Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Mi nota está dirigida al cuento que ofrece el nombre de este libro, relativo a la máscara. Los demás son todos de superior nivel (con mención especial para "El Horla", una obra de arte), pero que aparecen en gran número de recopilaciones dedicadas al autor. Por tanto, en "La máscara" no encontramos la fuerza dramática típica en muchas de las obras de Maupassant. Simplemente refleja la melancolía por un pasado que se marchó, personificada en un anciano que se disfraza de joven con una máscara.
Aunque este volúmen tiene varios cuentos mediocres, los que destacan lo hacen con creces: "El Horla", "Sobre el Agua", "Paseo", "¿Quién Sabe?", "El Miedo", "Soledad" y "¿Él?", son ejemplos de relatos exquisitos, en los cuales la angustia desbocada es el eje sobre el cual gira la imaginación hipersensible y genial de este incomparable escritor francés.