Resumen y sinopsis de La llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft
H. P. Lovecraft (1890-1937) ha pasado a la historia de la literatura fantástica como el creador del relato de terror contemporáneo, en el que al elemento sobrenatural se añaden las visiones oníricas, motivos de antiguas leyendas mitológicas y la elaboración de temas específicos de la ciencia ficción. En sus narraciones se oculta bajo la realidad cotidiana un universo de horror cósmico poblado por seres abominables, fuerzas ocultas y terrores antiguos nunca superados por el hombre. Los nueve relatos recogidos en esta antología dan cuenta de la originalidad y variedad de su obra. Creador de mundos imaginarios y de inolvidables relatos de 'horror cósmico', es uno de los autores de referencia de la literatura fantástica, siendo uno de los grandes renovadores de este género en el siglo XX.
Ha participado en esta ficha: ERB_Lector
Dentro del horror cósmico Cthulhu es uno de los Dioses antiguos más famosos, siendo conocido por seguidores y profanos de este tipo particular de literatura de terror. Y el relato por excelencia en el que aparece, tal y como lo concibió la perturbadora imaginación de su autor, es “la llamada de Cthulhu”, corto pero impactante y tan adictivo que no puedes dejar de leer.
Poco puedo decir ya sobre el genio creativo de H. P. Lovecraft, uno de los padres del Horror cósmico. Lovecraft es un maravilloso escritor que posee un estilo de escritura refinado, complejo y con una ejecución sublime, efecto que consigue utilizando una prosa lenta pero adictiva y elegante, además de contar con un desarrollo magnífico, un lenguaje escogido para resaltar la musicalidad del texto y unas descripciones aterradoras que pese a lo poco específicas que son, producen un temor helado. Y que decir de los personajes. Su fantástica construcción te deja sin palabras ya que, pese a saber poco o nada de los mismos, no puedes evitar sentir su genuina desesperación y su pequeñez frente a sucesos que escapan a su control.
La llamada de Cthulhu es un relato de tres partes que nos habla sobre la investigación del profesor Angell sobre una curiosa estatuilla que representa una abominable criatura que no tiene explicación posible. El relato, escrito por el sobrino del profesor que lo encuentra entre sus cosas tras el funeral de su tío, empieza narrándonos acerca de una especie de epidemia que afecta a los artistas. Éstos tienen pesadillas espantosas que conducen a la locura y el suicidio. Preocupado por los aspectos antropológicos del caso, comienza a investigar sobre el asunto. Lo que se encuentra, cultos horribles, asesinatos rituales, profecías oscuras y la posible existencia de una criatura ancestral encerrada en una ciudad maldita, conforman un cuento sobre entidades cósmicas poderosas que podrían barrer a la humanidad en un segundo. ¿Logrará salvarse la humanidad? Deberéis leer el libro para saber como acaba todo.
Resumiendo, La llamada de Cthulhu, es un ejemplo portentoso de como el terror puede venir en pequeños formatos y por entregas. Una lectura fascinante que nos recuerda el pequeño poder que el hombre tiene frente a las enormes y desconocidas fuerzas oscuras de la naturaleza. Un libro que nos sobrecoge y nos permite saber que NO hay que hacer para invocar a un Dios primigenio, que visto lo visto, puede que sea el conocimientos más valioso con el que contamos...
Colección de relatos de eso que se denomina terror cósmico. Muy originales y bien llevados a la atmósfera oportuna.
Lovecraft era un genio y aquí queda demostrado.
No es un relato que me haya provocado miedo pero sí es interesante, entretenido y está bien escrito. Magnífica la descripción de Cthulhu. Gran imaginación la de Lovecraft.
"Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn.
En su casa de R'lyeh el fallecido Cthulhu espera soñando."
Relato que describe a una legendaria criatura "tentacular" que representa el horror ancestral llegado de otros mundos, con su legión de seguidores quienes, ocultos durante mucho tiempo, promovían rituales de apoyo perturbadores, a la espera de un resurgimiento del reino maligno de un ser colosal, centro de un poder desconocido, oscuro, inmenso e inimaginable, aún en los sueños más dantescos que se puedan concebir.
Una historia con intentos de investigaciones y explicaciones "racionales", junto a elementos testimoniales de encuentros cercanos de consecuencias trágicas, complementan una obra de gran creatividad narrativa, novedosa para la época y de gran repercusión en el género de terror fantástico.
El mundo de Lovecraft no es para cualquiera. Su propia mística y personajes cósmicos son muy particulares. Excelente.
Un relato excelente, quizás sea su obra más representativa donde empezó el mito, una historia original, no muy extensa cargada de detalles, terror, misticismo, intriga con un final extraordinario, una obra arriesgada para ser de principios del siglo XX.
Más allá de su particular mitología y de sus horrores cósmicos, podría decirse que Lovecraft es un profundo anti-humanista, que su obra está cargada de misantropía, de odio a la vida y a los instintos, así como de un afán por refugiarse en sueños, de trascender la repugnante materia, de adentrase (en definitiva) en el enigma de lo desconocido. Algo así podemos encontrar en "Más allá del muro del sueño", un relato de ciencia-ficción en toda regla, en torno a un lejano mundo onírico y cósmico que apenas puede ser definido con palabras humanas, un portal hacia mundos fantásticos, más allá del tiempo y del espacio, de los que conocemos veladas (y seductoras) alusiones… y la clave está, sin embargo, en la aparente locura de un individuo de lo más bruto y primitivo (solamente el eterno protagonista lovecraftiano, especialmente sensible a lo extraordinario, descubrirá que el aparente trastorno mental oculta en realidad algo mucho mayor). "Dagon", por otra parte, es un cuento canónico de este hombre, sencillo y bien trazado, con sus pesadillas marítimas, sus civilizaciones de tiempos remotos y pre-humanos, etc. y el hallazgo de un misterio que jamás debió ser desvelado… muy conseguida la atmósfera crecientemente opresiva, con un trasfondo que remite a la gran guerra. El protagonista, no hace falta decirlo, sucumbe a la locura y a la muerte tras haber visto lo que ha visto.
"El terrible anciano" es un cuento breve y satírico donde es visible el tan comentado racismo lovecraftiano (que sin embargo, y pese a lo reprobable, tiene cierto sentido en su obra); el rechazo hacia lo extranjero frente a la veneración de lo aristocrático, de algo antiguo, admirable, pero también siniestro, que debe ser temido y respetado por los pobres incautos que osen perturbarlo, supone una particular lección moral. "Arthur Jermyn" aborda otro tema recurrente: lo horrible, lo abominable, no es algo ajeno, sino que está muy dentro de uno mismo, formando parte de una herencia familiar maldita, de una genealogía degenerada, donde la inhumanidad de un tiempo anterior a todo lo humano está conectada con el presente a través de tratos, de relaciones abyectas, cuya revelación será cualquier cosa menos tranquilizadora. De algo parecido trata "El extraño", con un giro final que desvela la monstruosidad propia, la marginación, el rechazo social… hasta el punto de ser una probable semblanza biográfica del autor de Providence. En "La ciudad sin nombre" volvemos a los mundos perdidos, a ciudades que tuvieron su edad de oro en épocas prehistóricas, cuyos secretos aún pueden ser desvelados por aquellos aventureros y soñadores capaces de cruzar ciertos umbrales, donde el horror atávico llega a fundirse incluso con un sentido de la aventura muy inocente y pulp.
Arte y horror se unen en "La música de Erich Zann", o un violín capaz de rechazar ¿o convocar? con su sonido inefable a entes del otro lado, una relectura del típico pacto con el demonio de un músico genial, con el motivo muy presente de un muro y lo que hay detrás, un entorno gótico, como de decadencia y bohemia, incluso con una duda final en torno a la locura o cordura del narrador. "Aire frío" sorprende por ser puro Poe, hasta el punto de inspirarse demasiado en cierto señor Valdemar; la ciencia y sus peligros, el carácter humanitario pero finalmente anormal y terrorífico del científico, experimentos que sirven para prolongar artificialmente la vida… Llegamos, por último, a "La llamada de Cthulhu", que condensa la cosmología jodida de H. P. y casi de una manera policial, a partir de pistas y testimonios, nos va involucrando en una realidad sobrecogedora, la de unos seres blasfemos, para quienes las leyes de la materia, la vida y la muerte rigen de un modo diferente, siendo el hombre un mero juguete en sus planes ineluctables… una vez más, un pasado remoto, un futuro apocalíptico, bastan para destruir cualquier atisbo de razón, siendo los artistas y los locos los primeros en caer bajo el influjo del mal. Más aún, la secta de adoradores, que opera cual conspiración a gran escala en todas partes del globo, liquidando a quien sabe demasiado, da más miedo que las criaturas estelares a las que rinden culto.
Una interesante historia de terror y misterio, las descripciones son muy detalladas aunque se siente algo pesado en ocasiones, es intrigante todo el tema de los seres cósmicos muy característicos de Lovecraft, en este caso está el mas conocido de ellos, Cthulhu.
Grandioso relato, muy bueno y cumple su meta.
Horror cósmico de buena cepa, la forma en que está narrada y las descripciones del colosal Cthulhu remueven las entrañas, hasta el punto de darnos una sensación de ser diminutos e insignificantes en el vasto universo.
Magistral relato. A esto es a lo que se le llama narrativa fantástica. La llamada de Cthulhu es, sin duda, una de las mejores obras dentro del particular género que Lovecraft tanto cultivó, los llamados Mitos de Cthulhu.
Es un gran relato que mezcla a la perfección el suspenso, lo detectivesco, lo sobrenatural y, al mismo tiempo, le imprime una buena dosis de ciencia ficción. En resumen, es un relato fascinante.