Resumen y sinopsis de Tokio blues de Haruki Murakami
La obra más exitosa de Haruki Murakami. Una conmovedora historia sobre la juventud, los primeros amores y el dolor que implica el paso a la madurez.
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Ha participado en esta ficha: pormitripa
Lo acabo de terminar y no sé muy bien qué pensar. La primera mitad de la obra me ha parecido absolutamente soberbia, Murakami en estado puro presentándonos unos personajes memorables y una historia desgarradora. Eso sí, en esta novela no hay ni rastro del surrealismo al que nos tiene acostumbrados el japonés. La narrativa, como siempre, es adictiva, aunque sí es cierto que la trama peca de una cierta inmadurez si la comparamos con sus novelas posteriores. Pero bueno, no es difícil salir perdiendo contra obras maestras como "1Q84". Hay que admitir que da miedo lo bien que escribe este señor, y el libro que nos ocupa es el que sentó las bases de esa obra que ya lleva bastantes años mereciendo el Nobel.
Sin embargo, la segunda mitad me ha dejado un poco desconcertado. Debo decir que esperaba algo más de acción narrativa, ya que desde ese punto hasta el final el texto ha divagado en los pormenores de una relación amorosa a tres bandas, algo que se me ha hecho repetitivo por momentos. Pero tampoco han faltado pasajes absolutamente gloriosos en los que la prosa de Haruki se desenvolvía de tal manera que daban ganas de quitarse el sombrero y aplaudir. Y todo ello nos conduce a un final para el que la palabra "confuso" se queda corto. Ciertamente no me ha gustado que la obra acabara de esta manera, y tampoco lo he entendido demasiado bien. Tal vez algo se me escapa.
En resumen, las primeras páginas me hicieron pensar que por fin estaba ante ESE libro, la obra definitiva de Murakami, ya que después de leer otros 4 o 5 suyos quería averiguar si realmente este era su clímax literario. Tal vez esa primera mitad puso las expectativas tan altas que no fui capaz de disfrutar el resto del libro, y mis ilusiones terminaron desvaneciéndose. Igualmente creo que es una novela muy recomendable.
Una novela especial, una historia detallada y embaucadora. Mi primer libro del autor. Recomendable.
Sigo sin entender la fascinación por este autor. Esta es la segunda novela que leo de Murakami y no le encuentro la genialidad por ningún lado. Está a años luz de distancia por ejemplo de un Saramago. Tokio Blues no es nada del otro mundo y por poco y no tiene nada de interés. Ciertamente mejora mucho en la segunda mitad pero no es la gran cosa como muchos dicen. Estuve a punto de abandonar la lectura porque no te genera mucho interés y parece que no pasa nada y que no va a ninguna parte. En la historia sólo son tres chavales que, a pesar de que el protagonista es muy intelectual, no tienen mucha sustancia. Aunque también es verdad que Midori es un gran personaje que le aporta mucho condimento, frescura y vida a la novela que, de otra forma, sería aburridísima. El final me parece que, aunque predecible, es un buen cierre para esta sencilla historia. No estoy muy seguro de si lo recomendaría.
No he conectado con la historia ni con los personajes. Me ha parecido depresiva y en muchos aspectos poco real. Además, resulta repetitiva, demasiado sexo y suicidio. No me ha despertado mucho interés. Yo no puedo recomendarla.
Brillante de la primera a la última palabra, me ha enganchado como pocos libros y te hace sentirlo y vivirlo como si estuvieras dentro.
Murakami es un dialoguista sensacional y cuando se dedica a poner a dos personajes frente a frente a hablar y que todo fluya es imposible dejar de leer.
La historia no es nada del otro mundo. Es como muchísimas otras, no hay nada exclusivo en ella que no encontremos en un montón de otras novelas. Pero la forma en que la escribe, ese ir y venir de la trama, esa relación entre los personajes me alucinó. Fue lo primero que leí de Murakami y ningún otro libro de él de los varios que leí me llegó y tocó como este.
Novela que se lee rapidísimo y relata las vivencias afectivas de un joven, sus primeros amores, los duelos que debe sobrellevar. Al principio me costó engancharme, no entendía de qué iba, estaba esperando que pasara algo. Me terminé encariñando con los personajes
De acuerdo, ahora voy a soltar una opinión impopular, por lo que veo en los comentarios. Este es el segundo libro que leo de este autor, el primero fue 1Q84 y según lo que había escuchado esta era su «obra más popular». La primera cosa que tengo que decir es: «no me gustó», pero vamos a analizar eso parte por parte. Como solo tengo dos libros leídos de ese autor, esta observación voy a hacer frecuentes comparaciones con la otra obra.
La obra arranca bien, hace una buena introducción del personaje y de su vida. Lamentablemente se queda ahí, a medida que va avanzando la obra, hay un estancamiento. La historia va avanzando, introduciendo al personaje en otras situaciones y ante otros personajes; pero lamentablemente no va a ninguna parte, no desemboca en algo nuevo y todo se atasca. El personaje a lo largo de toda la historia, tiene diversos encuentros, experiencias, pero no te dice absolutamente nada.
1Q84 es un libro mucho más largo, complejo y complicado que este; pero tiene una historia interesante y uno se enamora de los personajes. Aquí no pasa eso, uno tiene una introducción interesante de los personajes, pero luego es un montón de situaciones que no te dice, ni te conduce a absolutamente nada. Entonces lees toda la historia y no sientes que te conduzca a algo.
Paulatinamente, vas avanzando en la historia y el interés poco a poco va mermando.
Una cosa que también fastidió eran los capítulos y cómo estaban distribuidos. Uno perfectamente ve capítulos de diez páginas, para luego pasar a otros de hasta ochenta páginas. Eso es una completa locura, puedo entender que haya capítulos más largos que otros porque se tenga que tocar cosas, puntuales que obligan a su extensión. Pero es que esto es sencillamente ridículo. Esto hace que cuando lees no tengas pausas entre capítulos que te ayuden a estructurar la trama. Esto para mí me resultó muy agotador y agobiante. Agregando que la historia precisamente no te atrapa lo suficiente para seguir leyendo.
Arranca muy bien, pero luego poco a poco va desmoronándose. Yo abandoné la lectura, faltando menos de un tercio para terminar. Simplemente me agoté y por esa buena introducción le pongo la nota que le pongo.
La primera vez que leo a Murakami. Resalto la sencillez con la que escribe, su relato se comprende tranquilamente. Sin lugar a dudas es un gran descriptor de situaciones sin caer en el exceso. No obstante, la historia es muy plana para mi gusto.
Volveré a leer a Murakami en un tiempo, pero creo que debo elegir mejor la siguiente obra de acuerdo a mis gustos.
Mi primer libro de Murakami, y sospecho no será el último. Me costó arrancar, pero una vez pasadas 30 páginas, me lo devoré en una semana.
Murakami es un maestro de la narración, de las descripciones y de crear atmósferas.
Libro nostálgico con personajes inolvidables que te transportan a otra época.