Resumen y sinópsis de Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle
Estudio en escarlata es la primera obra de Arthur Conan Doyle en la que aparece Sherlock Holmes, no sólo el detective más famoso de la realidad y la ficción de todos los tiempos, sino uno de los personajes más entrañables, populares e imperecederos de la literatura.Un cadáver hallado en extrañas circunstancias en una casa deshabitada provoca que los agentes de policía de Scotland Yard se pierdan en divagaciones equivocadas. Y, por si fuera poco, un nuevo asesinato parece complicar aún más la historia. Para resolver el misterio, habría que remontarse en el tiempo a otros asesinatos ocurridos hace 30 años en la ciudad mormona de Salt Lake City...
Sólo Sherlock Holmes, gracias a sus implacables poderes deductivos y forenses, será capaz de solventar el crimen.
Han participado en esta ficha: jedi_pro, Ian Vangelis
Buena historia, con el atractivo de que el doctor Watson nos relata cómo conoció a Sherlock Holmes y se fueron a vivir juntos, y como sucedió su primer caso, en el que sorprenderá la atención a los detalles y la ciencia de la deducción del detective. Efectivamente, sorprende el cambio de tercio en la segunda parte del libro, pero al final todo encaja y resulta una lectura muy entretenida, con una prosa ágil, ideal para pasar un buen rato.
Me ha gustado bastante. Personajes carismáticos desde esta primera obra diálogos fluidos e inteligentes.
A mitad del título cambia totalmente el escenario pero luego todo cobra sentido y enlaza con la historia principal.
Primera historia que leo de este personaje, y se nota su carisma. Es diferente de otros detectives a los que estamos acostumbrados.
Recomendable.
No me parece tan genial. Aunque suene irreverente, me parece más una lectura entretenida para adolescentes que una obra maestra.
Primera obra de Sir Arthur...con una gran presentación de sus 2 héroes. La primera parte del libro te engancha rapidamente.Sin embargo,el inicio de la segunda te desconcierta...pero todo acabo teniendo sentido,concluyendo en una novela buena y recomendable.
Muy buen libo, muy buena historia. Me encanto con una historia muy atrayente.
La primera novela en donde aparece uno de los personajes más imperecederos de la literatura universal: el señor Sherlock Holmes. El autor nos introduce al universo "holmesiano" con esta historia de un crimen, por cierto muy bien narrado, que en un principio tiene muchas interrogantes, pero que finalmente el detective británico logra dar con las pistas y ... lean esta novela, se las recomiendo.
Simplemente una obra maestra.
De todas las novelas es la que menos me gusto, la primer parte es entretenida pero la segunda parte no me gusto absolutamente nada. Al principio pensaba que la segunda parte no tenía nada que ver con el libro. Aunque sea la primera novela y donde explica el comienzo de la "amistad" entre Watson y Holmes no recomiendo empezar por esta novela.
Libro entretenido y con detalles interesantes, voy a seguir leyendo algunos más de Sherlock Holmes, giros inesperados y bien narrados
Primera novela de Sherlock Holmes que cae en mis manos. Muy entretenida, las deducciones del protagonista para resolver el crimen son magistrales y para nada fantasiosas. Además la estructura de la obra me resultó muy grata: una primera parte donde se presentan los detalles del crimen (con la presentación por primera vez del detective al gran público), una segunda parte en la cual el escenario y el tiempo cambian radicalmente (aquí vemos el origen del posterior crimen) y una tercera parte que cierra el círculo para esclarecer los hechos.
Primer libro del gran detective Sherlock Holmes. Para mi modesto entender, es un libro mediocre. Puede que el defecto esté en mi, porque tengo una imagen del personaje tan brillante que al resolver asesinatos tan insulsos no vemos su mérito. Aquí empieza la amistad del Holmes con el Dr. Watson. Al principio es una convivencia por mutuo interés; pero, poco a poco, se van conociendo y el Dr. Watson se asombra cada vez más de la capacidad para la observación y deducción de Holmes. S. Holmes no es un erudito en su totalidad. Sólo estudia aquellos temas que puedan enriquecer su capacidad deductiva y de observación. El libro sigue una estructura básica: presentación de un asesinato misterioso, la investigación del Holmes y su posterior resolución. En la resolución se encuentra la explicación del por qué del asesinato de manos del mismo autor que se sorprende de la gran capacidad del S. Holmes para resolver el asesinato. Por último, he de decir que , si bien, no es muy novelesco sí es para el cine. Me explico: por muy bien que el autor nos describa la escena del crimen, el lector no ve los detalles secundarios que el detective ve. Por lo tanto no nos damos cuenta de la sagacidad del Holmes.
Esta novela es una obra maestra de cabo a rabo. Con muy pocos libros me he deleitado tanto en la lectura, renglón a renglón es una delicia. Más allá del hecho de que Sherlock Holmes es, si no mi personaje favorito de la ficción literaria sí uno de mis preferidos, se debe destacar en esta novela la limpieza en la prosa, el ritmo de la historia, los personajes, la historia misma de fondo, el suspense, el ambiente en su debido contexto, etc, etc. Hay que saber contar bien una historia y, en eso, Conan Doyle, fue un genio. Después de haber leído el Canon Holmesiano e independientemente de que los relatos cortos merecen otra valoración y de que las novelas del Sabueso de los Baskerville con su carga de misterio sobrenatural y qué decir del Valle del terror con ese sorprendente y magistral giro de la historia sobre el final; creo no equivocarme en poner a Estudio en escarlata como la mejor obra de toda la literatura de Sherlock Holmes. Es verdaderamente una gran experiencia leer esta magistral novela.
¡Wow! Muy buena novela, con su famoso y muy llamativo personaje de Sherlock Holmes. La novela atrapa tu atención desde la primera pagina y lo mantiene así hasta el final. Me gusto mucho como comienza a comentar un hecho que parece totalmente inconexo y resulta ser de gran influencia en el desenlace
Espectacular forma de enganchar al lector desde el principio. Es lo primero que leo de este personaje, y no será lo último.