Alfredo Álamo el 6 de noviembre de 2017 en
Noticias
- Zhang-Wei acaba de ganar más de 15 millones de euros con su novela.
- Lleva más de 60 millones de clics en la web Qidian.
Normalmente, cuando pensamos en el desarrollo tecnológico avanzado las nuevas tendencias en el mundo de la cultura y el ocio solemos pensar enseguida en Estados Unidos o en Japón. Sin embargo, solemos dejar de lado a un gigante como China, capaz de mantener zonas agrícolas sumergidas en la tradición milenaria y, al mismo tiempo, aceptar el desarrollo tecnológico a nivel social como ningún otro país. En el caso de los libros electrónicos y la lectura online, así parece ser.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 3 de noviembre de 2017 en
Noticias
- Audible te manda directo al “meollo” de la cuestión.
- ¿Se aplicará esto al resto de libros?
Mucha gente del sector editorial está profetizando que los audiolibros se van a convertir en la novedad de la década, alcanzando hasta un 30% del mercado. Es probable que sean los mismos que llevan años hablando de la extinción del libro en papel en favor del ebook, pero lo que sí que está claro es que en países como Estados Unidos su implantación es muy alta y tienen un gran público. Audible es un servicio de Amazon para escuchar audiolibros y que presenta algunas características muy peculiares, sobre todo en su apartado romántico.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 2 de noviembre de 2017 en
Divulgación
- Forman parte de la base de nuestra cultura.
- Han evolucionado con el tiempo.
Desde los primeros cuentos populares a las novelas fantásticas de hoy en día, es inevitable encontrarnos con monstruos y villanos que escapan a las normas y a la razón. El canon occidental está lleno de estos seres que pululan por sus obras con total impunidad, logrando crear tanta fascinación como repulsa. El académico de la Universidad de Montreal, Jean-Charles Ray ha propuesto una sencilla tipología para clasificar a estos engendros de nuestra imaginación.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 1 de noviembre de 2017 en
Divulgación
- De Tolkien a George R.R. Martin hay muchos ejemplos.
- No hace falta que hagas una gramática completa.
Si escribes o lees literatura fantástica te habrás encontrado en más de una ocasión con personajes que hablan un idioma inventado. Los hay que ha sido trabajados hasta el límite, como es el caso de los lenguajes que encontramos en la obra de Tolkien, y otros que no van tan lejos, como el dothraki inventado por George R.R. Martin. Además, claro, están los que tiran de invención total y juntan palabras sin sentido para dar la impresión de un galimatías incomprensible y que se nota, a la legua, que no tiene el menor sentido.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 31 de octubre de 2017 en
Divulgación
- A veces la literatura es agotadora, tanto física como mentalmente.
- Una gran obsesión acaba produciendo un estrés considerable.
Cualquiera que se haya enfrentado alguna vez a la escritura de una novela sabe que, a medida que el proceso avanza, se hace más y más absorbente, hasta tal punto que, en ocasiones, la ficción acaba por solapar a la realidad, haciendo que sea difícil distinguir a una de la otra. Las horas se vuelven días, las pequeñas dificultades se vuelven escollos insuperables y no es nada fácil llegar al final de la novela completamente indemne. Pero hay autores que sufren todavía un poco más, llegando a poner en peligro sus vidas.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 30 de octubre de 2017 en
Divulgación
- Ideales para leer la Noche de Todos los Santos.
- Stephen King, Poe, Quiroga… para todos los gustos.
Llega la Noche de Todos los Santos, la celebración de Samhain, la noche de Halloween, momento del año en que las fronteras entre la realidad y lo fantástico se hacen tenues, dejando paso a sueños y pesadillas. Lo que creíamos cierto se vuelve falso y lo falso, veraz; las historias de miedo se abren paso y maravillan tanto a pequeños como mayores. Por eso este año en Lecturalia, como viene siendo habitual, hemos decidido recomendar unos cuentos selectos para recitar a la luz de las velas, acompañados de un gato negro, una botella de brandy y el sonido de la lluvia contra las ventanas.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 27 de octubre de 2017 en
Divulgación
- El autor de Baltimore practicó la crítica durante años.
- Era de todo, menos constructivo y amable.

El estatus de Edgar Allan Poe como uno de los más grandes autores de la literatura estadounidense, está fuera de toda discusión.
El maestro del horror escribió alguno de los más impactantes relatos del siglo XIX y se le atribuye la creación, tal y como lo conocemos hoy en día, de la novela de detectives. Su poesía tampoco se queda atrás y tanto
El Cuervo como
Annabel Lee son dos clásicos atemporales.
Leer post completo

Autores relacionados:
Edgar Allan Poe
Carlos Sánchez el 26 de octubre de 2017 en
Noticias
- Istituto Italiano di Cultura di Madrid organiza el II Foro del Libro Italia – España para estrechar lazos entre la industria editorial de ambos países.
- Los actos tienen lugar hoy, 26 de octubre, y están dirigidos a profesionales del sector pero también a público en general.
El Istituto Italiano di Cultura di Madrid celebra hoy, 26 de octubre, el II Foro del Libro Italia – España. Se trata de un encuentro dirigido a los pequeños y medianos editores independientes organizado dentro del ciclo de encuentros literarios E3 + Encuentros Editores Escritores, que en 2017 se dedica a la novela gráfica y el cómic y que queda enmarcado dentro de la celebración de la XVII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 26 de octubre de 2017 en
Divulgación
- Si quieres convertirte en escritor, escucha a los veteranos.
- Pedir consejo es lo mejor que puedes hacer.
Todos hemos comenzado a escribir pensando que lo teníamos todo bajo control. Que nuestra historia era original, nuestros personajes profundos, los diálogos chispeantes y el estilo deslumbrante. Pero la realidad es que al empezar lo más normal es que nuestra historia sea un refrito, los personajes planos, nuestros diálogos impostados y el estilo muestre errores garrafales. Así que lo mejor es escuchar algunos de los consejos que nos pueden dar autores veteranos, y aplicarlos según nos convenga.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 25 de octubre de 2017 en
Noticias
- La tesis oficial dictaba que había muerto de cáncer.
- Un panel de científicos internacionales, lo niega.
En 1969, Pablo Neruda ingresó de urgencia en la Clínica Santa María de Santiago de Chile. Los médicos no tardaron en dar su diagnóstico al reconocido poeta y Nobel de Literatura: cáncer de próstata. Las circunstancias de su muerte, que se desarrolló de manera muy rápida, siempre han estado en entredicho, pero ahora un equipo de 16 científicos ha rechazado por completo este diagnóstico, tras analizar los restos del autor chileno.
Leer post completo