Resumen y sinopsis de Cuentos fantásticos de Horacio Quiroga
Esta edición recoge los mejores cuentos fantásticos del escritor uruguayo de nacimiento y argentino de adopción Horacio Quiroga, en los que imperan la locura, lo fantástico-terrorífico, transidos de elementos dementes y de puro y horroroso asombro. Es el mejor heredero de Edgar Allan Poe en español y el primer gran cuentista contemporáneo de América Latina. Su escritura está impregnada de sus experiencias personales. Su vida estuvo marcada por la muerte, el suicidio de familiares y amigos y una relación conyugal tormentosa. Su estancia en la selva como colono en tierras casi vírgenes, y otras circunstancias vitales, le empujaron a escribir cuentos, convirtiéndose pronto en uno de los autores más prolíficos y originales, en continua experimentación y de una completa libertad creativa.
Grandes obras de arte. Con un estilo limpio plagado de imágenes evocadoras (la frialdad del mármol de una casa solitaria, por ejemplo), Quiroga pone en escena a fantasmas enamorados, personajes que esperan su turno en el Purgatorio, hormigas caníbales, almas aferradas al lugar en el cual murieron...y varios episodios impactantes que remueven la conciencia del lector. De obligada lectura.
Quiroga, muchas veces denostado por la elite literaria de su tiempo (con Borges a la cabeza) escribía con su propia sangre. Estos cuentos son terribles, algunos con altísimas cotas de horror como "El almohadon de plumas" o "El llamado". No le van en saga "Más allá", "Su ausencia", "Los buques suicidantes", "La miel silvestre" y el toque espiritista de "El espectro". No considero a Quiroga inferior a Poe en este tipo de relatos.