Resumen y sinópsis de El hijo del sueño. Aléxandros I de Valerio Massimo Manfredi
Nadie puede permanecer indiferente ante la belleza de Alejandro, ni ante la grandiosidad de su Imperio, que se extendió desde el Danubio hasta el Indo. Un hombre considerado un Dios por sus contemporáneos, de ardientes sueños y violentas pasiones, que le consumieron hasta finalmente destruirle. Su vida transcurrió en un mundo de leyenda. Ésta es su historia. Valerio Massimo Manfredi es profesor de arqueología clásica en la Universidad Bocconi de Milán. Ha realizado numerosas expediciones y excavaciones, y ha impartido clases en universidades de Italia y de otros países. Ha publicado numerosos artículos y ensayos académicos, además de colaborar en periódicos y revistas.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Entretenida novela biográfica acerca de Alejandro Magno. Desconozco si su rigor histórico es certero o no, pero como novela de aventuras funciona con solvencia.
Novela histórica fácil de leer, la narración es ágil y la trama muy interesante. Bastante recomendable
Entretenida y fácil de leer. No se mete mucho en honduras históricas, pero hace una buena descripción de la época y da una idea para empezar a conocer el mundo de la Grecia Clásica.
Muy entretenido y apasionante. No es de lo mejor pero sin duda recomendable para el que le guste la novela histórica.
Nada mal. No es la mejor obra que aborda la vida de Alejandro Magno, pero sin duda que te inicia, y su modo de contar la historia es maravilloso. Un acercamiento genial al personaje, relatos que entremezclan ficción con realidad, muchos diálogos que les dan vida a aquellos hombres que hoy nos parecen tan lejanos... Su mérito, creo, es la capacidad que tiene para mantenernos enganchados a la lectura.
Buen libro, agradable, llevadero y que te remite a esas épocas en forma muy creíble. ¡¡¡¡Ya estoy leyendo el segundo tomo!!!!
A este libro le tengo un especial cariño y agradecimiento, porque con el fue que inicie mi viaje por el maravilloso mundo de la lectura. Es el primer libro de la trilogía de Alexandros. Debo decir que me encantó, la manera en como Valerio Massimo Manfredi cuenta la historia me transportó a la época gloriosa de Macedonia. Un libro a mi punto de vista indispensable para los fanáticos de la historia, está de más decir que si admiras a Alejandro Magno, éste es tu libro.
Buena novela histórica, fácil de leer, desde el nacimiento de Alejandro hasta el inicio de la expedición a Asia.
Si te gusta la historia, la vida de Alejandro en una aventura constante.
Buena reconstrucción histórica del mejor estratega que a dado la humanidad, su vida cuando era niño, sus estudios con Aristoteles, la unificación de Grecia y el desembarco en Asia.
Me ha gustado en líneas generales aunque me he tenido que esforzar por terminar la lectura. La historia está bien narrada pero no consigue enganchar salvando algún capítulo concreto.
Completaré la trilogía porque me parece muy interesante la historia de Alejandro Magno, pero será casi más enfocada desde un punto de vista cultural que de entretenimiento.
Si se quiere aprender algo de historia, o al menos de la vida de Alejandro Magno, no hay que leer esta trilogía. Como novela no esta mal pero existen otras mejores sobre la vida de Alejandro, por ejemplo recomiendo la lectura de la trilogía que escribió Mary Renault (Fuego del paraíso, Un muchacho persa, y Juegos funerarios) en los que Alejandro aparece descrito de forma mas humana, y en la que se habla de su relación homosexual con Hefestion que aunque ahora es políticamente incorrecta en la de Grecia de la época era de lo mas natural. Por lo demás la novela de Manfredi se queda en un boceto demasiado plano que nos cuenta lo mas notorio de su gesta pero que no entra en los detalles, ni profundiza en el personaje
interesante. muy bien narrado, sobre todo las batallas, presentan imágenes escalofriantemente buenas.
Lo leí hace tiempo y me encantó. Gracias a él aprendí más de la historia de Alejandro de manera amena y me enganché a este género de libros históricos.
Como leí los tres libros de golpe, no puedo diferenciar si hubo uno mejor que otro, así que pondré la misma crítica en los tres.
Libro para aprender una de las biografías más apasionantes de la historia.
No destaca, como casi todos del autor, por su escritura, pero lo suple con la apasionante historia de Alejandro Magno.