caída y Resurrección del Héroe" que jamás se hayan escrito. Por ende...
Maravillosa historia con una imaginación desbordante y unos personajes entrañables, en algunas ocasiones las descripciones so un poco largas. Merece la pena.
Entretenida primera parte e infumable la segunda (aburrida y prescindible). Esperaba mucho más, la verdad. Pero bueno, por esa primera parte sobresaliente le pondremos una nota media decente.
No lo he vuelto a leer porque sé que no lo vería con los mismos ojos que cuando tenía 8 años. Para mí fue impactante con esa edad y, si soy lectora, en parte se lo debo a este libro. Por cierto, la película fue totalmente decepcionante, en vez de un dragón pusieron a un perro con plumas, entre otras muchas canalladas.