Biografía de Ángela Becerra
Autora colombiana, Ángela Becerra Acevedo nació en Cali, Colombia, en 1957. Estudió diseño publicitario y comunicación. En 1988 se trasladó a España, donde ejerció de vicepresidenta creativa de una prestigiosa agencia de publicidad de Barcelona. Sin embargo, en el año 2000 decidió dejarlo todo, y abandonó veinte años de carrera publicitaria para dedicarse a la escritura.
Becerra es considerada la iniciadora del idealismo mágico, utiliza elementos mágicos para describir experiencias realistas y urbanas, su estilo fluido y poético habla de la condición humana, el amor, la locura, el poder, el erotismo y la dualidad.
Su novela De los amores negados obtuvo el Latino Literary Award en 2004 en el apartado de novela romántica; El penúltimo sueño obtuvo el Premio Azorín y fue considerado el mejor libro colombiano de ficción en 2005.
Ha sido columnista de diarios como ADN y sus obras se traducen a más de dieciséis idiomas, siendo la colombiana más leída después de Gabriel García Márquez. También cultiva la poesía, como atestigua el compendio Alma abierta.
Fotografía de Ángela Tellez cortesía de Grupo Editorial Planeta
Empezando por lo positivo, es indiscutible lo bonito que escribe Ángela Becerra, utiliza un
lenguaje tan sensorial y descriptivo que te hace saborear cada renglón... aún cuando el argumento es tan horroroso como es el caso...
Parece que lo ha ido escribiendo sobre la marcha, según se le ocurría, sin un objetivo claro. Hay capítulos y personajes que no aportan nada (¿René, Germán?), las situaciones en sí son tan surrealistas e inverosímiles que cuesta empatizar con los personajes. Y el final deja aún mas cabos sueltos de los aceptables, cuando ha tenido páginas de sobra para cerrar el círculo... varias veces he estado de dejar de leer.
El libro acierta con un título sugerente, pero......
La historia no destaca precisamente por su originalidad..
Además, que una psicóloga no acierte a analizarse y entender su propia situación, evidencia, cuanto menos, escasa inteligencia. En ese sentido el personaje chirría sistemáticamente.
Las situaciones, las ideas, las expresiones son muy repetitivas.
Eso sí......... amoroso, empalagoso, pasteloso y etc.
Con toques de intriga y sensualidad, la autora nos cuenta una historia donde la protagonista principal es la soledad y donde queda claro que el mejor y más entrañable de los amigos es un libro. Ella, el personaje central de la novela, vive inmersa, tanto física como mentalmente en un mundo de libros; y éstos son, para los personajes del relato, su única fuente de consuelo, de compañía, de quehacer, de evasión. Me llamó la atención el hecho de que todos los que intervienen en la trama, a excepción de la narradora, son del sexo masculino: el conserje, el vagabundo, el profesor, el librero, los visitantes del ático. Las mujeres que se mencionan son apenas un recuerdo, una ilusión, un reflejo. Me pareció un tanto extravagante la figura de la Donna di Lacrima y sus convidados; creo que la novelista utiliza este recurso para poder vaciar en el papel un rico bagaje de imágenes, pensamientos, reflexiones, que estaba almacenado en su interior y que hasta ahora no había tenido la ocasión de poner en boca de ningún otro de sus personajes. ¿Será? En todo caso, lo encontré sumamente sugestivo e interesante. ¡Adoro Firenze, me encantan los libros, me fascina la poesía! Con esos elementos Ángela Becerra teje esta conmovedora novela, y sólo por eso ya me tenía que gustar. Pero hay más... Me cautivó su peculiar y florido estilo; su prosa poética y elegante, plagada de frases inteligentes, originales conceptos, metáforas tan acertadas, me hizo pasar deliciosos momentos; así como el romance de la escritora y el librero, lleno de sedienta expectativa, de silencios elocuentes, de deseos contenidos. Ojalá tenga la suerte de encontrar "El penúltimo sueño" del cual he leído elogiosas opiniones, para disfrutar nuevamente de esta magnífica escritora.
Una novela bastante interesante por esta autora colombiana que se auto define como "idealista mágica". Y la verdad es que en este libro ella lo logra plenamente con una historia cautivadora con varios niveles : romántica, esotérica, idealista mágica, reflexiva.
La novela narra la historia de Fiamma dei Fiori y de Martín Amador, una pareja que se amó 18 años hasta llegar al desamor. Es Martín quien se va a desprender primero de este lazo tan fuerte que había construido con Fiamma, aunque con dolor y pensándolo mucho. Y veremos cómo ambos vivirán esta nueva partida en la vida. Cómo ambos se desarrollarán a partir de este tremendo vuelco. Cómo sus destinos volverán a cruzarse, ellos los de entonces que ya no son los mismos...
Un libro denso y bonito, una historia universal en un lugar inventado por Ángela Becerra : Garmendia del Viento, como el Macondo de GGM.
"El penúltimo sueño" del 2005 me gustó un poco más que "Lo que le falta al tiempo" : es un dramón denso con una joven colombiana que se enamora perdidamente de un catalán, mozo de restaurante, durante un viaje de la familia en Europa. La pareja no se puede amar porque son de clases sociales diferentes : a ella la casan con un hombre mayor y él se casa sin amor y muy tarde. La pareja seguirá amándose toda la vida y se re-encontrará cuando serán ancianos. Ella tiene una hija que vivirá también un amor difícil con Joan que deja una vida vacía y holgada por ella.