Editorial Península (Página 9)
Creada en 1964, Península es conocida por su amplia labor editorial dentro del campo del ensayo de la ciencias humanas y sociales, la política, semblanzas biográficas y filosofía. En la actualidad forma parte del Grupo Planeta.
-
Teléfonos nocturnos John Lutz
1995
-
Mariposas y supercuerdas José Ferrater Mora
1994
-
Teoría del símbolo: un ensayo de antropología cultural Norbert Elias
1994
-
Dime que me quieres aunque sea mentira Montserrat Roig
1993
-
Las vidas de Cervantes. Una biografía distinta Andrés Trapiello
1993
-
El vendabal Pere Gimferrer
1988
-
Introducción a la sociología T. B. Bottomore
1986
-
Orígenes de la Inquisición Española. El Tribunal de Valencia 1478-1530 Ricardo García Cárcel
1986
-
Historia de un lápiz. Vida y escritura Peter Handke
1982
-
Las Germanías de Valencia Ricardo García Cárcel
1981
-
La crisis fiscal del Estado James O'Connor
1973 (1981)
-
Radicalidades Pere Gimferrer
1978
-
Ida y vuelta a Jerusalén Saul Bellow
1976
-
Poesía y revolución Vladímir Mayakovksi
1974
-
La política y el Estado Antonio Gramsci
1971
-
El antisemitismo alemán Pierre Sorli
1970
-
Marxismo y psicoanálisis Reuben Osborn
1937 (1968)
-
Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política Hannah Arendt
1961
-
Las últimas cartas de Stalingrado Antony Beevor
1954
-
Una vuelta al mundo: un viaje de descubrimientos y rebeldía Klaus Mann
1930 (1927)
-
Una vuelta al mundo: un viaje de descubrimientos y rebeldía Erika Mann
1930 (1927)
-
Contra la neutralidad Pascual Serrano
0201
-
Cronica de Una Guerra de Oriente Gilles Kepel
2004
-
Sal: Historia de la única piedra comestible Mark Kurlansky
2003