Resumen y sinopsis de Restauración de Eduardo Mendoza
Restauración es una pieza insólita en el teatro hispánico contemporáneo: se trata de una experiencia imaginativa y singular de teatro poético, que estiliza el marco histórico de la época de Alfonso XII en un juego sutil de perspectivas múltiples, basado, en palabras del autor, en lo que puede suceder cuando una noche de tormenta provoca encuentros casuales que en el fondo nada tienen de casuales.
Esta primera obra de teatro de Eduardo Mendoza, se encuentra recogida, junto a sus otras dos creaciones, en el libro "Teatro reunido" publicada en el año 2017.
Restauración es una pieza teatral confusa y pesada que no terminas de encajar del todo dentro de la obra de su autor o del periodo histórico que relata. Esta pequeña obra parece hablar de vencidos en todos los aspectos de la palabra. Pero se pierde en detalles sin importancia, personajes simples y una trama insustancial.
El autor de tamaña proeza literaria es Eduardo Mendoza, célebre escritor español, ganador de numerosos premios literarios y cuyo nombre está en las apuestas para el Premio Nobel desde hace años. Mendoza es un escritor maravilloso que posee un estilo de escritura ingenioso, elegante y con una magnífica ejecución. Y, en este caso, todo eso se lo debe a un texto hecho en verso, con un lenguaje primorosamente escogido y un escenario minimalista, con poco equipamiento y menos descripciones. Y luego están los personajes, lo único realmente limitado de toda la obra. Y es que como viene siendo típico, los personajes mantienen una construcción insuficiente. No conoces casi nada de ellos y tampoco hay una enorme evolución de los mismos. Si a eso le añades las larguísimas declamaciones en verso, pues tienes un efecto contrario al que, probablemente, quiera conseguir el autor.
Restauración nos sitúa en la España de la Guerra Carlista. Pero este es solo el marco temporal y especial. La obra se sitúa específicamente en una casa bastante ajada situada en medio del bosque que está en la línea de combate entre ambos frentes. En ella vive Mallenca, una mujer de cuarenta años de Barcelona que ha vivido tiempos mejores. En su vida sencilla y solitaria ha alcanzado una paz y una felicidad muy apreciables, que se ven perturbadas por la llegada de Ramón, un joven desertor que pide asilo a la mujer. Pero en esta casa en medio de una horrible tormenta aparece también un peregrino, Bernat, que resulta ser un viejo amante de la propia Mallenca. Comienza entonces un juego de espejos en los que todos tratan de obtener algo de los otros. En esta típica comedia de enredos, el final se decide muy rápido y de forma abrupta.
En suma, Restauración es una pieza teatral inesperadamente insulsa y un poco desconcertante. Habla de lucha, de vida, de amor y de como cada uno acaba condenado a ser derrotado. Pero de repente da un giro argumental y termina con un desenlace amable, intrascendente y muy poco verosímil. Así que no recomiendo que perdáis el tiempo con esta obra. Y es que este libro si que necesitaría una restauración completa.