Elena Martínez el 5 de agosto de 2020 en
Divulgación
- Los libros son el aliado perfecto para descubrir los acontecimientos que sucedieron en una época pasada de la historia.
- Nos permiten viajar al pasado y recorrer paisajes nunca vistos o que ya no existen en la actualidad.

¿Quién no ha estado alguna vez en una ciudad y se ha interesado por todos los acontecimientos históricos que han ocurrido en la misma? ¿Quién no se ha preguntado alguna vez cómo sería vivir en otra época de la historia? Pues bien, todas estas respuestas podemos hallarlas a través de la lectura de cientos de novelas y documentaciones históricas.
Leer post completo
Elena Martínez el 29 de julio de 2020 en
Divulgación
- Hablamos de la institución cultural que se dedica a la regularización lingüística de la lengua española.
- Este órgano cuenta con más de 300 años de historia y tiene su sede en la ciudad de Madrid.

La Real Academia Española (RAE) es ese órgano de referencia al que acudimos ante cualquier duda lingüística que se nos presente cuando de la lengua española se trata. Esta institución centenaria fue creada en el año 1713 en la ciudad de Madrid, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725). Académico y hombre de estado de la época, solicitó el permiso a su majestad Felipe V para fundar la Real Academia Española, emulando a la Academia de las letras francesa y a la prestigiosa academia de Florencia.
Leer post completo
Elena Martínez el 22 de julio de 2020 en
Divulgación
- Hablamos de cómo el contexto político y social de España de finales del siglo XIX se vio reflejado en las obras de los autores que conformaron la generación del 98.
- Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado o Ramón María del Valle-Inclán, entre otros, conformaron este grupo de autores.

Tradicionalmente se ha denominado como la generación del 98 a todos aquellos escritores españoles que se vieron afectados por la grave crisis social y política que sacudió a España a finales del siglo XIX.
Leer post completo
Elena Martínez el 15 de julio de 2020 en
Noticias
- Hablamos sobre cómo la condición sexual de algunos autores ha marcado su obra literaria.
- Autores que se vieron obligados a ocultar su identidad sexual para evitar ser perseguidos y desprestigiados.

Hoy en día, la condición y libertad sexual de los individuos sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la sociedad. Si bien es cierto que, cada día se ve más protegida y amparada por los diferentes mecanismos jurídicos y democráticos que la gran mayoría de sociedades occidentales poseen. Sin embargo, todavía encontramos que en diferentes partes del globo, muchas personas son perseguidas por vivir y expresar su condición sexual.
Leer post completo
Elena Martínez el 9 de julio de 2020 en
Divulgación
- Volver a leer un libro nos permite descubrir detalles que habíamos pasado desapercibidos.
- La segunda lectura jamás será igual que la primera, pues nuestra perspectiva sobre determinados temas cambia con el tiempo.

“Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una”. Así lo afirmó George R. R. Martin, y no le falta razón. Este escritor y guionista estadounidense, especialmente conocido por la serie de novelas Canción de hielo y fuego, acertó de pleno al describir una de las grandes ventajas de la lectura.
Leer post completo
Carlos Sánchez el 1 de julio de 2020 en
Noticias
- Daniel Fuentes Casado presenta una divertida caricatura de nuestros días.
- Plantea los conflictos del individuo ante la cambiante realidad.

La realidad de nuestros días ha cambiado por completo las reglas de comunicación y comportamiento. Vivimos sometidos a tiempos revolucionarios donde las relaciones sociales y los medios empleados están en continua renovación, obligando al mundo a una adaptación inmediata para no quedar fuera de juego. Daniel Fuentes Casado toma parte de esta idea para desarrollar su primer libro, una reflexión en torno al individuo en la sociedad actual, su rol y el cómo afronta los sucesos a su alrededor. La historia de un hombre obsesivo consigo mismo y con su entorno (y el cuestionamiento de qué significa la obsesión), disconforme con los continuos cambios que impone el frenético ritmo de vida de nuestros días, atrabiliario por el paso de la vida y sus etapas, tan cerca de convertirse en un genio como de ser considerado un auténtico estúpido.
Leer post completo

Autores relacionados:
Daniel Fuentes Casado
Libros relacionados:
El hombre analógico
Carlos Sánchez el 26 de junio de 2020 en
Noticias
- Publicar un libro es fácil, publicar un buen libro, no.
- Un editor literario personalizado puede ayudarte.

El sueño de cualquier aspirante a escritor es ver sus obras publicadas. Lanzar al mercado un texto en el que se han invertido horas, esfuerzo y todas las ilusiones es la meta, especialmente cuando se tata de su primer libro. Hoy en día existen varias plataformas que permiten la autoedición, basta con elegir el tamaño y pagar religiosamente. ¿Realmente funciona? ¿Se consiguen vender los suficientes ejemplares? ¿Es mejor libro por estar disponible para comprar online? Posiblemente la respuesta a las tres preguntas sea un “no”, y eso es un problema.
Leer post completo
Carlos Sánchez el 23 de junio de 2020 en
Divulgación
- Leer es un placer, hasta que encuentras un libro indescifrable.
- Con ayuda es posible afrontar las lecturas más complejas.

Leer es una de las actividades más placenteras y enriquecedoras que existen. Los libros son una ventana abierta al mundo y a otras épocas, nos transportan a lugares y situaciones únicas e inimaginables y se convierten en un elemento central de información y conocimiento para cualquiera dispuesto a darles una oportunidad frente al resto de formas de entretenimiento de nuestros días, que son muchas y además difíciles de enfrentar. Pero seamos francos, no todos los libros y autores están hechos para todos los públicos. ¿Quién no se ha visto sobrepasado por una prosa compleja, ideas etéreas o difusas o un lenguaje propio de otros tiempos de difícil comprensión en nuestros días?
Leer post completo
Elena Martínez el 17 de junio de 2020 en
Divulgación
- La quema de libros se llevó a cabo de manera organizada a lo largo de 22 ciudades alemanas.
- Se quemaron todas aquellas obras que no compartían las ideas nacionalistas del régimen.

La difícil coyuntura económica derivada de las crisis de 1929, ofreció una oportunidad para los nacionalsocialistas de alcanzar el poder, ya que el aumento del malestar social favoreció la difusión de un discurso radical, provocando una polarización política sin precedentes. En las elecciones alemanas de 1932, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, consiguió una representación de 196 diputados. Tras una alianza con el Centro Católico Alemán, (ya que estos últimos temían el auge comunista), llevaron a Adolf Hitler al poder en enero de 1933, siendo nombrado canciller en un gobierno de coalición. Hitler juró la constitución, pero pronto traicionaría a sus socios e implantaría un estado autoritario.
Leer post completo
Elena Martínez el 10 de junio de 2020 en
Divulgación
- Hablamos sobre cómo los libros influyen en la propagación del conocimiento y la práctica de ambos estilos de vida y alimentación.
- El veganismo y el vegetarianismo han existido siempre y con el tiempo han evolucionado en busca de una dieta sana y equilibrada.

Para abordar esta temática es imprescindible que establezcamos la diferencia entre los dos conceptos: veganismo y vegetarianismo. El veganismo, a grandes rasgos, es un estilo de vida que busca excluir, en la medida de lo posible, todo producto, ya sea comestible o no, de origen animal. Por su parte, el vegetarianismo persigue los mismos principios que el anteriormente mencionado, pero con menos restricciones. Como norma general no admite el consumo de cualquier tipo de carne o pescado pero sí que se aceptan algunos productos de origen animal.
Leer post completo