Resumen y sinópsis de El signo de los cuatro de Arthur Conan Doyle
Ha participado en esta ficha: Ian Vangelis
Editorial: Valdemar
Año publicación: 2001 (1890)
Temas: Misterio y suspense
Nota media: 7 / 10 (19 votos)
Ha participado en esta ficha: Ian Vangelis
Personajes del libro
Médico inglés, el Doctor John H. Watson es un personaje creado por el escritor escocés Arthur Conan Doyle para su serie de libros protagonizada por el detective Sherlock Holmes.
Habitualmente utilizado como narrador, Doyle jugó con la idea de que, en los mismos relatos de Holmes, Watson publicaba los casos que el detective resolvía. Varias veces se menciona que a Holmes no le gusta la manera en que Watson narra los hechos, por adornarlos demasiado.
Watson se licenció en 1878 y se alistó en el ejército británico como médico, luchando en la India hasta que por ser herido y contraer el tifus,…
Leer másOtros personajes de este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Entretenida segunda novela del universo holmesiano. Si bien es cierto que no está a un gran nivel, permite pasar un buen rato y además, se lee de un tirón.
Segunda obra que leo del detective más famoso de todos los tiempos. Esta obra está por debajo de "Estudio en escarlata". La resolución del crimen es menos brillante, aunque a su favor la incertidumbre se mantiene más si cabe, pues aquí en la mayor parte de la trama no se acaba por dilucidar el caso. De todas formas, aunque la historia es más simple, no me ha resultado para nada aburrida.
Este segundo libro de Sherlock Holmes tiene la misma estructura que el primero: presentación del crimen, investigación, resolución y la posterior confesión del autor. El misterio en si es aburrido. No hace participe al lector de la resolución del misterio. No implica al lector en la investigación dando pequeñas pistas o matices que nos lleve a la resolución del misterio de la mano del detective. Aquí aparece la futura esposa del Dr. Watson. También nos da algunas pinceladas de la personalidad de Holmes: misógino,drogadicto, tan pronto está eufórico como melancólico. Es un detective que utiliza todas las técnicas de investigación; sabe luchar, se disfraza para acceder a lugares poco recomendables... Es un detective cuya imagen corresponde más a la versión cinematográfica de Guy Rictchie que a la anterior con su gabardina y su ridículo gorro. Es un detective de la calle y no de salón. Lo interesante es oponerle un rival a su altura. Estoy deseando que aparezca su alter ego: el profesor Moriarty.
Otra muy buena historia, otro relato magistral. Con menos suspenso quizá, con algo de romance, pero siempre muy entretenida.
Si bien mantiene los típicos rasgos holmesianos, no está entre lo mejor que haya escrito Conan Doyle de su célebre detective. La acción es simple y por momentos tiene más de aventura (la persecución por el Támesis) que de deducción, la principal característica de Holmes.
Otra aventura más de esta famosa pareja de personajes, esta por lo que toca al narrador, más bien romántica. Encuentro en la lectura de esta novela así como en otras tantas del autor, un escape a mi actualidad, una forma de evadirme sin tener que viajar... historias que me dejan un buen sabor de boca
Segunda entrega de las aventuras de Sherlock Holmes. El libro se deja leer, pero conforme avanzas las páginas te manifiesta la sensación de que no te muestra todo aquello que esperas del personaje. No termina de enganchar por completo, aunque gracias a su ligereza de páginas se completa su lectura sin dificultad.
No gusto tanto de leer novelas policíacas y no es que sea un libro malo, el problema radica principalmente en que leí primero Estudio en Escarlata y en comparación que este si me parece muy inferior, Doyle nos presenta un Holmes menos ágil de mente aunque en contraste me parece que comienza a definir la personalidad de esté como la conocemos hoy en día, un buen peleador, drogadicto, bebedor, egocéntrico.
En cuanto a la narración de la historia me parece un poco lenta, todo va muy lineal, hay poca intriga y un final soso.
No me gustó del todo, me atrajo el principio pero el final me pareció muy rebuscado que me aburrió dejando el libro en las últimas páginas.
No me ha llegado a enganchar, simplemente lo he leído por entretenimiento. El primer libro me pareció mucho mejor.
Creo que la trama es inferior a estudio en escarlata, pero la historia se lleva mejor que la otra novela. Es entretenido.
Inferior a "Estudio en Escarlata" en cuanto a la estructura de la trama, de hecho por momentos se hace un pelin confusa, pero aun así muy buena novela. Holmes es un personaje tan bien definido, que el autor prácticamente ya tiene al lector en su poder al comenzar cualquier historia del famoso detective.
Es una historia breve y entretenida, de acuerdo al típico estilo del autor. Otra de las andanzas del famoso Sherlock Holmes relatada, como siempre, minuciosamente por el Dr. Watson, quien le aporta el lado sensible a la frialdad racional de Holmes.
Una obra de calidad semejante a "Estudio en escarlata". En él, Doyle nos presenta rasgos de Holmes más personales que lo hacen un personaje realmente estrambótico, sobre todo en cuanto a sus hábitos personales. La trama es muy interesante y si tenemos en cuenta el tiempo que hace que estas obras fueron escritas, se podrían considerar estupendas. Recomendable.
Libro MUY BUENO, muy descriptivo, bien narrado, bien hilvanada la historia, muy buenas las deducciones del famoso detective precursor y modelo inimitable de las historias detectivescas.
Es de los mejores de S. Holmes.
El autor fue nombrado Sir en 1.902 por el rey Jorge V.