Resumen y sinópsis de El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez
El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación.
Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca , esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda....
Han participado en esta ficha: theamo1994, samucga
Novela breve, sencilla y fácil de leer. Quizás lo más destacado que se puede resaltar es la gran carga sentimental y emocional que envuelve la vida del matrimonio protagonista.
Una realista historia que refleja una injusticia social y los efectos negativos de una pobreza y el intento desesperado de un coronel por salir de esta, él y su esposa son personajes bien trabajados, y el drama está bien logrado, el final es muy abierto y la historia va un poco en círculos pues muchas escenas son redundantes, pero es corto y recomendable.
Excelente narración. La personalidad del coronel está perfectamente esbozada. Recomendado cien por ciento. Considero que es una obra especial para acercarse por primera vez a Gabo.
Que libro tan lindo, nostálgico y triste, muy bien narrado, si alguna vez has estado en espera de algo; una llamada; una carta; una persona o cualquier cosa, te identificaras con el sentimiento de espera eterna del Coronel.
Novela narrativa con un lenguaje sencillo, retrata la precaria vida de un coronel retirado que espera cada viernes que el gobierno le otorgue la ansiada pensión por participar en la llamada "guerra de los mil días" en Colombia.
Me resultó a ratos conmovedor, porque es un vivo retrato de la injusticia social que prevalece hasta nuestros días en muchos países latinoamericanos.
De igual manera, el personaje central del coronel es como el de muchas personas que anteponen su orgullo ante todo, (en este caso antepone el orgullo ante una necesidad básica como la comida).
Creo que es un libro sobrevalorado, si bien es entretenido, no llega a ser una gran obra como por ejemplo la de 100 años de soledad del mismo autor.
Se deja leer.
Drama de proporciones considerables entorno a la precaria vida de un antiguo coronel de guerra y su esposa. Se encuentran esperando una carta desde hace muchos años para que les pensione por los años servidos en la guerra. Sin embargo la misiva no llega, y por si fuera poco posen un gallo de pelea al cual no le pueden sacar beneficio, a pesar de ser uno de los mejores ejemplares de lugar, y representa un motivo puramente sentimental (su anterior amo era su hijo fallecido). Como vemos es un quiero y no puedo terrible, dentro de un canto a la esperanza vana que no produce beneficios. Es mi primer acercamiento al autor, y no me ha decepcionado.
Un libro donde ya se intuyen las pinceladas del universo Macondo, escrito con el estilo inconfundible de García Márquez. Lo mejor, el sentimiento de resignación ligado al orgullo que transmite el protagonista. De nuevo, Gabo consigue individualizar en sus personajes y entornos las cuestiones más globales.
El libro narra una historia muy triste y muy dura. Está bien escrito, pero me parece un libro sobrevalorado.
Un clásico de García Márquez. Un breve relato que refleja los duros momentos del escritor y que aprovecha para escribir esta triste historia. A pesar de su corta duración el argumento se hace pesado y falto de consistencia. Lo mejor es su dramática historia y el modo en que la describe el escritor.
Un libro que puede leerse en una tarde pero que no deja de ser atrapante. La narración es muy sencilla y no le presentaría dificultades a ningún lector; sin embargo, en su economía de las palabras se encuentra lo fascinante de este relato (cada personaje tiene su propia voz y su propio interés, lo cual los hace muy verosímiles). Al final, esta novela es tan corta que el sentimiento que deja es el de querer seguir leyendo y el de una angustia que uno, no sólo como lector sino como ser humano, llega a padecer empatizando con el coronel y su esposa.
La recomiendo muchísimo a cualquier lector que no busque nada excepcional ni la novela del siglo pero un excelente relato al fin.
#DesafíoLecturalia2017
No he sido gran admirador de García Márquez, pero recuerdo que este libro me pareció admirable cuando lo leí. Ha sabido interpretar el sentir del colombiano y volverlo universal.
Corta y sencilla y muy bonita. No se tarda nada en leerla y merece la pena sin duda.
Maravillosa historia muy entretenida con un personaje principal bastante peculiar. Merece la pena leerla.
Gabriel García Márquez tiene el poder de decir algo sobrio que esconde una profundidad soberbia, tachado de realista mágico, aquí nos encontramos con una obra espléndida y realista para mí, porque el Coronel puede ser cualquiera de nosotros, tal vez por eso ni su nombre dicen. Magnífico, no se necesitan ni setenta páginas para generar algo en el lector.