Resumen y sinopsis de La Red Púrpura de Carmen Mola
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?
Son las 3.30 am y acabo de terminar esta novela, segunda entrega de la serie protagonizada por la Inspectora Blanco, siguiendo los acontecimientos de su predecesora «La novia gitana». Y me ha gustado, pero no ha llegado a encantarme...
Y es que este segundo libro, aún conservando el sencillo y preciso lenguaje que la anterior, peca de ingenua. Y muchas veces de inverosímil en cuanto a acontecimientos dentro de una lógica real.
Llegué a ella luego del encanto que causó en mí «La novia gitana», una novela adictiva que me tuvo en vilo hasta su impactante final. Y también porque en este segundo libro el tema central es la Deep Web, el lado tórrido y oscuro de internet. Y no por morbo, ni mucho menos, pero este tema siempre me ha fascinado. «La Red Púrpura» me ayudó a conocer (y temer) más este tema.
No es un mal libro, no. Por el contrario, es muy emotivo, cruel y sensible. Pero repito, si nos volvemos exigentes, hallamos en él recovecos que no encajan, y no precisamente en la trama, (porque en ella todo concuerda), sino en lo lógico, en lo verosímil.
Capítulos cortos que se beben de un trago, personajes perfectamente definidos, una trama interesante, el lenguaje sigue siendo ameno, sencillo y digerible. Es una novela con la cual el lector puede encontrar emociones.
«La Red Púrpura» más que una novela policiaca, es una muy sentimental, quien se aventure a sus páginas se asqueará pero sobre todo, se conmoverá con su historia secundaria.
«La Nena» es la tercera entrega de esta serie protagonizada por la enigmática y suspicaz, Inspectora Blanco.
No, no inventa nada nuevo, pero el ritmo de la narración es trepidante y la historia es interesante. Capítulos cortos que engulles sin darte cuenta. Su función es hacer pasar un buen rato de lectura y lo consigue sobradamente.
En la línea del primer libro "La novia gitana": capítulos cortos llenos en todo momento de suspense en el curso de la investigación por desenmascarar a los malvados que cometen actos atroces contra inocentes. En este caso, se trata de desmantelar una organización que se lucra con tomas violentas y de dudoso gusto. Con el añadido de los intereses sentimentales de los protagonistas con ciertas personas peligrosas. Para no parar de leer.
Muy bueno. No lo sueltas. Vamos a por el tercero.
Bestial, si la primera parte fue adictiva, esta continúa. Sigue en la misma línea, ágil, rápida, entretenida de no parar de leer y por cierto algo dura. Estoy de acuerdo que no tiene mucha literatura pero te mete dentro de la lectura, te absorbe, es genial. De hecho estoy ya con la tercera.
Con la misma estela del anterior; lectura fácil, rápida y sin complicaciones.
Lo mejor: la relación de la protagonista con su hijo perdido y la evolución de los personajes al final del libro.
Lo peor: Los encuentros fortuitos que no son creíbles, los diálogos y la relación entre compañeros.
Libro/saga para pasar el tiempo y que no te hace pensar.
Este y el siguiente libro, como el de La novia gitana, son libros muy fáciles de leer, pero que terminan siendo un poco repetitivos. El segundo es el mejor de los tres y el tercero se hace un poco más largo y pesado. Lectura de verano.
Igual que el primero de la saga, de 10. Muy, muy adictivo. Muy recomendable aunque tiene descripciones bastante fuertes. No recomendable para lectores impresionables.
Adictivo, engancha desde la primera página, muy fácil de leer, pero para mi gusto demasiado repugnante en algunas descripciones. Tras terminar de leerlo entero, me veo incapaz de leer la tercera parte sin hacer un stop para leer otro género.
Igual que en el primer libro de la serie acción, mucha acción. En ocasiones más que una novela parece que es alguien contándote una película de acción. E igual que en la anterior muy poca literatura.
En su favor hay que decir que es de estos libros que se devoran, siempre quieres saber qué va a pasar en la página siguiente.