Resumen y sinopsis de El arte de la guerra de Sun Tzu
El tratado de estrategia más famoso de la historia. Un clásico de la sabiduría universal.
Hace más de dos mil años, el maestro chino Sun escribió el tratado de estrategia bélica más célebre de todos los tiempos. Aparentemente esta obra da valiosos consejos para vencer en el campo de batalla, pero lo cierto es que no es solo un libro sobre contiendas. Sus máximas guardan gran profundidad y contienen una raíz filosófica que actualmente se aplica en materias tan variadas como la política, la empresa, el deporte o el crecimiento personal.
Una obra clásica que en los tiempos inciertos que corren resulta más sugerente e inspiradora que nunca.
Han participado en esta ficha: persac piojillo23
Incluido en todas las listas de lectura de autoayuda para el ámbito empresarial, El arte de la guerra, es una lectura difícil, poco provechosa y de la que poco se puede extrapolar para el día a día. Lo único realmente adecuado es su extensión. Es tan corta que, afortunadamente, hay que sufrirla poco tiempo.
El autor de esta pesadilla literaria es Sun Tzu, un famoso general chino que decidió compartir su sabiduría con todos nosotros. Literariamente hablando, Tzu es un absoluto desastre. Posee un estilo de escritura simplón, pesado y con una nefasta ejecución que consigue usando una prosa lenta, tediosa y con un desarrollo horrible, un lenguaje con intenciones de ser lírico pero que se queda a medias y unas descripciones que, incluso cuando trata los temas vitales, carecen de importancia debido a lo básicas y sencillas que son.
El arte de la guerra es un tratado par conseguir la victoria en cualquier enfrentamiento enemigo. En esencia, puede decirse que las únicas enseñanzas de este libro que puedes aplicar a tu vida diaria son dos: estate preparado (aunque el propio Sun Tzu te afirma que es difícil estar preparado para todo) y engaña al enemigo. El resto del libro nos aburre con disposiciones sobre temas más prácticos que solo pueden interesarte si de verdad estás esperando librar una batalla real. Éstas abarcan desde el reparto de tropas hasta el estudio riguroso del terreno, pasando por el armamento, los agentes secretos y la moral del ejército. Cada capítulo de este libro contiene una serie de puntos que trata un tema en particular, seguido de múltiples citas y/o comentarios de otros escritores o generales que, en ocasiones aclaran, pero la mayoría de las veces entorpecen la lectura. Además, conforme avanzas entre sus páginas, se hecha de menos algún ejemplo práctico o incluso un mapa que nos permita apreciar de manera visual lo que Tzu nos está contando en cada punto. Tampoco vendría mal algunas notas al pie con información precisa sobre aspectos históricos, lingüísticos o de cualquier otra índole necesaria.
En definitiva, El arte de la guerra ha sido un libro soporífero, difícil de leer y peor de entender. No comprendo porque es tan recomendado, a no ser que tu trabajo sea manejar un ejército de verdad. Lo realmente valioso de este libro se puede resumir en: “Lo mejor es no tener que pelear”. Una frase cierta aunque estándar. Ese es el verdadero arte de la guerra. O puede que no. El libro es lo suficientemente confuso como para interpretarlo al revés de lo que el autor quería decir. Pero no pienso investigar más sobre el tema.
El Arte de la Guerra, escrito por el estratega militar chino Sun Tzu hace más de 2.500 años, sigue siendo un tratado fundamental sobre estrategia, táctica y liderazgo.
Más allá de su aplicación militar, las enseñanzas de Sun Tzu se pueden aplicar a diversos ámbitos de la vida, desde los negocios hasta las relaciones personales.
Lo que más me gustó del libro:
La profundidad y claridad con la que Sun Tzu analiza la naturaleza de la guerra y los principios que conducen al éxito.
La universalidad de sus principios, que pueden ser aplicados a cualquier situación en la que se requiera estrategia y planificación.
La sabiduría atemporal de sus consejos, que siguen siendo relevantes en el mundo actual.
La brevedad y sencillez del texto, que lo hace fácil de leer y comprender.
Lo que menos me gustó del libro:
El enfoque militar del libro, que puede no ser de interés para todos los lectores.
La ausencia de ejemplos concretos de cómo aplicar los principios del libro en situaciones reales.
El lenguaje antiguo, que puede resultar un poco difícil de entender para algunos lectores modernos.
En general, El Arte de la Guerra es una obra maestra de la literatura militar y estratégica que ofrece valiosas lecciones para cualquier persona que quiera alcanzar el éxito en la vida.
Obra con más de dos mil años de antigüedad que sigue vigente en la actualidad, pese a su enfoque hacia lo bélico, es capaz de adaptarse a otras realidades de la vida humana. Recomendado.
Libro muy breve, pero efectivo, sencillo y tan claro que sigue estudiándose en muchas academias militares y es aplicable a otros tantos aspectos y estrategias de la vida. No deja de sorprenderme la sabiduría milenaria oriental, con estos breves tratados escritos hace 2500 años que no pierden vigencia. En muchas cosas no puedo estar más de acuerdo, sobre todo en que la mejor victoria es vencer sin combatir y que el arte de la guerra se basa en el engaño. Como la vida misma.
Libro de estrategia donde puedes aplicarla (extrapolarla) en cualquier campo que necesites. Sun Tzu lo explica desde el punto de vista "guerrero" pero como digo, puedes extrapolarlo a cualquier disciplina, ya sea empresarial, personal, de pensamiento, etc.
Bueno, no parece que el tiempo le ha sentado muy bien a este escrito. Es cierto que da ideas útiles para la guerra u otros campos, pero realmente casi todo lo que dice se da por hecho. Quizá en otra época fuera de mucha utilidad, pero a día de hoy casi parece más una colección de obviedades.
Es un buen libro. Si bien fue escrito para asuntos bélicos, algunas enseñanzas pueden aplicar para cualquier situación que se presente de manera personal en los tiempos actuales.
Interesante, aunque creo que se exagera su aplicabilidad a situaciones actuales.
Muy didáctico. Especialmente me gusta la parte referente a los espías. Además se pueden extrapolar estas enseñanza a muchos campos: política, empresa, ...
Aburrido. Aburrido y aburrido. No se que le encuentra la gente de estrategia. Son verdades de perogrullo