Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Lindo librito de corte ensayistico, con algunas ideas interesantes. Vale la pena, hay mucha critica a la sociedad americana, como en todos sus libros.
No me gustó nada, me pareció un compendio de ideas caóticas tiradas al vuelo. Sin estructura, sin una composición razonable.
Corto pero intenso.Te da la sensación de estar al lado del autor por la cercanía de sus frases. Un montón de verdades, hechas con un toque de ironía y humor, como sólo este autor sabe hacerlo.
Realmente con un título original superior "A man without country", que no necesariamente significa un hombre sin patria que difierente un hombre sin país. Libro con el que rompió por última vez su promesa de no volver a escribir un libro. Y lo cumplió porque se le atravezó la muerte. Muchos debieron estar contentos con esa promesa. Finalmente es un hombre que tiene país pues no pierde oportunidad en criticar las atrocidades que su poderosa patria ha realizado en todo el mundo. Lo dice en una parte "no nos odian por nuestro jazz sino por nuestra arrogancia". El libro se forma por 12 amenas críticas a cualqueir cosa, sin un orden en partícular y con una "fresca vejez". El más recomendable de todos es la 3 (·"here is a lesson in creative writing") donde el lector comprendera un poco las nociones para volverse escritor de la manera mas graciosa que pueda imaginar.
Bueno el libro pero nada que ver en poder creativo con el resto de sus fascinantes novelas. Es como un recuento de su pensamiento.