Resumen y sinópsis de Los privilegios del ángel de Dolores Redondo
En el año 1973 - Los privilegios del ángel de Dolores Redondo Meira, nos narra en su primera novela como transcurría la vida cotidiana en el puerto de Pasajes bastión de la economía española en los años setenta. Y de una amistad que se forja entre dos niñas de corta edad la, hija del guardián de un varadero y Celeste Martos la protagonista.
Con la magia y el encanto que supone el descubrimiento novedoso de los escenarios cotidianos que solo puede darse en la primera infancia y el terrible trauma que acarreará la muerte de una de ellas. Un duelo incompleto que la protagonista perlongará durante su adolescencia y buena parte de su vida adulta con consecuencias terribles para ella misma y cuantos la rodean.
En el año 1998 Celeste Martos despierta en un lóbrego hostal donostiarra y se suicida mirando una vieja fotografía en la que aparecen dos niñas pequeñas. Una experiencia cercana a la muerte en la que experimentara su descarnamiento, la liberación de su atormentado espíritu, una paz que creía imposible.
Solo en el momento más cercano al final, logra sentir apego por su pobre cuerpo, su vida y el derroche que suponen. Desencadenando un nuevo periodo de en que la protagonista intentará desenterrar respuestas que solo hallara tras explorar las facetas mas sórdidas de existencia en un intento desesperado por resolver el paradójico misterio que ha dominado su existencia.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
La lectura se hace fácil, llevando al impaciente lector por un tobogán hasta un final tan imprevisible como sorprendente.
Dolores Redondo me encanta pero este libro es la excepción que confirma la regla. Empezar y dejarlo todo uno.
Leo la historia de dos amigas de 5 años, "Los privilegios del ángel", la primera novela que escribe Dolores Redondo a la que, sólo le puedo objetar dos cosas. En primer lugar que, si bien se presenta en las reseñas como una obra ambientada en la vida cotidiana del Puerto de Pasajes y en el San Sebastián actual, su trama no me ha permitido adentrarme en dichas localizaciones sino de forma muy limitada, merced a las escasas expediciones que las niñas llevan a cabo en el varadero de barcos del primer puerto. Y, en segundo lugar, porque hay más presencia de adjetivos que en sus dos libros posteriores, lo que hace que, en algunos momentos, el texto me resulte lento, pomposo y farragoso. Así, tras tres primeros párrafos que me han parecido un poco densos, asisto a un cruel y sanguinario comienzo y a un intrigante final, en esta obra en la que los personajes están perfectamente definidos y caracterizados, los ambientes y situaciones muy bien descritos y la trama no se le queda "atrapada en el cieno" sino que está muy bien hilvanada. Todo ello hace de esta novela una notable ópera prima.
No he leído la trilogía del Baztán pero esta primera novela de Dolores Redondo es excepcional. Narrada en primera persona, el ritmo de la trama es trepidante. Un gran descubrimiento.