Resumen y sinópsis de La Bestia de Carmen Mola
Novela ganadora del Premio Planta 2021
De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, una novela frenética e implacable
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
Novela negra policíaca al puro estilo Carmen Mola. No llega al nivel de la trilogía anterior pero es una novela que mantiene la intriga hasta final sin dar tregua. Los personajes reclaman el cariño del lector en todo momento creando una atmósfera muy emotiva.
Nada mal, empieza un poco regular pero mejora conforme se lee más páginas. Quizás algunas cosas se resuelven o acaban un poco abruptas o da esa sensación, pero me ha gustado leerlo.
Pues, para ser un Premio Planeta, me ha decepcionado bastante. No me ha parecido una novela redonda, bien construida, la historia es floja, de malos muy malos, y buenos muy buenos, y muy pobres. Un tanto simplona. No sé si merecía el premio: supongo que otros entienden mucho más que yo.
Sin llegar a igualar el nivel de la trilogía, para mí, de la mejor novela negra leída en la ultima década, pero con esos matices tan particulares de los autores que hacen una lectura ágil, con un buen trabajo de documentación sobre los pormenores de la época en la que se desarrolla y con esa intriga de principio a fin característica de sus anteriores obras.
La historia transcurre en Madrid, año 1834, en plena pandemia de cólera, llena de contrastes, una minoría aristócrata, privilegiada, y una amplia población cuyo único fin es sobrevivir. Con un trasfondo político en el que están enfrentados los carlistas y los isabelinos.
Lucía, una niña de 11 años, protagonista que deberá encontrar a su hermana secuestrada supuestamente por La bestia, de quien se sospecha que es el autor de varios salvajes asesinatos de unas cuantas niñas de edad similar y procedentes de barrios pobres de las afueras de la ciudad madrileña.
El thriller histórico se desarrolla en torno a la búsqueda de la hermana pequeña de la protagonista, ambientada sobre todo en los bajos fondos de la ciudad madrileña, muy castigada por el cólera, las muertes son diarias e incontables, y por las extremas condiciones de vida en las que comer un plato de comida, disponer de un lugar para dormir o de ropa mínimamente digna es un fin difícil de conseguir por lo que la gente pueda llegar a matar.
Madrid como un personaje más de la novela, las sociedades secretas, la diferencia social, el ritmo ágil y la intriga de principio a fin, la crueldad sin paliativos, no hay más que leer las primeras páginas para saber lo que te vas a encontrar... La cantidad y la calidad de todos los personajes que van apareciendo y desapareciendo a lo largo de la historia, la investigación no policial, la miseria tan bien descrita, serían para mí los aspectos a destacar.
Muy similar a la trilogía anterior, los autores no escatiman en llevar al lector al límite, igual no recomendada para estómagos sensibles eso sí... Si que por momentos el devenir de la novela lo puedes ir intuyendo. Creo que hay sucesos inesperados y mantiene la intriga de comienzo a fin. Y no olvidar cómo muchos aspectos sociales de aquella época inevitablemente harán rememorar al lector a lo vivido en marzo de 2020.
No entiendo cómo este libro ha podido ganar un Premio Planeta, está bien escrito pero es muy predecible y a ratos aburrido. Tenía una gran expectativa y me ha desilusionado muchísimo. Desde luego no se merece tanto bombo y publicidad como han hecho.
Un thriller que tiene un buen inicio y que conforme la trama se va desarrollando va perdiendo fuerza. Ambientada en el Madrid de 1834 durante la epidemia de cólera y el inicio de las Guerras Carlistas, con escenas bien trabajadas y una trama de intriga que corre paralela a la histórica, pero que no terminó de engancharme ni de generarme las expectativas suficientes. Predecible en exceso, repetitivo, con saltos un tanto bruscos, excesivas casualidades, personajes con poca profundidad que desaparecen sin más y un final poco elaborado que me dejó indiferente.
No he leído otras obras de los autores tras Carmen Mola, sobre La Bestia pues mi opinión es que es prescindible, para pasar un rato entretenido si no tienes otras lecturas más interesantes a mano.
Muy flojito. La trilogía anterior me pareció muy buena, pero este libro es muy muy flojito. Lleno de coincidencias inverosímiles, con muy poco ritmo, y una historia de fondo bastante pobre... Incomprensible la actitud de los personajes durante casi toda la novela... No entiendo lo del premio, la verdad.
Un libro de lectura fácil y rápida, para mi gusto los hechos suceden rápidamente sin tiempo para cogerle cariño a los personajes.
Si bien la trilogía de "La novia gitana" me enganchó y mucho, no pude con "La Bestia". Me pareció bastante mala la novela y la abandoné antes del final.
Me gustó la ambientación en Madrid de 1834, con algunas referencias históricas destacables y la situación social en plena epidemia de cólera. He aprendido con ello. La lectura resulta entretenida y es ágil, un thriller moderado, novela negra con notas románticas. Mantiene cierta intriga y sobre todo llegamos al final por saber cómo terminará la protagonista. No llega a enganchar o resultar adictiva como otras novelas del género. Aceptable.
Imagino que le han dado el Planeta por temas comerciales y de ventas, es un pestiño infumable, lo he acabado por amor propio y para poder juzgarlo.
Que este libro gane un premio como el Planeta desprestigia al galardón literario mayor dotado.
Menos mal que el finalista sí es una obra digna y realmente un libro maravilloso.
Una historia que entretiene, sin llegar a sentir esa curiosidad por saber qué pasará. Su lectura, fácil y amena, te envuelve en un halo de misterio a la vez que te sitúa muy bien en la época, Madrid 1834.
Thriller trepidante ambientado en el Madrid del siglo XXI. Con la epidemia del cólera en el trasfondo. Lucha de clases, intrigas, acción y una narración que no te da un respiro.
Un personaje central sobre el que gira todo y varios secundarios con un papel importante en el relato.
En definitiva un buen libro.
Me pareció un thriller muy bueno. Lo recomiendo.