Biografía de Daniel Fuentes Casado
Daniel Fuentes Casado es Ingeniero técnico Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y escritor formado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Humboldt-Universität zu Berlin (hasta donde se desplazó una vez finalizados sus estudios técnicos parar vivir lo que hasta entonces había leído), y en la Universidad de Granada, donde aprovechó para prolongar su todavía adultescencia. Tras concluir sus estudios, formó parte de los colectivos Letra Clara (participó en la gestión de la revista del mismo nombre junto a colegas de Teoría de la literatura) y Letra Turbia en la misma ciudad andaluza, lo que reafirmó su carácter inquieto.
Desde joven estuvo fascinado por tebeos de Bruguera, los libros de la editorial Barco de Vapor, Julio Verne y otras expresiones culturales como el cine clásico, la figura de Da Vinci o la TV. Como muchos otros niños de su generación, estuvo sometido a los rigores de las caligrafías Rubio y los cuadernos Santillana durante el verano, y comprendió rápidamente la importancia de los libros para alcanzar la aprobación adulta. Inició los estudios en Ingeniería Aeronáutica, a su juicio, la más poética de todas las ingenierías. Sin embargo, tras concluirlos, apostó por el mundo de las letras al que renunció antes por imposición de su entorno, que creía que no tenía salida profesional.
Redactó sus primeros textos personales cuando Internet aún era incipiente en el uso doméstico y los smartphones inimaginables, movido por su constante inquietud personal. Coplas y sonetos en fechas señaladas, teatro en verso en colaboración con un amigo, la adaptación a guion de una novela de José Saramago…
En el año 2020 aparece su primera obra publicada, más animado por el prestigio de rechazar premios que por recibirlos. El Hombre Analógico es una heterotopía contemporánea sobre la relación entre la tecnología y el ser humano publicada por la Editorial Nazarí y prologada por Luis Landero. En ella, el autor repasa la etapa adulta en la vida de Cayo Augústulo Tertuliano Sánchez Zumalacárregui, un hombre en constante conflicto con el mundo que le rodea y con él mismo
En los próximos meses se espera que vean la luz otros textos inéditos del autor, incluidos textos relacionados con su primera obra donde se tratan otros episodios anteriores en la vida del protagonista.
Puedes conseguir El hombre analógico en la web de la Editorial Nazarí, haciendo click aquí.