Resumen y sinópsis de La historia de España contada para escépticos de Juan Eslava Galán
No pretendo escribir la historia que escribiría el pueblo, ya que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino más bien una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España. No voy a decir que es veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es, pero por lo menos no miente ni tergiversa a sabiendas, que ya es bastante en los tiempos que corren. Además, he procurado harcerla amena y documentada (pero el escéptico sabe que los documentos también se manipulan en el instante mismo en que nacen), y si el lector aprende algo de ella me daré por bien pagado. No está hecha para halagar a reyes y gobernantes (de los que el autor hablará mucho dejándose ganar por el novelista que también es), ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay, ni a los filatélicos, ni a los sindicatos. El autor ni siquiera aspira a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a servir a una determinada escuela histórica, ni a probar tesis ninguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en la vida de los poderosos en lugar de dedicar el mayor espacio a divagaciones socioeconómicas, más a la moda. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia es que el errático y a menudo patético rumbo de España ha sido determinado frecuentemente por gobernantes incompetentes y tarados. Prólogo del autor
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Fue la primera novela que leí, y me gustó, ya que era muy didáctica. Pero a partir de ahí intenté con 2 o 3 más, y me quedé en escéptico. Su forma de narrar es muy repetitiva, y al final se me ha hecho cansina.
Capítulos breves que te llevan desde la prehistoria a los tiempos de Aznar. Interesante para recordar, aprender y ver la historia de España de una forma amena.
Me ha gustado mucho, nos da una idea general de la que creo verdadera historia de España, contada con ironía divertida y muchas referencias donde poder seguir leyendo.
Historia de España ligera, amena y posiblemente fiel, dentro de su superficialidad. Aún así, recomendable para cualquier persona interesada en la divulgación, como primer paso a profundizar en los temas que se consideren más interesantes u obscuros.
Dicho esto, religiosos en general, y católicos en particular, abstenerse. Se ponen de manifiesto muchos de los motivos por los que la religión no ha dejado de medrar desde el principio de los tiempos, de una secta a otra, y de una "verdad" a otra. La "verdad" ha sido en España católica, y es dura cuando se da de forma sencilla, y no se permiten "interpretaciones" que puedan ocultar el árbol en el bosque. Y este libro es, sobre todo, sencillo.
Libro ameno en el que se hace un repaso a la historia de España. La ironía del autor aporta el elemento original preciso para facilitar la lectura de algunos capítulos que, cargados de tantos datos, hubieran sido bastante tediosos.
Es un libro que deja una sensación extraña. Se lee fácil, es entretenido, divertido y hasta se aprende. El problema es la intencionalidad. Pretende ser un libro que convierta a los escépticos en creyentes de una amalgama de datos que no hace sino repetir una historia oficial incluyendo toques personales que, en ocasiones, sobrepasan el buen gusto. Mejor haberlo titulado "Historia de España para ignorantes" porque como marco introductorio es bueno. Para los que conocemos el contenido, nos ha contado pocas novedades.
Juan Eslava Galán cuenta muy bien las cosas y te vas enterando de la historia de España como si estuvieras en una conversación entre amigos, casi sin enterarte. Una historia de España rigurosa, fácil y divertida. No me convence el título.
Un libro muy interesante que trata la historia de España de una manera muy atractiva y fácil de leer.
Libro imprescindible para los que como yo no nacimos en España pero vivimos aquí y queremos acercarnos a la historia del país. Ameno y divertido te deja con ganas de más.
Por su título, de este libro de historia esperaba algo más. En realidad se trata de un relato breve de tono desenfadado, a menudo humorístico, en el que llama la atención el interés del autor por contar los detalles de la vida sexual, en muchos casos prolija, de los reyes austrias y borbones.
Me parecen destacables algunos pasajes en los que Eslava describe de forma certera e interesante, la situación de la época. Para ello utiliza ejemplos ilustrativos y comparaciones brillantes. En los años 60 "España, como una prometida adolescente bien nutrida, daba el estirón. Quizá quedaba algo desglichada y asimétrica: en la costa, jornal seguro de albañiles y camareros; en el interior, pasaporte y maleta para Alemania." Al finalizar el libro, en el último capítulo, escribe una magnífica parodia para explicar el cambio de la sociedad española en el último tercio del siglo XX, que pasa del catolicismo tradicional al consumismo: "Una nueva religión naciente, el consumismo, se ha apoderado de las respectivas clientelas del cristianimo y el comunismo, las dos grandes religiones tradicionales de Occidente. Incluso en la católica España, los fieles desertaron de las catedrales, iglesias y romerías, para abarrotar, con fervor catecúmeno, hipermercados, centros comerciales y mercadillos al aire libre... El rosario en familia se sustituyó por el concurso televisivo con rifa de un coche..."
Una buena manera de acercarse a la historia de España desde una perspectiva objetiva. Demasiado general en algunos puntos.
Revisión ligera, original y amena de la Historia de España, de fácil lectura y buen humor.
Libro BUENO, una forma muy amena, irónica y entretenida de conocer nuestra Historia, creo que este escritor la ha enfocado muy bien, ya que en plan serio la conocemos de siempre, y este tono jocoso la hacer ver de un modo distinto.
Un buen repaso a la historia de España. De lectura amena, con toques de ironía y sin profundizar.
La valoración depende de la intención y de la preparación del lector. Si éste desea aprender algo de historia de España sin tener un conocimiento previo le puede servir de alguna ayuda y además no le resultará excesivamente pesado. En cambio, si el lector ya tiene unas nociones básicas no es nada recomendable puesto que Eslava Galán pretende ser gracioso pero lamentablemente no lo es.