Resumen y sinópsis de Adiós, muñeca de Raymond Chandler
La que muchos críticos consideran la mejor novela de Raymond Chandler.
Adiós, muñeca (1940), considerada por muchos la mejor obra de Raymond Chandler, es su segunda novela. El detective Philip Marlowe emprende la búsqueda apasionada de una cantante pelirroja, se ve envuelto en la escena de un crimen y debe desenredar un turbio asunto de deudas de juego. No tardará en descubrir que la costumbre de quienes lo rodean es disparar primero y preguntar después. Esta edición reúne también los tres relatos pulp, publicados en las revistas Black Mask y Dime Detective, que Chandler canibalizó para escribir la novela: El hombre que amaba a los perros(1936), Busquen a la chica (1937) y El jade del mandarín(1937).
Ha participado en esta ficha: persac
Raymond Chandler es sofisticación y es picaresca de bajos fondos, es literatura elevada y novelucha barata, gentuza del hampa (a veces no tan gentuza) y ricachones con algo turbio que ocultar. Su estilo, de lo más reconocible, con predominio de elaboradas descripciones y comparaciones sorprendentes, a menudo con una nota de humor desencantado. Marlowe, como siempre, lo mejor de la función; vapuleado perdedor y caradura con un fondo sentimental, siempre con un chascarrillo preparado para cada situación, jugándose el tipo por cuatro perras y una botella de whisky. Lo inconexo de la trama, que involucra a un delincuente de enorme talla física en busca de su novia, un crimen relacionado con el robo de un collar y situaciones de corrupción policial, puede deberse a que dicha trama es un pastiche de tres relatos previos del autor, que encajan de manera forzada y confusa... o lo que es lo mismo, más próxima a la vida real. Como siempre ocurre, son los buenos y honrados quienes tienen las de perder en un sistema corrompido, donde el mundo pertenece a quienes pueden comprar el poder.
Clásica novela negra, con muchos ingredientes de la sociedad: violencia, chantaje, corrupción, vicio, mentiras, etc., además de la ironía y cinismo que aporta el detective protagonista. Recomendable para pasar un buen rato.
Buena historia del gran Marlowe, con su humor grandioso, irónico y desvergonzado. El robo de una antigualla nos mete en una vorágine que no cesa hasta el final.
Libro sólo recomendable para los aficionados al género.
Uno de los mejores libros que he leído de novela negra. Deseas que no termine. Soy un gran seguidor del autor, siempre necesita pocas páginas para explicar historias complicadas que convierte en muy comprensibles.
Me gusta el protagonista, Philip Marlow, de gran personalidad, ingenio e inteligencia. Siempre resuelto a hacer chistes, a decir la última palabra. Valiente, decidido. Asume riesgos y es un profesional. Tiene sus defectos que le dan un toque de decadencia, como su alcoholismo. Por supuesto no sólo se bebe en exceso también se fuma y mucho, aunque hoy en día no sea correcto. Es fascinante como aprovecha la historia para criticar al estamento policial, incidiendo en la corrupción y su incompetencia. También lo hace con la sociedad, las clases acomodadas se pueden librar de sus responsabilidades legales gracias a sus influencias y capacitados abogados. Fácil de leer, muy entretenido, bien hilvanado.
Promete más de lo que al final da. Bien escrita pero se hace algo larga pese a sus no muchas páginas.
Un típico libro del genero negro , con un buen personaje central y una buena historia.
Sin embargo aunque se lee fácil , en mi opinión hay veces que me desenganchaba de la trama.
Buena novela de policíaca. Se me ha hecho corta. Muy buena la creación del personaje central, un investigador en el que su ironía, su sentido del humor, su forma de ser natural, hace de el un amigo.
Me ha parecido un tostón.
Un clásico de la novela negra con todos sus ingredientes: asesinatos, robos, chantaje, humor negro, buenos, malos, mujeres fatales, detective cínico y desencantado, policías corruptos o ineptos, etc. Muy buena descripción de personajes y de la acción, pero sin perder dinamismo. Resulta curioso que se denuncie la corrupción del poder por boca de un personaje alcohólico, racista y misógino. Todo un retrato de la sociedad norteamericana.
Novela negra pero en ocasiones es graciosa. De mucha intriga y atrapante desarrollo. Un policial muy bueno con buena cuota de suspenso.
Gran novela negra, poseedora de una historia y trama bien elaborada e inteligente, pero que a su vez es sólo un plato secundario detrás del mensaje tácito pero evidente, que es la denuncia social a la corrupción, delincuencia y podredumbre detestable de la cultura capitalista de la época (que, por cierto, no ha menguado). La maravillosa técnica de Chandler posee metáforas y símiles originales y algo bizarros a veces; detalle interesante es el protagonista, Marlowe, detective muy novedoso y carismático, que nada envidia a Holmes o Poirot, y que gana puntos por sus frases acertadas y su humor corrosivo. También me agradó el cinismo romántico, ora pesimista, ora humanista, que da el narrador.
Grandiosa novela.
Es un muy buen libro, y siendo un libro de misterio o novela negra es divertido. Marlowe es un excelente personaje y detective privado que tiene una personalidad extraña siempre sarcástica. Me gusta la escritura de Raymond Chandler porque es organizada y detallista, de esta forma el lector puede entender mejor y plantearse teorías sobre lo que pasará. En un momento no se entiende lo que pasa y parece todo irracional pero después se comprende que era así para identificarnos con lo que le está pasando al personaje principal. No leí otros libros de este autor pero sé que es uno de los mejores de él.