Resumen y sinópsis de El pabellón de oro de Yukio Mishima
La presente obra, publicada en 1956, está fundada en un acontecimiento real: el incendio de un famoso templo budista por un joven novicio. El autor reconstruye a su manera los hechos e intenta hallarles una explicación psicológica: el protagonista de su novela, Mizoguchi, es un muchacho torpe, tartamudo a consecuencia de un traumatismo psicológico sufrido en su niñez, y afligido por un complejo de inferioridad que todas las circunstancias de su vida contribuyen a agravar. Admitido en el monasterio del Rokuonji (al que pertenece el Pabellón de Oro) gracias a la benevolencia del prior, acaba por concebir por el famoso monumento una admiración enfermiza, que lo lleva a identificarlo con el arquetipo de la belleza y a hacer imposible para él toda otra admiración y todo otro afecto. El descubrimiento de esta influencia paralizadora lo llevará a odiar a su ídolo y a destruirlo para recobrar finalmente la libertad. En "El pabellón de oro" se basa en buena parte la película biográfica Mishima, producida por Francis Ford Coppola y George Lucas y dirigida por Paul Schrader, rodada en 1984.Ha participado en esta ficha: Ausbro
Hasta ahorita lo que más me ha gustado de Mishima. Profunda, por momentos pesadillesca, pero también de una belleza e intensidad impresionantes.
Leer esta novela me ha devuelto el placer de leer. Prosa, belleza y lírica. En mi opinión es de lo mejor de Mishima. Leed la traducción de Juan Marsé.