Un ángel impuro
Henning MankellReseña de Un ángel impuro
Este libro todavía no ha sido reseñado
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Con un estilo narrativo propio, la novela nos sumerge en la historia de una mujer sueca que tiene que buscarse la vida fuera de su entorno familiar. La narración no ofrece intensidad ni es vibrante en ningún momento, oportunidad que podría haber aprovechado el autor ante un argumento que prometía más.
Mankell demuestra en éste libro su gran habilidad y calidad narrativa. Calidad en mayúsculas. Me deleitó la gran facilidad que tiene para construir historias y personajes. Las peripecias de Hanna Lundmark nos describen en paralelo la difícil conexión cultural y social del mundo negro con el blanco, las rencillas, las desconfianzas y en definitiva la incomprensión de unos y otros. Los perjudicados siempre son los mismos... Maputo sirve de ejemplo al autor para elaborar un excelente libro denuncia sirviéndose de una ejemplar historia dramática. El mejor libro que me he leído éste año, con diferencia.
Magnífica narrativa la de Mankell sobre el racismo a principios del del siglo XX en la ciudad de Maputo. Una historia sencilla e impresionante a la vez. Muy recomendable.
Mankell tiene la muy buena costumbre de no defraudar nunca. En este caso sorprende con una novela de época, exótica y casi costumbrista. Pero su maestría se encarga de llevarla a buen puerto; y a nosotros al goce de la buena literatura.
El que espere encontrar una gran historia, que no lea este libro. La historia es sencilla, pero lo maravilloso, es la misma sencillez con la que está narrada y que te hace ir metiendo poco a poco en ella, y en las dudas y la incomprensión de Hannah, la protagonista de la novela.
Estupendo, como todos los de Mankell, y no por ser novela negra, que no lo es. Cuenta la peculiar vida de una sueca en África en los primeros años del colonialismo blanco, la relación de prevalencia de los blancos sobre los negros utilizando una violencia sutil siempre y física a veces . Engancha desde el principio.
Esta no es una novel negra. Narra la historia de una mujer sueca en el África portugués, al frente de un prostíbulo, a principios del pasado siglo. He destripado la historia porque no hay mucho más, pero lo interesante es como se cuenta y la descripción de las vidas de dos razas que viven pero no conviven.
De nuevo el autor trata la diferencia de razas en África y todo lo que conllevo el colonialismo. Al igual que otros libros del autor, la lectura en ocasiones se hace monótona y poco fluida.
Perdónenme mi error por confusión con "el imperio eres tú"
Esta novela narra el racismo en Sudáfrica, de los colonialistas europeos, con los negros de ese país.
Una historia genuina y diferente.
Novela exquisita.
Una buena historia muy bien contada, el avasallamiento del hombre blanco sobre el negro y la manera que tiene este de escaparse está muy bien descrita.