Resumen y sinópsis de Ulises de James Joyce
La obra monumental de James Joyce. Ulises es el relato de un día en la vida de 3 personajes Leopold Bloom, su mujer Molly y el joven Stephen Dedalus. Un viaje de un día, una Odisea inversa, en la que los temás tópicamente homéricos se invierten y subvierten a través de un grupo decididamente antiheroico cuya tragedia raya la comicidad. Relato paródico de la épica de la condición humana y de Dublín y sus buenas costumbres cuya estructura, desbordantemente vanguardista avisa a cada rato de su dificultad y exige la máxima dedicación. Ulises es un libro altisonante, soez y erudito donde los haya que ofrece una literatura distinta, extraña, ocasinalmente molesta y sin duda excepcional.
Ulises está considerada como una de las mejores obras del S.XX.
Lo leí en una clase de literatura y la verdad es que sólo encontré algún que otro chispazo cómico interesante. Requirió de voluntad para que pudiera acabarlo, y esto no suele ser una buena señal.
Sin resumen posible simplemente hay que leerlo, releerlo y volverlo a leer. Obra maestra que da un carácter épico a la vida cotidiana.
Tuve que echar muchísimo amor propio para terminarlo. La vez que más.
Valió la pena su lectura. Realmente me terminó gustando mucho, aunque no fuera fácil. Quiero apuntar lo que me gustó más y lo que me gustó menos.
Lo más: que es una historia de argumento sencillo, pero que se complejiza por el uso de diversas técnicas narrativas. En dicho caso, creo que estamos ante una muestra de alarde literario que alcanza cuotas muy altas. Me gustan los paralelos con la Odisea, los cuales, eso sí, he buscado por otras fuentes. También me agrada todo el concepto de la obra: plasmar un día como símbolo de la vida misma, ya que el viaje de ese particular 16 de junio nos permite conocer la historia, anhelos y sentimientos de los personajes principales.
Lo menos: lo difícil de algunos pasajes por estar escritos en una clave muy oscura, rara, enredada (el célebre monólogo interior y otras técnicas bastante engorrosas). Además, al autor no le gusta decir las cosas tal cual, sino que las sugiere o esboza, por lo que requiere mucha concentración para entender lo que pasa. Que sea necesario el apoyo de algunos textos para que expliquen los sucesos de la trama. Y es largo, en mi edición tenía unas 700 páginas con letra pequeña.
En todo caso, lo recomiendo, al menos intentar leerlo. Yo quiero volver a leerlo con el tiempo, porque una relectura en este caso es prácticamente obligatoria.
Leyendo.
Existe una traducción comentada realizada por D. Francisco Garcia Tortosa y Dª María Luisa Vengas Lagüens en Ediciones Cátedra Letras universales. Número 300.
Tremendamente dificil es comentar y puntuar "Ulises", supongo que dependerá mucho de cada lector.
Pero bueno, para mi "Ulises" es uno de los libros que más me han marcado como amante de la literatura; libro denso, pero que no puedes dejar de leer, con este libro me ha pasado lo que no me ha pasado con ningún otro, ir por la calle pensando como lo hace el protagonista.
Con la Odisea de Homero, la verdad no le he encontrado ninguna semejanza, personalmente creo que Joyce se está riendo constantemente de si mismo y de los demás.
Buen libro, pero para leerlo con calma y sosiego, por supuesto no es un libro de "verano" para llevarlo a la playa