Resumen y sinópsis de Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.
Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.
El lector encontrará en estas páginas casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; andanzas en el Londres psicodélico de los años sesenta, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógino llamado David; párpados humanos convertidos en fetiches; enigmáticas liturgias sexuales; la relación entre padres e hijos, con la carga de una herencia atroz; y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia, los primeros brotes del sida en Buenos Aires... El terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales en esta novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Mariana Enriquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI.
Ha sido uno de los libros que más me han gustado de lo que llevo leído este año, y Enríquez se ha convertido en una de mis autoras contemporáneas favoritas. Es una novela de terror con una estructura muy trabajada. Los personajes están fenomenalmente retratados.
Apasionante relato que ofrece una variación notable al tema de la desaparición de personas en la dictadura militar argentina, introduciendo el tema de las sectas y el contacto con el inframundo. A ratos se mete demasiado en el mundo de lo paranormal; otras veces como que se siente que le sobran páginas, especialmente considerando que tiene una estructura con capítulos demasiado largos.
Excepcional, increíble, horrífico, una de las mejores novelas fantásticas que he leído.
Un libro maravillosamente escrito, a veces contado con un lenguaje casi clínico. No sé si se puede calificar de libro de horror o fantástico porque es muchas más cosas y en todas ellas destaca. Solo me quedan ganas de leer más a esta escritora excepcional.