Resumen y sinópsis de Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne
Un monstruo marino ha puesto en marcha todas las alarmas, y finalmente se organiza una expedición para capturarlo, en la que figuran el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land, a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln.
El monstruo resulta ser un sorprendente submarino a las órdenes del capitán Nemo, y el hecho de que deba mantener el secreto plantea un grave problema al capitán en cuanto a la liberación de los tres personajes principales.
El capitán Nemo, el sabio atormentado y desengañado de la raza humana, en el que confluyen el individualismo libertario y un exacerbado sentido de la justicia, se ha convertido sin duda en uno de los paradigmas de la novela de aventuras y su presencia ya bastaría para justificar el lugar de honor que ocupa Veinte mil leguas de viaje submarino en el género. Y sin embargo contiene muchos otros alicientes: emoción, conocimiento, suspense, personajes inolvidables, lances inesperados...
Uno de los hitos de la novela de aventuras y fuente inagotable para la posterior narrativa de anticipación.
Han participado en esta ficha: pomboelo87, ilvin
Veinte mil leguas de viaje submarino es, sin duda, una gran obra de la literatura universal. Tiene una muy buena trama que entrelaza a la perfección: misterio, acción y lugares fantásticos. Además de un muy buen ritmo narrativo (salvo las extensas descripciones que poco o nada nos interesan o emocionan, máxime si no somos biólogos marinos o algo por el estilo). Contiene varios episodios de película; pero a mi juicio, vale la pena haber leído el libro completo, tan sólo por los dos capítulos finales y la conclusión. Esos capítulos son verdaderamente extraordinarios. Por último, habría que mencionar también a los cuatro personajes principales y, de entre ellos, al Capitán Nemo por sobre todos, el cual es, sencillamente, magnifico.
Apasionante relato de aventuras. A mi juicio el mejor libro de Verne, de los que me he leído. Quizá se hace pesado con la descripción de la flora y fauna submarina. Me he quedado con las ganas de que el autor profundizara en los males que atormentaban al capitán Nemo.
Hace más de 30 años recibí este libro junto con Un Captán de Quince Años como parte del premio por haber ganado un concurso infantil de ortografía, y con él comenzó mi idilio por la obra de Verne. No recuerdo los detalles, pero sí lo mucho que me marcó.
Las aventuras del capitán Nemo, junto con otros varios libros de Julio Verne, fueron una de las delicias de mi juventud. Inolvidable.
Muy bueno, algo largo a veces, pero llevadero.
Maravilloso libro de aventuras.
Uno de esos clásicos atemporales que desbordan ingenio e imaginación por los cuatro costados.
Julio Verne fue todo un visionario. Un auténtico maestro que creó, sin pretenderlo, el género de la Ciencia Ficción.
Su escasa y fría elaboración de personajes, queda suplida gracias a sus grandes conocimientos biológicos y científicos superdidácticos.
Es de esas novelas que te trasladan, sin querer, a determinadas etapas de la infancia, ya que hemos sido muchos los que nos hemos criado bajo el entusiasmo y la ilusión de estas lecturas.
Esta novela es todo un clásico de la literatura de ciencia ficción, o al menos así la clasifican los críticos literarios contemporáneos. Pero, más allá del asunto formal de su clasificación, es indudable que todo lo que escribió Verne merece ser recordado como clásico; entre otras cosas, porque sus obras enseñan a soñar, a imaginar otros mundos posibles, tanto positivos, utópicos, como catastróficos.
Leí con mucha pasión este libro cuando era adolescente (no fue hace mucho) y me impactó sobremanera. Es ameno y entretenido, y sobre todo apasionante, aunque su lectura se hace difícil cuando Verne comienza a hacer descripciones minuciosas de ictiología. Pero es un gran libro y desarrolla muy bien un misterio que mantiene al lector atado a la lectura: ¿quién es el capitán Nemo, ese excéntrico personaje que parece condensar en su figura lo mejor y lo peor de la civilización? Vale la pena llegar hasta el final para tratar de descubrirlo.
Curiosamente, de los libros que llevo leídos de Julio Verne, éste es el que menos me ha gustado. Los trabajos de Verne, al menos los que me he leído, son bastante descriptivos y enciclopédicos, aunque la aventura que narra suele sobreponerse a estas trabas que se empeña en ponernos el autor. En el caso de 20.000 Leguas, la trama carece de la fuerza suficiente como para compensar las larguísimas y pesadas descripciones con las que nos tortura el novelista francés. Bastante decepcionado con un argumento que prometía mucho al comenzar y que realmente ha resultado ser una mezcla bastante compensada entre insulso y tedioso.
Un libro sobrevalorado de Verne. Pesado por lo excesivamente descriptivo del entorno marino. No es de lo mejor del autor.
Para mi gusto el mejor libro de Verne. Repleto de aventuras y con un personaje tan carismático e interesante como Nemo. Aun así una vez más Verne se recrea demasiado en descripciones y datos irrelevantes.
Buen libro considerando el año de su publicación, se me hizo pesada la narración tan descriptiva del entorno, pero en su momento fue el gran éxito del autor. Se disfruta con sus momentos de acción mesurados. Hay que leerlo es un clásico.
Una historia de aventuras como pocas. Con parte científica y parte hipotética, obviamente, nos traslada a un viaje por las profundidades del mar, mágico. Muestra ese universo paralelo a nuestro mundo terrestre, lleno de vida y lejos de la injerencia humana; una injerencia cada vez mayor, que Verne retrata y pronostica varias veces a lo largo de la novela.
Una historia increíble, rodeada de grandes personajes, y entre todos ellos, el imperdible Capitán Nemo, que deja ganas de más.
Se torna muy pesado, y sin mucha emoción.
Uno de los grandes relatos de Julio Verne. Imprescindible.
Una increíble aventura a través del mundo acompañada por la mas exhaustiva descripción del entorno. Una epopeya que no hay que perderse.