Resumen y sinópsis de Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.Han participado en esta ficha: yiyolon, bclaudia
Un hombre va en el coche con su mujer y mientras espera en un semáforo en rojo se queda ciego. Lo que parece un hecho aislado, le empieza a pasar a la gente que le rodea y la ceguera se expande con rapidez. ¿Qué pasaría? Piensa un poco en la trama y añade que la única persona que parece estar libre de la ceguera es la mujer del primer afectado por la ceguera blanca.
¿Lo has pensado? Bien. Escríbelo y después publícalo. José Saramago lo hizo... pero, dado que al final todos sus libros son iguales. Lee "La balsa de piedra" y en vez de que la Península Ibérica se desgaje de Europa, aquí la gente se queda ciega.
La última novela de Saramago que sufrí. Eso me pasa por venirme arriba y comprar cinco libros suyos presa del delirio colectivo. Le di cinco oportunidades y pensé que esta última era la mejor. No se puede decir que no lo he intentado.
No niego que la trama es original. Y es evidente que el escritor sabe escribir bien. Y que lo hubiera hecho si hubiera querido. Pero por alguna razón que no comprendo, deliberadamente a preferido saltarse las normas gramaticales elementales, y nos presenta una narración confusa en la que cambia los "puntos y seguidos" por "comas", y mezcla la narración con los diálogos, haciendo imposible su lectura en voz alta, sin caer desmayados por falta de aliento. Si todos sus libros usan este mismo estilo, todavía me cuesta entender más cómo le pudieron dar el premio Nobel.
¿Y qué podemos decir de la trama? Para describir lo egoísta, cruel y rastrera que puede llegar a ser la condición humana, y que a pesar de todo siempre podemos encontrar algo de humanidad, altruismo y amistad, no hace falta pasar horas ocupados en una lectura tan deprimente.
Por todo eso no la recomiendo. Quien a pesar de todo la lea, que sepa de antemano lo que le espera. Creo que le habré hecho un favor
Muy original, engancha, y da lugar a reflexión, reflejando la realidad del comportamiento humano ante situaciones de crisis, cuestionando la inteligencia de la especie.
Un libro muy interesante, con un argumento muy original que te mantiene constantemente en vilo.
Además de hacerte reflexionar sobre la naturaleza humana en situaciones extremas.
Lo siento, pero no he conectado con este libro. La trama me parece interesante y novedosa, pero no ha conseguido engancharme en ningún momento, en buena parte gracias a su singular forma de narración, sin diálogos, en la que muchas veces ni siquiera sabes quien toma la palabra.
Magistral.
Con el particular estilo narrativo de Saramago, una trama que toca el límite de lo inverosímil pero que se nos hace totalmente creíble. Un -demasiado- fiel retrato de las miserias humanas que obliga a reflexionar.
A diferencia de Caín, EL hombre duplicado o El evangelio según Jesucristo, esta novela (que para muchos es la obra cumbre de Saramago) me resultó un tanto difícil de digerir. Desde luego que no es simple literatura de evasión, se trata más bien de una profunda y cruda reflexión acerca de la condición humana. Es una historia que explora lo más bajo a lo que el ser humano puede llegar cuando se trata de su supervivencia. Trata precisamente de una epidemia (lejos de lo que en estos tiempos estamos viviendo, aunque quizá no tanto, depende desde que perspectiva se analice), dicha epidemia azota a una ciudad anónima y, al parecer, igualmente a todo el mundo, lo cual la convierte también en una pandemia.
La epidemia, que se expande a gran velocidad, provoca que la gente, de un momento a otro, se quede ciega. El gobierno toma medidas extremas y ordena poner en cuarentena a todos los infectados, eso sí, una cuarentena en las más deplorables condiciones que se puedan concebir. No pasará mucho tiempo para que todo el mundo termine ciego y el caos (con todo el significado y los sinónimos que encierra esa palabra), que no es difícil de imaginar, imperará en toda la población. No está mal para leer en estos días.
Me gustó mucho este libro, te hace reflexionar y te hace ver como las personas pueden sacar su verdadera naturaleza ante una situación inesperada, narrado de una manera esplendida, muy recomendable.
Cruda y llena de brutalidad, sólo un fiel reflejo de la naturaleza humana llevada al límite ante una situación caótica y desesperada. Interesante la reflexión de trasfondo sobre una sociedad enceguecida por lo intrascendente que se niega a ver las cuestiones fundamentales de la existencia.
Único y magnífico.
Me atrevería a decir que No existe un libro igual, no es nada de lo que se espera, cada página es mejor, Saramago es un mago de la escritura. Una trama que no requiere nombre para los personajes, no requiere tramas superfluas ni reforzadas. Un Nobel más que merecido.
Cuesta un poco adaptarse en las primeras páginas al estilo de escritura, superado esto el libro se lee muy fácil y rápido.
La porquería humana, tanto en su comportamiento con los demás como físicamente, sale a flote en este mundo de ciegos. Muy recomendable.
Muy interesante obra y a la vez difícil de comentar. Escrita con un estilo peculiar. De los libros que te hacen pensar y reconsiderar ciertos aspectos de la sociedad.
Un trasfondo vivo y actual. El retrato de una sociedad que pasa por la vida y que ver, no ve nada pese a ver. La erupción de los instintos primarios cuándo el peligro y lo desconocido acecha. El sentimiento de grupo. Las ambiciones, la imposición, la lucha primitiva.
Un libro que va más allá de la narración de una simple historieta. Es una lectura para reflexionar sobre la vida y el comportamiento humano.
Es el primer libro que leo de este autor. He de decir que es genial. Imprescindible para los amantes de la lectura. Al acabar reflexionas sobre lo leído y llegas a la conclusión que el ser humano es así, nunca cambiará.
Recomendado al cien por cien. Libro muy bueno.
Una vez más con Saramago, un libro con un argumento diferente que hace pensar al lector sobre los actos del ser humano y su degradación en circunstancias extremas. Es fácil de leer pero muy duro en algunos pasajes llegando a ser angustioso y claustrofóbico. Sigue sin gustarme que los diálogos no los guionice.