Resumen y sinopsis de La Bestia de Carmen Mola
Novela ganadora del Premio Planta 2021
De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, una novela frenética e implacable
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
Me ha decepcionado, por ser un Premio Planeta tenía demasiadas expectativas, la historia no está mal, se deja leer, tiene buenos giros inesperados, el final es predecible desde el principio.
Con un registro ambiental totalmente distinto a la trilogía anterior, los autores nos trasladan a la primera mitad del siglo XIX, en Madrid, donde aparecen niños asesinados y desmembrados, y que la leyenda popular achaca a una bestia. El ambiente sórdido de la época, bien descrito, y unos personajes principales muy desarrollados harán las delicias de los lectores.
La bestia es una novela de lectura fácil con capítulos cortos, que va desgranando una historia interesante en un ambiente bélico entre Carlistas e Isabelinos, en un Madrid donde el cólera nimba la población a base de muertes.
La descripción de Madrid de principios del xiglo XIX se puede decir que es de lo mejor del libro. Hay que reconocer que se han documentado muy bien.
La historia no está mal, pero para mi gusto es un poco plana. Y el final predecible o al menos lo que el lector espera.
No sé si daba para Premio Planeta.
Muy normalito. Me ha gustado y engancha, pero no es para un Premio Planeta. Mejores otros libros de los autores. Muy predecible desde el principio.
Novela de lectura muy fácil con una gran descripción de Madrid, por otros comentarios parece que muy bien documentada por los que conocen bien la ciudad.
Pero todo y que se lee rápido por ver cómo acaba, una vez llegas al final ves que no, no es como para darle un premio Planeta. Es facilona.
No había leído nada de estos autores y confiando en el premio Planeta y la entrevista en Página 2 me animé pero no, parece que lo que prima es la comercialidad más que la literatura.
Historia muy intrigante, muy bien documentada, te transporta al Madrid de aquellos tiempos. Thriller entretenido y bien narrado. Me ha gustado mucho.
El libro roza el sobresaliente. Una novela documentadísima, que te sumerge al detalle en el Madrid de la época (si se conoce mínimamente la historia de la ciudad, uno se da cuenta del excelente y minucioso estudio que se ha hecho de calles, edificios y lugares). Creo que el libro gana mucho peso si te interesa la historia de Madrid y conoces sus calles. Leo en algunos comentarios que no engancha, a mí la historia me enganchó desde la primera página. Sin duda, lo recomiendo.
Novela negra policíaca al puro estilo Carmen Mola. No llega al nivel de la trilogía anterior pero es una novela que mantiene la intriga hasta final sin dar tregua. Los personajes reclaman el cariño del lector en todo momento creando una atmósfera muy emotiva.
Nada mal, empieza un poco regular pero mejora conforme se lee más páginas. Quizás algunas cosas se resuelven o acaban un poco abruptas o da esa sensación, pero me ha gustado leerlo.
Pues, para ser un Premio Planeta, me ha decepcionado bastante. No me ha parecido una novela redonda, bien construida, la historia es floja, de malos muy malos, y buenos muy buenos, y muy pobres. Un tanto simplona. No sé si merecía el premio: supongo que otros entienden mucho más que yo.