Resumen y sinópsis de Cell de Stephen King
Han participado en esta ficha: Hopeful, artacho205, albertojeca
Título original: Cell
Editorial: Plaza & Janés
Año publicación: 2006
Traducción por: Bettina Blanch Tyroller
Temas: Terror
Nota media: 7 / 10 (59 votos)
Han participado en esta ficha: Hopeful, artacho205, albertojeca
¿Te gustaría que un personaje de Ken Follett llevara tu nombre en su siguiente novela? Pues gracias a una iniciativa de la organización Freedom from Torture ahora puede ser tu oportunidad de aparecer en alguno de los libros más esperados del año.
Freedom from Torture es una organización dedicada a apoyar a las víctimas de la tortura y a ofrecerles ayuda y terapia para tratar de superar las secuelas que deja esta horrible p…
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Sorprendente pero poco original, Cell, es una de esas novelas que consigue atraparte casi sin esfuerzo y que devoras a velocidades de vértigo.
¿Quién no conoce al célebre autor de terror, Stephen King? Aunque he de confesar que ésta es la primera novela suya que leo, le conozco de sobra tanto por su fama, como por haber leído relatos suyos con mayor o menor acierto. Y lo que no se puede poner en duda es que King es un gran escritor en lo que a novelas de miedo/suspense se refiere. Su estilo de escritura tiene siempre un punto oscuro aunque sencillo. Cuenta con una prosa ágil, un lenguaje pragmático y unas descripciones suficientes para meterte en situación. Sin embargo sus personajes dejan bastante que desear. Y es que están perfilados de manera muy superficial y, sorprende que después de todo, sepas tan poco sobre ellos. Para el tipo general de historia resulta aceptable, pero no puedes evitar decepcionarte, ya que ni siquiera el protagonista Clayton Riddell, parece mejor hecho que los demás.
Cell cuenta una inquietante historia donde la tecnología juega un papel principal. Y como todas las grandes catástrofes, ésta aparece un día normal de octubre donde nuestro protagonista, Clayton Riddell, acaba de vender su primera novela gráfica. Para ello ha tenido que desplazarse a Boston desde Maine. Cuando está realizando unas compras por la ciudad se desata el desastre. Parece ser que la gente se está volviendo loca, destruyendo y matando a todo a su paso, por culpa de un fenómeno conocido como “El Pulso” que tiene que ver, de alguna forma, con los teléfonos móviles. Riddell se reunirá con un pequeño grupo de supervivientes y empezará a viajar al norte para encontrar a su familia. Como se puede observar la trama no es demasiado original. Es la misma historia que involucra zombies/infectados y un puñado de humanos sanos que tienen que adaptarse a un mundo hecho trizas. Pero la cosa no acaba aquí, y es donde King despliega una gran imaginación, que hace que la novela de un giro totalmente inesperado, complicándose gracias a elementos de programación informática (no siempre comprensibles del todo) combinados con un poco de psicología y grandes dosis de características ¿sobrenaturales? ¿paranormales? No sé muy bien cómo llamarlo. El caso es que, al final, sigues sin saber la causa o el propósito de tanta destrucción. Y eso sin contar que el desenlace es dolorosamente abierto y muy abrupto.
En suma, Cell, es una lectura muy entretenida que logra poner los pelos de punta por el avance tan brutal de la tecnología y las implicaciones en nuestra vida cotidiana. Si bien es cierto que esto no deja de ser una historia de ficción, te plantea una serie de escalofriantes preguntas que no tienen respuesta. Y es que en un mundo dominado por los móviles y las redes de telefonía no hay lugar donde esconderse…
De los flojos de Stephen King. La trama mantiene el interés, el desenlace decepciona.
Este es un libro que parece prometer mucho, con un inicio espectacular, pero que finalmente no acaba de cumplir con las expectativas que se crean al inicio, aunque no es tan malo para que no se pueda leer. El argumento se basa en un virus que se propaga por los "smartphones" y que convierte en una especie de muertos vivientes a todos los que los usan. Los supervivientes deben sobrevivir en un mundo devastado sin comunicaciones. El libro aporta reflexiones interesantes sobre la fragilidad humana, aunque es cierto que el miedo brilla por su ausencia, ya que los malos no son tan malos.
De todos los libros de Stephen King es el que más me decepcionó. Quizás porque empieza con una trama muy jugosa y se va pinchando sobre la mitad del mismo. El final es inentendible y sin sentido.
Se reconoce a King en la cantidad de detalles con las que siempre nos deleita en todos sus libros, lástima que en esta ocasión tanto el guión como los personajes no me han llegado calar en ningún momento. No lo recomiendo.
Entretenido, aunque a poco mas de mitad de trayecto pierde fuelle, una buena idea venida de mas a menos donde el final se queda muy abierto, queda la sensación de que podía haber dado muchísimo mas, aún así es un libro para pasar un buen rato.
Gran historia de King, apocalíptica, impresionante y bastante fuerte.
Una de las tantas obras magnificas de este autor.
Me gustó la idea de los hombres-zombis convertidos por usar el móvil. Comienza bastante bien poniéndote en alerta, pero como libro S. King tiene muchos mejores, me esperaba un poco más la verdad, con un final cerrado en lugar de dejarlo abierto, que no está mal del todo.pero que te deja con una sensación de que falta algo.
Muy de Stephen King, inicio impactante y desarrollo no menos atractivo que te impide dejar de leer.
Imprescindible para los lectores de King.
A mí no me gustan las películas de zombis ni las -vaya la redundancia- apocalípticas, pero me incliné a leerlo dado que podía ver cómo era un libro y no un filme. Me sorprendió que me gustara. En mi opinión, no es diferente a otra película de zombis dado que en todas, el mundo está destrozado y quedan pocos humanos, pero con una sola obra con estos personajes está bien. Quiero decir, no volvería a leer ni ver algo de zombis porque tienen la misma temática, nada más. Volviendo con la opinión, me pareció bueno. Yo no soy experto en el tema, así que seguro un fanboy de cosas como Guerra Mundial Z y Soy Leyenda tendría otra opinión (buena o mala). El final me sorprendió mucho y me dejó dudando. En las partes de tristeza faltó un poco de conexión con los personajes. Personalmente, no lo recomendaría exclamando ser un "Libro impresionante que deberías tener en tu haber de libros leídos", pero sí para quienes lean o quieran adentrarse a la literatura de King o bien, leer de zombis y pasar el rato.
El libro me gustó bastante, pues aunque al principio parece una simple historia de zombis es más que eso. Entretenido y, en ocasiones te mantiene en vilo, he de reconocer que me decepcionó el final, por eso tiene una nota baja a pesar de que la historia sí me gustó.
Stephen se mandó una de zombis. La calidad de su narración es extraordinaria como siempre. El argumento es más que interesante debido a que casi todo el mundo tiene uno de esos aparatitos que alienan y que en más de una ocasión lo dejan a uno "chalado" (como reza la traducción). Entretiene y engancha.
Un libro entretenido, lleno de acción y con buen ritmo, sus 435 páginas se pasan volando. (Tiene un comienzo espectacular) No es una novela mayor de “King”, pero cumple el cometido de ser muy entretenida. Mantiene cierta temática zombi, pero con la diferencia que le da el toque exclusivo de King.
Buena novela, sería un clásico de Zombies nada más, empieza muy bien, hay acción y dinamismo, pero lamentablemente a medida que empieza a avanzar el relato, eso poco a poco va decayendo, hay partes en que sencillamente se pierde la energía volviendo la novela aburrida. Pero lo peor de todo es cuando llega el final, simplemente me da la impresión de que el autor no supo como concluir la historia y simplemente se atascó.
de momento parece una novela mas sobre "zombies" pero no, es distinta, y me ha encantado, como va avanzando la historia mientras también sientes el terror y la desesperación del protagonista.