Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Primera novela que leo de Mankell y no me ha decepcionado. Va al grano de la historia y no hace descripciones que en muchos casos son innecesarias. La única pega es el exceso de nombres suecos que en algún momento hace que te pierdas, pero es un buen libro. Seguiré leyendo a este autor.
No se si será la mejor novela de este autor (aún me quedan algunas por leer), pero de lo que sí estoy seguro es de que ocupará un puesto destacado entre las mejores. Una trama absolutamente cautivadora hace de este libro un auténtico placer de lectura. La investigación policial se muestra en toda su crudeza y complejidad y se demuestra que, aún a pesar de seguir continuamente la estela de pistas falsas, la persistencia y el buen trabajo de un equipo llevan a buen puerto.
Hacía mucho tiempo no leía a un autor tan absorbente, en el buen sentido de la palabra. Literalmente se queda uno pegado al libro y no lo quiere soltar hasta terminarlo. Excelente. No conocía a este autor; la primera referencia que tuve sobre él, fue leyendo "La elegancia del erizo", en donde se le menciona elogiosamente.
Una buena historia contada de una forma muy brillante. Es entretenido, verosímil, realista y de una gran calidad literaria. Las descripciones son las justas, primando la psicología de los personajes. He leído dos obras del mismo autor y de la misma saga y me han gustado, aunque creo que la estructura de la trama está casi calcada, lo que resta sorpresa al misterio.
Otra nueva aventura de Wallander de manos de Mankell que no defrauda y sigue cautivando con sus historias. Muy recomendable este autor porque aunque esté de moda la novela negra sueca con los nuevos autores, Mankell es la cabeza más conocida. Recomiendo respetar el orden de las novelas de Mankell de la saga Wallander.
Antes que el seudo escritor sueco de nombre Stieg tratara el tema del maltrato, su maestro en el género negro, el gran Mankell ya había escrito esta gran obra.
En esta ocasión, el inspector Wallander se ve envuelto en la investigación de varios crímenes, cometidos por un asesino en serie. Se trata de una de las mejores novelas de la saga, tanto por el ritmo de la narración policíaca como por el realismo de la vertiente humanizada que Mankell introduce en sus relatos.