Resumen y sinopsis de Legado en los huesos de Dolores Redondo
La inspectora Amaia Salazar, una policía foral cuya personalidad encierra un extraordinario contraste entre fortaleza y fragilidad, será de nuevo la protagonista de una novela negra donde se aventuran más emoción, más tensión, y más revelaciones. No se sabe mucho más sobre el argumento de este Legado en los huesos, que como su predecesora, ya se antoja un nuevo fenómeno editorial. El guardián invisible ha vendido desde el mes de enero en que fue publicado más de cien mil ejemplares, cuenta con diez reediciones y se ha vendido en diecisiete países.
Ha participado en esta ficha: soledadmp
Quedan cosas por resolver y en ocasiones es demasiado fantástico.
Al principio me costó un poquito volver a engancharme a la historia, pero luego comenzó a atraparme llegando incluso a crearme más dependencia que el primer libro.
Me voy directo a por el tercero
Mantiene el nivel del libro anterior, muy adictivo, he devorado las páginas como hacía tiempo que no me pasaba
Algo mejor que su predecesor, desde mi punto de vista.
Su lectura es amena, buenas descripciones que te dan la sensación de estar allí.
Se vuelve a mezclar la cultura vasca, los mitos y la realidad lo que da una buena base a toda la historia.
La historia me ha resultado más atractiva y mejor trabajada. Intriga policíaca y familiar.
Sin duda sigo pensando que el final, como también pasa en el anterior, se desarrolla muy rápido.
Enlaza temas con el primero de la saga y le da más fluidez a la historia.
Ha pasado un año desde los hechos del primer libro. Amaia tiene que volver a Elizondo para enfrentarse a un nuevo caso. Intriga, interrogatorios, sospechas... todo mezclado con el pasado familiar y la mitología de la zona hacen que esta novela te enganche desde la primera página. 100% recomendada.
Al igual que el primero, no aporta nada nuevo ni emocionante. Esperaba mucho más de la trilogía.
Al igual que su precuela, esta novela me tuvo en vilo hasta el final
Intrigante y entretenido pero, para mí, algo más flojo que el anterior. La primera parte me enganchó más. Esto no quita que sea una buena novela. Habrá que ir ahora a por la tercera.
Segunda parte de la trilogía, continúa después de lo acontecido en la anterior.
La trama como la anterior consistente y envolvente.
Me ha gustado aunque no me ha enganchado como la primera, a ver que pasa con la tercera donde culmina la trilogía.
Recomendado.
Después de haber devorado la trilogía en un santiamén, he de decir que este es el mejor libro de los tres. Adentra más en la historia de la protagonista Amaia Salazar y su entorno, a la vez que se va indagando en el caso que nos ocupa. Una historia bastante peculiar y acertada para la intriga. Misterio complementado con historias personales y el pasado. Sin duda, entre mis predilectos.