Resumen y sinopsis de Roma Caput Mundi. La última batalla de Andrea Frediani
El fin del Imperio se acerca…
La muerte del gran Constantino deja cinco herederos para el Imperio: demasiados para llevarse bien. El reino queda inmediatamente manchado de sangre.
Entre luchas por la supremacía, revueltas, usurpaciones, invasiones barbáricas e intereses encontrados en la corte, la dinastía reinante enseguida se reduce y solo queda un emperador. Pero un único soberano se revela insuficiente para gobernar un territorio tan extenso y con amenazas en cada una de sus fronteras. Las luchas de poder entre parientes se reanudan.
El Imperio ya está en su ocaso y el final podría acabar tanto con los herederos y apoyos de Constantino como con quienes lo combatieron y lo odiaron. Todos están condenados…
La saga Roma caput mundi llega a su fin.
Un cierre perfecto para esta monumental novela de Frediani, que desglosa en tres "tomos" esa transición tan compleja y multicausal que fue el fin del Imperio Romano único, politeista y multicultural.
Me resultó muy esclarecedor el vínculo que se fue tejiendo entre el poder político y la influencia e infiltración religiosa (del novel Cristianismo). Indudablemente hubo líderes detrás de cada nudo que transformaba esa red a la postre inquebrantable.
Frediani tiene ese gran don, el de congeniar grandes batallas meticulosamente descritas con remansos de amor y erotismo, o describir hermosos paisajes a la par de conjuros y traiciones bien documentadas.
Y así llega un final, de esta vasta y excelente novela dejando esa tristeza por el ocaso de un gran imperio, pero más que nada por finalizar una lectura tan atrapante, adictiva, hipnótica como pocos autores saben desarrollar.
"Roma Caput Mundi" no es otra cosa que el "deja vu" de mil imperios y naciones que nacieron con distintas formas y fechas de caducidad, y en los cuales, las causas y consecuencias se reiteran por los siglos de los siglos, teniendo como motor principal a la ambición humana.