Resumen y sinopsis de El guardián invisible de Dolores Redondo
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relacionan con un asesinato ocurido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la policía foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una invesitgación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de la que es originaria y de donde ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte...
Novela entretenida, pero la verdad esperaba un poco más, por eso de tener película y tal.
Libro entretenido y muy bien escrito.
A parte de la trama principal, me ha resultado muy interesante todo lo que rodea a la protagonista y la mitología del pueblo dónde se desarrolla la historia.
No peca en dar mil vueltas sobre lo mismo como hacen otras novelas negras.
Me ha gustado mucho, la trama engancha y está muy bien escrito
Me parece un buen libro, engancha y es de lectura rápida y amena.
Tiene una mezcla entre lo fantástico y lo real muy bien trabajada y que no sabes cómo puede afectar una en otra.
Tal vez el final es de un desarrollo muy rápido que parece que lo precipita todo.
La primera mitad del libro muy buena...a partir de ahí, se nos presenta un exceso de personajes (tantos como estereotipos), con sus respectivas historias, relatadas de manera muy breve e intrascendente, que lo único que consiguen es entorpecer la trama y hacer más engorrosa la lectura, no logrando que empatices apenas con ningún perdonaje. Por no decir que dichas historias no aportan nada, porque de algunos personajes nunca más se supo.
En definitiva, un libro que va perdiendo fuerza a cada página que pasas hasta desembocar en un final muy precipitado y casi de Deus Ex Machina, ...me leeré la trilogía para ver si se centra en la esencia de la primera mitad de la novela...
En conjunto, es una novela entretenida y punto. Quizás la aportación más genuina es la ambientación: el valle, el entorno, el clima, las costumbres...
Si analizamos los diferentes elementos, deja mucho que desear en cuanto a calidad literaria.
La mayoría de personajes son puro cliché, así como las relaciones entre ellos. Los diálogos y las explicaciones, están muy alejados de la naturalidad. Y no digamos la diferenciación entre ellos: hay un conjunto de policías a los que cuesta mucho de diferenciar, aunque no pasa nada si los confundimos.
Del elemento mágico (otro supuesto valor de la novela) se abusa simplemente, sin elaborar.
En cuanto a las motivaciones de los personajes, cuando estas se llegan a entender: exageración y cliché.
Un pueblo navarro se ve sacudido por varios asesinatos de mujeres adolescentes. La inspectora Salazar, nacida en el pueblo, se hará cargo de las investigaciones. A partir de ahí se suceden las dificultades en las averiguaciones, conflictos familiares, las leyendas mitológicas navarras y traumas del pasado. El resultado es una novela de interés.
Lectura muy dinámica que te engancha fácilmente. Quizás me saca un poco de la historia los momentos en los que en una historia tan actual y racional le influyen en cierto modo al personaje leyendas y supersticiones pero en general me parece un muy buen trabajo y es una lectura que recomiendo.
Creo que es más de la mismo. Un libro más de asesinatos
¿En serio esto ha sido un exitazo? Una historia sin pies ni cabeza, que mete el tema mitológico con calzador sin venir a cuento, sobra totalmente...el capítulo del Policía americano con la vidente, ¿qué pinta? Las vivencias infantiles de la protagonista, ¿qué aportan a la trama? El desenlace es absurdo, sin sentido así como precipitado, después de páginas y páginas dando palos de ciego sin avanzar. Una tomadura de pelo y decepción absoluta.