Biografía de Santiago Roncagliolo
Autor peruano, Santiago Roncagliolo ha destacado tanto por su obra narrativa como por sus incursiones en la dramaturgia y el guión. Además, también ha trabajado como periodista especializado en cultura y como traductor.Roncagliolo pasó su infancia en México, por razones políticas familiares, y a su vuelta a Perú, se licenció en Lingüística y Literatura en la Universidad Católica de Perú. En el año 2000, marchó a España, en donde reside, y ha trabajado en diversos oficios incluido el de “negro literario”. Compagina su labor literaria con la de traducción y escritura de telenovelas. Colabora en periódicos y revistas, tales como El País, Granta y Quimera.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Nuevo Talento de la FNAC, el Alfaguara, el White Raven o el Barco de Vapor, demostrando su talento también en el campo de la literatura infantil y juvenil.
En 2007 se estrenó la película Pudor, basada en su novela del mismo nombre.
Foto de Manuel González Olaechea y Franco bajo CC BY 3.0
Ha participado en esta ficha: samucga
La historia, según Hegel, "es el trono o juicio de la verdad". Hay una clara identificación histórica del contenido literario con la vivencia contextual al autor intelectual, y por supuesto, con el protagonista de la narrativa. Sin embargo, cabe agregar que verter las dimensiones de la realidad en ángulos de una novela, asocia el tornado con la brisa. Mejor, quizás que la novela, pudo haber sido la filosofía de la tragedia, que prepara al lector para una tempestad verdadera.
Este libro me parece muy interesante ya que Roncaglioli habla sobre la realidad que se vivió durante las épocas de guerrilla en su país. Los motivos por lo cual tuvo que salir como exiliado con su familia hasta la ciudad de México durante su infancia. Enseña claramente las situaciones difíciles que se llegan ha vivir en una país donde la política y el gobierno tratan de dominar dejando a un lado los intereses verdaderos para con los ciudadanos. La guerra fue desintegrando a su familia poco a poco. Habla de la lucha por el poder y todo lo necesario por obtenerlo. Roncaglioli es muy claro al mostrar los conflictos que perjudicaron a su natal Perú, nos muestra que en la política hay algo mas haya de lo que miramos a simple vista, hay una guerra de poder ejerciéndose día con día.
Aún hay países que suelen sufrir por luchas de poder como este mencionado, es un libro que nos permite conocer la realidad en que se llega a vivir y la importancia de la verdad.
Entretiene, pero no más. Para pasar un rato esta bien. En mi caso, el final fue predecible.
Antes de empezar el último libro que me he comprado de Santiago Roncagliolo, rescato de mi librería, en papel, "Abril rojo", la novela que hizo merecedor a su autor del Premio Alfaguara de Novela 2006. El escritor peruano, de la mano de Félix Chacaltana Saldivar, el fiscal distrital adjunto de la ciudad de Ayacucho, con una narrativa concisa ("utiliza las palabras justas para hablar de lo que importa"), elabora un correcto retrato del horror -a pesar del excelente manejo de la ironía al relatar los episodios de torturas policiales- cuando en Perú, han pasado ya diez años desde el fin de Sendero Luminoso. Así, usando el recurso de intercalar en el cuerpo del libro, unos curiosos textos escritos en primera persona por el asesino, el dramaturgo plasma con gran realismo la violencia, la religiosidad, las tradiciones culturales (El Turupukllay, Huacas o El Inkarri), la motivación de los militares "intoxicados de muerte ajena" y la memoria de los años ochenta peruanos en este universo terrorista, sórdido y decrépito, mientras asisto aterrorizada a la celebración de una verdadera Pasión en la Semana Santa. Inteligente, entretenido e interesante, de 7,5.
Es la primera novela que leo de Roncagliolo y me ha sorprendido gratamente. Es verdad que se lee rápido y se hace corta, se echa de menos que sea más extensa. Bajo el humor y la distancia con que se narra a los personajes, hay un gran sufrimiento que lleva a cada uno de ellos a actos desesperados.